Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
(Video)Indignados y Policía de EE. UU., listos para la gran huelga del 1 de Mayo
La histórica huelga global planeada para el próximo 1 de mayo por el movimiento Ocupa Wall Street marcará una primavera de protestas por la justicia social tras un largo invierno, según esperan sus activistas.
Ahora ya son 125 ciudades estadounidenses las que participarán en la huelga nacional en el Día de los Trabajadores (que en EE. UU. no es festivo). Además, se preparan manifestaciones en muchas capitales y ciudades grandes por todo el mundo, desde Londres y Barcelona hasta Kuala Lumpur (Malasia) y Seúl (Corea del Sur).
Los organizadores de la huelga masiva llaman a todo el mundo a que no vayan al trabajo, no asista a las clases y tampoco haga compras ni realice operaciones bancarias para así protestar contra el abuso del poder y la riqueza.
Los activistas del movimiento Ocupa, que se hizo famoso tras sus protestas en Nueva York en 2011, acusan al mercado global de provocar el aumento del desempleo, la caída de los salarios y la pauperización del 99% de la población y de controlar la mayor parte de los recursos mundiales.
Señalan, por ejemplo, que a pesar de los cuatro años de crisis económica, los cinco mayores bancos de EE. UU., entre ellos Bank of America y Citigroup, incluso han aumentado sus ganancias.
La agenda de la gran huelga del Primero de Mayo
Los preparativos para la gran huelga empezaron ya en enero de 2012. Grupos de activistas sin líderes concretos se reunieron en iglesias y salas de reuniones para organizar la agenda de eventos de protesta, el trabajo con los medios y la ayuda médica y legal para los manifestantes.
La huelga empezará a las ocho de la mañana en Nueva York (hora de la costa este de EE. UU.). Los indignados no solo pretenden bloquear importantes carreteras y puentes de la ciudad sino que también prevén una serie de actuaciones y conciertos.
Por su parte, la Policía estadounidense también ha estado preparándose para el Primero de Mayo. “Tenemos experiencia tanto en mantener la seguridad en protestas legales como en responder a actividades ilegales”, según dijo el portavoz del Departamento policial de Nueva York.
Desde el inicio del movimiento de protesta en EE. UU. los indignados conocieron el abuso de la fuerza por parte de la Policía en sus cargas en Nueva York, Oakland y otras ciudades del país. Miles de personas fueron arrestadas durante las manifestaciones.
(Videos)El dólar, Oswaldo Guillen y la libertad de expresión del Imperio
Fuente: Aporrea.org/actualidad.rt.com
Modificado por Enoc2
Humillado y lloroso, se presentó Oswaldo Guillen, ante las cámaras de todos los medios de comunicación del mundo a pedir disculpas de rodillas a la Comunidad Cubana de Miami. Un caso anecdótico que ha trascendido a todo el mundo. Creyendo la ultraderecha que triunfaban políticamente contra el comunismo y el castrismo por obra y gracia de la humillación de un ser humano, Perdieron. Ellos dieron al mundo una visión clara de lo que es fascismo y el capitalismo.
Que odio, la comunidad cubana de los Estados Unidos ha perdido todo sentido del honor, buen juicio y tolerancia, al humillar a un ser humano de manera visceral.
Así es el capitalismo y su siembra de odio, nada le importa la dignidad de un ser humano, muchas veces han tratado de matar a Fidel, una sola bastó para enterrar la fama y prestigio de un gran pelotero que se ha dejado seducir por el brillo del dólar.
Guillen, enterró su carrera para siempre, la genuflexión al tío Sam de nada te ha valido, el fascismo no mira el rostro, ni el corazón de las personas, mira su utilidad. ¿Dónde está la SIP? ¿Dónde la CIDH? ¿Qué pasó con la OEA?
Guillen se ha quedado solo, enfrentando en soledad el veto de la comunidad cubana que quizás no asista a los juegos de los Marlins de Florida mientras seas su manager, y quizás hasta ataquen su casa. Así se demuestra aquel viejo adagio bíblico que no se puede estar bien con Dios y con el Diablo.
