Mostrando entradas con la etiqueta Adrian Salbuchi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adrian Salbuchi. Mostrar todas las entradas

Latinoamérica: ¿se viene una “primavera árabe” para acá?

Los dueños del poder global profundamente enquistados dentro de las estructuras de poder públicas y privadas de Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Europea, han desatado un nuevo tipo de guerra: instigan y controlan a su favor violentas insurrecciones populares dentro de países víctima. A la primera ola la bautizaron la “primavera árabe”. ¿Se viene ahora una según ola a la que llamarán “primavera latinoamericana”?

Aunque pareciera que la insurgencia violenta aún no está en los planes inmediatos de esa venidera “primavera latinoamericana”, existen sin embargo indicios de crecientes actividades de guerra psicológica disfrazada de “pro-democracia”, “pro-derechos humanos” por parte de agencias y ONG que dicen brindar “asistencia”, y que operan a través de entes locales alineados con los intereses de EEUU, Reino Unido y la Unión Europea en nuestra región. Encendiendo la cerilla… ¿Será ello un prolegómeno de cosas peores por venir? Quienes encienden las “cerillas” que enardecen las protestas y disturbios populares, han aprendido mucho de su experiencia con la “primavera árabe” acerca de cómo avivar esas llamas hasta transformarlas en catastróficos incendios sociales… Algunas señales de alarma ya comienzan a sonar en países como Venezuela, Ecuador y Bolivia, cuyos presidentes - Hugo Chávez, Rafael Correa y Evo Morales, respectivamente – no bailan al ritmo que Estados Unidos y sus aliados pretenden como parte de su dominio centenario económico y político sobre Latinoamérica. Por ejemplo, Venezuela, Bolivia y Ecuador insisten en mantener estrechas relaciones con países que EEUU y sus aliados han marcado como “Estados trasgresores”; notablemente Irán, Siria y la Libia de Gadafi. ¿Se los habrá elegido entonces como cabeceras de playa para iniciar una vasta “primavera latinoamericana” insurreccional? Recordemos que la mal-llamada “primavera árabe” también comenzó cuando las llamaradas de un amplio abanico de quejas sociales fueron avivadas hasta transformarse en masivas manifestaciones de protesta que luego fueron intensificadas hasta explotar en descontrolada violencia social de todos contra todos. Un indicio de que se están encendiendo estas “cerillas” lo desvela el diario ecuatoriano “El Telégrafo”, al informar sobre un supuesto “Proyecto Ciudadanía Activa” que estaría entrenando a periodistas opositores al gobierno del presidente Correa, y que recibió financiamiento por u$s 4.300.000 de USAID - Agencia de Desarrollo Internacional de EEUU - que canaliza fondos a grupos opositores locales como Faro, Esquel y Fundamedios con la excusa de “fortalecer la democracia” a través de talleres, foros y proyectos de supervisión de los medios. Redes de Poder Para poder mejor comprender cómo funciona este complejo sistema de dominio, debemos también observar las actividades del sector privado que son instrumentales para lograr el control sobre los países de nuestra Región. Por ejemplo, una entidad privada como la “Americas Society” – estrechamente vinculada al poderoso Consejo de Relaciones Exteriores (Council on Foreign Relations) ubicado justo enfrente de sus oficinas en la elegante Park Avenue de la Ciudad de Nueva York – recientemente logró catapultar a uno de sus miembros, Juan Manuel Santos, al cargo de presidente de Colombia, aliado tradicional de EEUU en la Región. Otros miembros de la Americas Society incluyen a poderosos líderes políticos y empresariales, regionales y globales, como el presidente del Congreso Mundial Judío, el argentino Eduardo Elsztain (socio comercial de George Soros), y Gustavo y Patricia Cisneros, dueños de un poderoso conglomerado multimediático venezolano opositor del gobierno del presidente Chávez. Junto al fundador y co-presidente de la Americas Society, David Rockefeller, hallamos a John Negroponte quien fuera embajador ante la ONU y luego ante la invadida Iraq de George W. Bush, a quién también sirvió en el poderoso cargo de Asesor de Seguridad Nacional. A menudo, son datos poco conocidos como éstos los que nos permiten armar el rompe cabezas de cómo funciona realmente el mundo actual, pero que los multimedios occidentales sistemáticamente soslayan e ignoran. Igual que omitieron informar sobre el hecho de que los Dueños del Poder Global lograron imponerle a la pobre Italia a Mario Monti como presidente, quien “casualmente” es también presidente para toda Europa de la poderosa Comisión Trilateral de Rockefeller-Rothschild, con su gran cantidad de miembros que son máximos directivos de los megabancos globales. Por suerte, un creciente sector de la población mundial va tomando conciencia del hecho de que la mal-llamada “primavera árabe” no es más que un vehículo para imponer la infausta “democracia” de estilo occidental al mundo musulmán, al tiempo que se debilitan todos sus Estados soberanos. Innegablemente, esto está siendo ingenierizado, financiado y promovido por los Dueños del Poder, quienes astutamente se aprovechan de las divisiones internas en esos países, y de los genuinos reclamos sociales de las poblaciones locales. Para ello utilizan todas las armas a su disposición – a menudo a través de operativos de la CIA, el MI6 y el Mossad. Esto incluye en lugar destacado, a las operaciones de Guerra Psicológica desarrolladas por sus multimedios globales y locales, que diseminan información distorsionada - sino falsa - acerca de lo que realmente está ocurriendo dentro de cada país y por qué… Guía de Siete Pasos para destruir países Escribiendo en RT el año pasado sobre la “primavera árabe”, describimos una suerte de “proceso” de siete pasos que las potencias occidentales utilizan para intensificar los disturbios sociales en países víctima para debilitarlos o incluso destruirlos como hicieron con Iraq, Libia y Afganistán y hoy hacen con Siria. Dado que ya se avizoran similares oscuros nubarrones en el horizonte latinoamericano y en otras regiones del mundo, es que creemos conveniente remarcar ese proceso: 1. Comienzan apuntándole al país víctima que les molesta y que decidieron está listo para un “cambio de régimen”, descalificándolo como “Estado trasgresor o gobierno dictatorial”; entonces… 2. Diseminan mentiras flagrantes a través de sus multimedios globales y periodistas pagos, a lo que llaman “la preocupación de la comunidad internacional”, entonces… 3. Financian y promueven disturbios y caos interno, a menudo llegando a armar, financiar y entrenar a los peores grupos terroristas locales - tarea encomendada a la CIA, el MI6, el Mossad y sus socios en Al-Qaeda y los carteles de la droga - a los que llaman “Luchadores por la Libertad”; entonces… 4. Procuran imponer resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que les permitan hacer que “legalmente” la OTAN lance una lluvia de muerte y destrucción sobre millones de personas, a lo que llaman “Sanciones para protege a la población civil”; entonces... 5. Invaden y comienzan a controlar al país víctima, a lo que llaman “Liberación”; entonces… 6. Cuando el país víctima cae íntegramente bajo su control, imponen fraudulentos gobiernos locales gerenciadores, a lo que llaman "Democracia”, hasta que finalmente… 7. Le roban al país víctima todo su petróleo, minerales y riquezas agropecuarias entregándolas a sus corporaciones y megabancos, imponiéndole un endeudamiento público imposible de pagar, a lo que llaman “inversiones globales y reconstrucción”. De manera que, Ecuador, Venezuela, Bolivia – incluso Argentina: ¡¡abran bien sus ojos!! No se dejen engañar por el uso violento de la fuerza en privado y de la hipocresía en público por estos facinerosos globales y sus socios locales en los multimedios, las empresas – incluso en algunos de los gobiernos gerenciadores – de los países de nuestra región. Porque el día en que los Dueños del Poder Global decidan venir por todos nosotros, lo van a hacer todo en nombre de la “libertad de expresión”, la “democracia”, la “paz”, los “derechos humanos”, la “no-discriminación” y otras vacuas frases caza-bobos por el estilo. ¡¡No se dejen atrapar!!