Con banderas cubanas y estadounidenses, manifestantes “ultra democráticos” de Miami, gritaban "que se vaya, que se vaya'', "que lo boten, que lo boten'', al compás de sirenas, pitos y matracas. Levantaban carteles muy democráticos que decían "Guillén vete para Cuba a dirigir el equipo de Cuba por $25 al mes”. “Comunista'', "Persona no grata'' y "Sin disculpas”. “Despídanlo ahora''.
El león de guillen, resulto ser un gatico suplicante que se preocupa por su sueldo y por los futuros contratos de trabajo. El pobre no se ha detenido en pensar en su dignidad y su honor. Cuando estuvo en programas televisivos con Chávez, era chavista, apoyaba la labor del gobierno bolivariano y se fotografiaba con Hugo Chávez Frías, eso también lo vio el mundo entero. En verdad Ozzie, Chávez y el pueblo venezolano te tratamos con más dignidad y respeto.
De rodillas, así es que le pidieron que se presentara ante las cámaras, con cara de arrepentimiento, muchas lagrimas y con cenizas sobre los hombros, vistiendo su sambenito eterno para purgar las culpas que el fascismo castiga con la humillación y hasta con la muerte. Así se marca el fin de una carrera deportiva que tuvo su gloria y triunfos.
Se le vio el bojote a Guillen, sin necesidad de contonearse mucho, el peso de de los dólares se llevó con su estela el honor de uno de los más emblemáticos peloteros venezolanos de las grandes ligas. El panorama no es halagador para Guillen, tendrá que andarse con cuidado y quizás irse de la Florida. Tendrá que aprender a cantar a la comunidad cubana de Miami parte del estribillo de la canción colgado en tus manos, de Carlos Baute: “…mi corazón está colgando en tus manos Cuidado, cuidado”.
Ese flaicito a las manos de guillen que le bateó la gran prensa norteamericana a través del TIME, se convirtió en el error más grande de su vida. Dejó embarcar en las tres bases a la comunidad cubano-mayamera, que no le había perdonado su aparición con Chávez en la televisión oficial venezolana. No le perdonaran nunca el “VIVA CHÁVEZ” que pronuncio en una o varias ocasiones. Las bestias del capitalismo y del fascismo no perdonan.
Ay Guillen, en cada juego saldrás de rodillas, eso sí, si continuas en los Marlins de la Florida, que es un tanto difícil. Tu gloria y dignidad no vale nada para los exilados cubanos, ni para la gente del imperio. Vendiste tu alma al imperio al salir a disculparte y fuiste traidor con tu propio país.
Caíste en una especie de limbo de la mediocridad, que te tendrá cautivo en el tiempo que tú mismo definiste como un instante de locura. ¿Dónde quedó tu arrogancia de latino triunfador en la gran carpa? ¿Dónde quedo tu pasión demostrada en los juegos?
No recordaste Ozzie, que bajo tu guía, los Medias Blancas ganaron en 2005 la Serie de Campeonato de la Liga Americana por primera vez en 46 años. Fuiste el primer mánager no estadounidense en dirigir un equipo en la Serie Mundial y ganarla, el mánager de la Liga Americana en el Juego de Estrellas de las Grandes Ligas de Béisbol de 2006, el cual ganaste 3 por 2. Vendiste todo esto por un plato de lentejas, por unos cuantos dólares. Acabaste tu mismo con tu gloria al salir frente a las cámaras de los grandes consorcios de la comunicación, pidiendo disculpas a quienes no debías y por lo que no querías decir.
Ozzie, te llegó el final de la gloria, el ocaso del grande que murió por su propia incontinencia verbal. Solo te queda permanecer de rodillas ante quienes hoy te desprecian y te ofenden. Creo que te metiste mucho en la cabeza aquella frase que te endosaron y que supuestamente dijiste en Twitter: “Prefiero ser burro con plata que inteligente pelando”. Aprovecha, recuerda este dicho para calmar tu conciencia y para poder ver a alguien de frente. Ese dicho está muy apropiado a la fecha.
"""Madre, yo al oro me humillo, él es mi amante y mi amado, pues de puro enamorado
de continuo anda amarillo; que pues, doblón o sencillo, hace todo cuanto quiero,
Poderoso caballero es don Dinero”. (Francisco de Quevedo: Poderoso caballero
es don Dinero).