Continuar leyendo este artículo...

Pisotear a los pobres, un 'método corporativo'

Quizás usted crea que hemos progresado mucho desde la época en el siglo XVIII en que esclavistas holandeses e ingleses arreaban con su 'materia prima' (hombres y mujeres aptos para trabajar) en las selvas de África, y se los llevaban encadenados en barcos a los 'mercados' esclavistas en Norte, Centro y Sudamérica. Pero si lo miramos más de cerca, veremos que en realidad todo ha cambiado para que todo siga igual… En Asia, África, Oceanía o las Américas, vemos el terrible destino de los pueblos originarios cuyas tierras ancestrales estuvieron primero en el camino de ferrocarriles, pueblos y ciudades, y luego en el camino de la expoliación sin límites de multinacionales de la minería, el petróleo y la madera. Una y otra vez los pobres e indefensos son empujados a un lado, y sus tierras ricas en recursos manoteadas, a menudo al precio de su destrucción física. Inspirados por aquello que el gobernador del Banco de la Reserva Federal de EE. UU., Alan Greenspan, definiera elocuentemente como “exuberancia irracional”, la búsqueda por el capitalismo destructivo de materias primas en todos los rincones del mundo demuestra la manera en que pueblos originarios tecnológicamente subdesarrollados y poblaciones locales empobrecidas forman el eslabón más débil de la compleja cadena de poder que abarca al planeta entero. Sin lugar a dudas, Latinoamérica es una de las regiones donde poderosas corporaciones privadas, apoyadas por los gobiernos –tanto los propios en sus países de origen como los gobiernos títeres locales– han pisoteado a los pueblos originarios y locales. La realidad nos indica que el Poder –o sea, la capacidad para hacer ciertas cosas, más allá de la resistencia que se le pueda interponer– ha quedado fundamentalmente privatizado a nivel mundial. De tal forma que cuando las grandes corporaciones transnacionales privadas deciden apropiarse de tierras ricas en recursos, utilizarán todos los métodos –modernos y primitivos– para lograr sus objetivos. Así ocurre, por ejemplo, con los indígenas de la tribu de los Awá en plena selva amazónica brasileña, rica en forestación, donde las grandes empresas madereras simplemente los cazan hasta su casi total exterminio. Para la tribu Awá, la “democracia”, la “economía de mercado” y los “derechos humanos” de corte occidental, han significado un aniquilamiento tan completo que, como informaba el 22 de abril el periódico londinense 'The Guardian', hoy sólo queden 355 miembros de los Awá. ¡Toda la tribu cabría dentro de una aeronave comercial moderna! Ese es el resultado de las acciones de la industria de maderera y del papel, que han irrumpido en la selva amazónica brasileña para apropiarse de sus árboles. Recordando la película 'Avatar', estas corporaciones utilizan fuertes ejércitos de pistoleros; una suerte de “soldados de fortuna”, para apresar y matar a todos aquellos –habitante originario o humilde poblador local– que no hayan comprendido los beneficios de "la economía de mercado". ¿Cómo es que este caso en particular llegó a los multimedios occidentales? Pues resulta que una ONG llamada 'Survival International' hace campaña en defensa de los Awá apoyados por el actor británico Colin Firth. Sin duda, eso es algo positivo pero, ¿qué hay de las otras miles de tribus y pueblos pobres sin voz en todo el mundo que no han tenido la suerte de que un actor ganador de un Oscar se interese por ellos? ¿Será que la ayuda que esta ONG británica le da a una tribu perdida en el Amazonas sirve para acallar la mala conciencia de gobernantes, empresarios y habitantes en Occidente? De ser así, magra ayuda resulta para los sufrientes miles de pueblos originarios y millones de empobrecidos en todas partes del mundo… 'The Guardian' explica que la mala suerte de los Awá empezó a principios de los años ochenta, cuando la entonces Comunidad Económica Europea y el Banco Mundial promovieron y financiaron proyectos de extracción masiva de mineral del hierro en la Amazonia brasilera. Eso forzó la “apertura” de las tierras Awá a los ferrocarriles, las carreteras y la minería. A medida que las corporaciones hambrientas de colosales utilidades fueron avanzando sobre la cadena alimentaria de recursos en esa región, hoy le toca apropiarse de la forestación, de ahí que las empresas madereras hayan reclutado a sus pistoleros para que hagan el trabajo sucio de “controlar” a los Awá. Al investigar su espantosa situación, la Fundación Nacional de indígenas del Brasil (Funai) dijo “no atreverse a detener a las madereras que casi seguramente andan armados”. Esta, en verdad, ha sido una de las misiones clave del Banco Mundial a lo largo de los últimos treinta años: asegurar que docenas de países débiles en todo el mundo sancionen legislación que favorezca los intereses de las empresas mineras, haciendo que sus procesos industriales altamente contaminantes sean “legales” a nivel local. El Banco Mundial es solo una de las herramientas clave que el poderoso mundo de las corporaciones utiliza para controlar a gobiernos nacionales. Otro ejemplo lo encontramos en el comportamiento rapaz de la gigante minera canadiense Barrick Gold, que viene generando gran cantidad de protestas entre grupos de pueblos originarios y poblaciones locales en Argentina y Chile, que han visto sus medios de sustentación amenazados y sus estilos de vida puestos patas para arriba por las técnicas de minería a cielo abierto que utilizan dinamita y el altamente venenoso cianuro en sus procesos industriales. Así terminan matando animales, vida silvestre y personas. Las corporaciones de mega-minería presionaron a los gobiernos de Chile y Argentina para que sancionaran leyes –y en el 2000 para que suscribieran un Tratado– que otorgan a multinacionales como Barrick una total autonomía, equivalente a soberanía territorial, sobre enormes extensiones de territorio para que puedan explorar y explotar el oro de las montañas de Los Andes. La legislación en cuestión se orienta a “facilitar las acciones de inversores en el desarrollo de la minería comercial… con el uso de todo tipo de recurso naturales, insumos e infraestructura…” La clave que permite comprender cómo es que estas empresas se salen con la suya, la hallamos observando la relación altamente asimétrica existente entre el super-poderoso mundo de las corporaciones privadas, cuyo único objetivo consiste en maximizar sus ganancias, y las cada vez más débiles instituciones públicas gobernantes que no pueden -o no quieren- defender el Interés Común de sus poblaciones locales. En verdad, esto forma parte integral del proceso estratégico de explotación de esas corporaciones gigantes, lo que incluye ejercer control determinante sobre las autoridades locales en cada país. De esa manera logran que se sancione legislación que promueva sus intereses (o que se bloquee legislación que pretenda limitar esos intereses), asegurándose luego de que se ejerzan pocos o nulos controles. Un buen (mejor dicho, ¡un mal!) ejemplo de esto que decimos, es el caso del gobernador de la provincia argentina de La Rioja, Beder Herrera, quien antes de ser elegido gobernador se dedicaba a organizar manifestaciones públicas contra la Barrick Gold. Esto lo hizo muy popular en su provincia, logrando luego ser elegido gobernador, momento a partir del cual pareció que Herrera “viera la luz”, pues negoció con la Barrick, se retrajo de todo lo que había dicho y hecho, y hoy avala incondicionalmente a Barrick y a sus pistoleros contra los Grupos de Asambleas Ciudadanas por la Vida. Herrera incluso ha ilegalizado ciertas manifestaciones contra Barrick. Peor aún, sin embargo, es el caso de la Ley de Protección de Glaciares en Argentina (Ley No. 26.639), originalmente promovida por el gobierno de la presidente Cristina Kirchner, que prohíbe el uso de contaminantes como el cianuro en áreas aledañas y debajo de nuestros glaciares andinos. Después de que la presidente Kirchner fuera invitada a Toronto en 2009 a almorzar con Peter Munk, CEO de Barrick, parece que Cristina también “vio la luz”, de manera que cuando el proyecto de ley llegó a su despacho, ella inmediatamente lo vetó. Así las cosas, para entender por qué razón los pobres e indefensos de este mundo son obligados a ser siempre pobres e indefensos, es preciso comprender cómo funciona realmente el Sistema de Poder Global actual. Los Dueños del Poder Global se imponen sistemáticamente sobre gobiernos débiles a los que fácilmente neutralizan, o invitan a sus funcionarios a que “se unan y asocien” con las grandes corporaciones o, si se resisten, simplemente se los expulsa del poder a través de un amplio abanico de métodos: desde la consabida orquestación de golpes militares y financieros, pasando por los operativos multiediáticos, hasta las complejas insurrecciones populares ingenierizadas hoy en Medio Oriente (eufemísticamente llamada 'Primavera Árabe'). Todo esto nos recuerda que el mundo actual no se rige ni por las “leyes internacionales”, ni por la búsqueda del “bien común” de los pueblos, o –¡ni mucho menos!– por "la democracia". No, no: ¡el mundo de hoy se rige por el Poder! Y el Poder opera según una Ley de Hierro que nos dice lo siguiente: Que quienes detentan poder lo utilizan para promover sus intereses y objetivos, mientras que quienes detentan poco o nada de poder, no tienen otra opción que sufrir las consecuencias de las acciones de quienes sí detentan poder para promover sus objetives e intereses. Así de simple; así de terrible… El lector nos podrá decir: “De acuerdo, pero el mundo siempre fue así desde el principio de los tiempos…” Quizás tenga razón, pero jamás en la historia de la humanidad se ha ejercido tanta violencia con la insolente hipocresía que hoy observamos. En el pasado, al menos los grandes imperios invadían, explotaban y colonizaban a las naciones débiles de una manera abierta, lo que permitía a los vencidos saber muy bien quienes eran sus enemigos. Hoy, sin embargo, la compleja estructura del poder imperial exige que creamos que son ellos quienes promueven los “derechos humanos”, "la libertad" y "la democracia”. En materia de explotación, cuanto más cambian las cosas, más siguen siendo iguales… Adrian Salbuchi para RT ­Adrian Salbuchi es analista político, autor, conferenciante y comentarista de radio y TV en Argentina. Adrian Salbuchi