EEUU entrena a militantes de MKO en Nevada
Fuente: hispantv.net
El Comando de Operaciones Especiales Conjuntas de los Estados Unidos (JSOC, por sus siglas en inglés) adecuó hace siete años una instalación secreta en Nevada para proporcionar entrenamiento militar a un grupo terrorista antiraní.
La Organización terrorista de Muyahedin-e Jalgh (MKO, por sus siglas en inglés) habría recibido adiestramiento, por ejemplo, manipulación de comunicaciones, criptografía, manejo de armas, etc, afirma Seymoour Hersh, un conocido periodista estadounidense, en el artículo publicado en la revista estadounidense The New Yorker, en conformidad a la información que le pasó un exfuncionario de inteligencia estadounidense.
La instrucción, llevada a cabo bajo intensas medidas de seguridad, duró seis meses (en 2005) durante la Administración del expresidente estadounidense George W. Bush. La base estaba localizada a 100 quilómetros de Las Vegas (estado de Nevada), y previamente se realizaban pruebas nucleares y después albergó entrenamientos antiespionaje.
Sin embargo, el Gobierno de los Estados Unidos, que mantiene al MKO en su listado de grupos terroristas, ha desmentido que haya entrenado a miembros de este grupúsculo en Nevada o en cualquier otra zona de su territorio.
Previamente, la cadena NBC aseguró haber oído a dos funcionarios estadounidenses que el Mosad, órgano de inteligencia israelí, planeó los asesinatos de los científicos iraníes y militantes de MKO los ejecutaron.
(Video) ¿Nueva guerra civil? Occidente promueve la división de Libia por ganancias petroleras
Fuente: actualidad.rt.com
EE. UU. y Occidente tienen un gran interés en que se independice la zona de Cirenaica, en el oriente de Libia, debido a que se trata de una región muy rica en crudo. Así lo cree la analista internacional Laila Tajeldine, quien asegura que la división de Libia se promueve por ganancias petroleras.
Cirenaica se ubica entre la ciudad de Sirte y la frontera con Egipto, donde se concentran hasta el 66% de los yacimientos de petróleo libio. Según la experta, “hay que tener en cuenta de que esta zona tiene en su poder el 70% de la producción petrolera a nivel nacional”, por lo tanto es muy atractiva para los intereses específicamente de Occidente y "determinante para países como EE. UU. y Francia".
Tajeldine hace hincapié en que estos estados están llevando a cabo la misión de “la división del territorio y pueblo libio” para “concentrar más las ganancias petroleras a favor de ellos”.
Los numerosos conflictos étnicos empezaron a registrarse en Libia tras la caída del régimen de Muammar Gaddafi, después de unos nueve meses de guerra civil en la que participó también una coalición internacional bajo el mando de la OTAN que, en virtud de una resolución de la ONU, realizó bombardeos aéreos apoyando a las fuerzas opositoras.
La nueva Libia no quiere autonomías
Por otra parte, el presidente del Consejo Nacional de Transición (CNT) libio, Mustafa Abdul Jalil, amenazó este miércoles con usar la fuerza para impedir la desintegración del país, después de que Cirenaica declarara su autonomía regional.
"No estamos preparados para una división de Libia. Nos encontramos listos para disuadirles, incluso por la fuerza", lanzó la advertencia Jalil que anteriormente ya había calificado la nueva postura de Cirenaica como una "parte del complot extranjero".
El político hizo las declaraciones desde la ciudad de Misrata, a donde se trasladó para anunciar el fin de la redacción de una Carta nacional que, según él, servirá de modelo para la futura Constitución del país.
Cirenaica fue proclamada como semiautónoma tras un congreso regional al que acudieron al menos 2.000 personas. Esta zona pretende crear su propio parlamento y ministerios de finanzas, defensa y de petróleo, aunque las relaciones exteriores serían controladas desde Trípoli.
'El Holocausto, la mentira más negra en la historia'
Fuente: hispantv.net
"El Holocausto nunca existió" y es "la mentira más negra de la historia", ha afirmado el Arthur Jones, candidato republicano al congreso estadounidense.