Continuar leyendo este artículo...

Visitas

   

Archivo del blog

Twitter / Fidel Castro

Resumen Latinoamericano

Cubadebate

Agencia Nota al Pie

...

Etiquetas

Mundo Videos (279) videos (173) Venezuela (130) México (116) Estados Unidos (57) Honduras (57) Cuba (43) Libia (41) convocatorias (41) Mexico (33) arte (33) LIbia videos (28) documentos (27) Noticias Julio 2009 (25) Mundo (23) Bolivia (22) Colombia (22) Crónicas desde Venezuela (21) Ecuador (19) Hugo Chavez (18) Siria (16) audios (15) Fidel Castro (13) Noticias Junio 2009 (13) Argentina (12) Chile (12) Editorial (12) Estados Unidos videos (12) Golpe de Estado (12) El Mundo del Mañana (11) Julian Assange (11) America Latina (10) España (10) Iran (10) Rafael Correa (10) Islandia (9) derechos humanos (9) elecciones presidenciales (9) Indígenas (8) Noticias Septiembre 2009 (8) Reflexiones de Fidel (8) Brasil (7) PuenteSUR (7) AMLO (6) CIA (6) Los Pueblos de America (6) Medios (6) Nicaragua (6) Opinión (6) Venezuela Videos (6) Video (6) Grecia (5) Israel (5) Noticias Mayo 2009 (5) Perú (5) Revolución (5) Salvador Allende (5) Uruguay (5) indigenas (5) Afganistan (4) COP16 (4) Foro Social Indígena (4) Haiti (4) Inglaterra (4) Japon (4) Japón (4) Muammar Al Gaddafi (4) Noticias Agosto 2009 (4) Noticias Octubre 2009 (4) ONU (4) Palestina (4) Siria Video (4) ALBA (3) Cumbre (3) Egipto (3) Europa (3) Fernando Lugo (3) Francia (3) Mahmoud Ahmadineyad (3) Noticias Noviembre 2009 (3) OEA (3) Osama Bin Laden (3) Paraguay (3) Poder Popular (3) Producciones UNO MINUTO (3) Rusia (3) Rusia videos (3) Sionismo (3) guerra en México (3) Adrian Salbuchi (2) Africa (2) Atenco (2) Bin Laden (2) Bolivar (2) Canada (2) China (2) Corea del Norte (2) Estudiantes (2) Futbol (2) Guatemala (2) Invitación (2) Irak (2) Mapuche (2) Movimientos sociales (2) Mujeres Luchadoras (2) Ocupa Wall Street (2) Osama (2) Pachamama. (2) Panamá (2) Posada Carriles (2) Puerto Rico (2) Radios Comunitarias (2) Represión (2) Resistencia Popular (2) SNTE (2) Yemen (2) caricatura (2) indignados (España) (2) radio (2) wikileaks (2) "Izquierda mexicana" (1) 4 F (1) 8 de Marzo (1) Afrodescendientes (1) Alexander Lukashenko (1) Alfonso Reyes (1) Antonio Maceo (1) BRICS (1) Bélgica (1) CELAC (1) Camila Vallejo (1) Camilo Torres (1) Caracas. (1) Caribe (1) Che (1) Club Bilderberg (1) Comunicado de Prensa (1) Corea del Sur (1) Cuento (1) Cultura Popular (1) Cumbre Cancún (1) Desaparecidos (1) Dia del Trabajo (1) Digna (1) Dudamel (1) EZLN (1) Ecuado (1) Eduardo Galeano (1) El Salvador (1) Eritrea (1) Evo Morales (1) FSLN (1) Gaza (1) Georgia (1) Gobierno Mundial (1) Günter Grass (1) Hesbollah (1) Imperialismo (1) Integración (1) Irán (1) Israel Videos (1) Justicia (1) Luna Negra Radio (1) Manual de publicación (1) Maradona (1) Miguel Enriquez (1) Mineros (1) Municipio Autónomo San Juan Copala (1) Música (1) Noticias Abril 2009 (1) Oaxaca (1) Obama (1) Ollanta Humala (1) Oswaldo Guillen (1) Otan (1) PAN (1) PRD (1) PSUV (1) Partidos Políticos (1) Pemex (1) Praguay (1) Pueblos (1) Reflexión (1) Roque Dalton (1) Software Libre (1) Sudáfrica (1) Suecia (1) UBV (1) Violencia (1) Wayuu (1) anonymous (1) asamblea (1) bicentenario (1) crónica/opinión (1) damnificados (1) dictadura (1) efemérides (1) feminismo (1) leyes (1) negritud (1) poesia (1)