Jones señaló que el reclamo sobre la masacre de millones de judíos y otras personas a manos de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial "se trata de una herramienta usada por los judíos para extorsionar a la comunidad internacional", según Hoffington Post.
"Es la mentira más oscura en la historia. Los judíos hacen millones de dólares contando esta historia de dolor y desgracia en libros, películas, obras de teatro y TV", aseguró el candidato de 64 años de edad, destacando que "a más sobrevivientes, más mentiras se cuentan".
Jones, quien aspira ganar las primarias de su partido para desafiar al demócrata Dan Lipinski, por el tercer distrito electoral de Illinois, cuestionó la extraña afiliación de Lipinski con el lobby pro israelí en Estados Unidos, el American Israel Public Affairs Committee (AIPAC).
Jones subrayó que el grupo pro israelí "alardeaba en su página web" sobre cómo “Lipinski , junto al congresista judío de Virginia Frank Wolf, encabezaba un esfuerzo en la Cámara de Representantes para imponer sanciones más duras a Irán, entre ellas el cierre de las exportaciones de petróleo a China, que podría conducir a la Tercera Guerra Mundial".
Asimismo, Jones, un veterano de la Guerra de Vietnam, comparó las condiciones actuales de Estados Unidos con la situación en Alemania a finales de la Primera Guerra Mundial e insistió en que la economía, política, cultura y el ejército de su país “se está cayendo a pedazos". "Nos estamos hundiendo", aseguró con enojo.
"Estos promotores de la guerra en el congreso como los candidatos presidenciales republicanos Rick Santorum, Newt Gingrich y Mitt Romney, dicen que no podemos permitir que Irán tenga un arma nuclear, pero dejan que Israel tenga todas las armas nucleares que quiera; esto es ridículo", indicó Jones.
El Presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, ha pedido en varias ocasiones un estudio histórico sobre el "holocausto", un esfuerzo para descubrir las realidades de los eventos ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, sus observaciones han provocado la indignación de los pro israelíes y del Occidente.
(Video) Senadores de EE. UU. dan luz verde a Obama para que ataque Irán
Fuente: actualidad.rt.com
Un amplio grupo de senadores de EE. UU. considera que hay que “impedir” que Irán fabrique la bomba nuclear y respaldan una invasión del país islámico si el presidente Barack Obama lo considera necesario. Anteriormente el Pentágono informó que ya tiene listo un plan de injerencia militar en la república islámica.
La declaración figura en una resolución de 32 legisladores estadounidenses presididos por el republicano Lindsey Graham y el senador independiente Joe Lieberman, todos del Comité de Seguridad Nacional del Senado de EE.UU.
El documento considera “vital” para Washington “impedir que el Gobierno de la República Islámica de Irán adquiera la capacidad para crear armas nucleares” y, además, aprueba la política de EE. UU. de privar a Teherán de tales capacidades.
No se autoriza la fuerza, pero se respalda
“Esta resolución no es una autorización de la fuerza militar”, aseguró el senador Lieberman. Sin embargo, paradójicamente, agregó que Obama “puede esperar el respaldo amplio de ambos partidos del Congreso de EE. UU.” en caso de que, siendo el comandante en jefe, decida realizar en un momento dado “un golpe militar contra los sitios iraníes de armas nucleares”.
A su vez el senador Lindsey Graham ha declarado que Washington “va a parar” [a los iraníes], aunque añadió que la opción en la crisis nuclear de Irán pasa por la imposición de sanciones económicas, prescritas en la resolución, junto a la presión diplomática.
La resolución, además de aseverar que EE. UU. “no tolerará” el desafío de Irán en materia nuclear, estipula que “queda poco tiempo” para impedir la presunta fabricación de armas nucleares.
El documento también contiene exigencias a Teherán para que coopere con el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), suspenda las actividades del enriquecimiento de uranio y ponga fin de forma verificable a los programas de misiles balísticos, de tal forma que el país garantice que su proyecto nuclear es “totalmente pacífico”, como no deja de subrayar Irán.
Entrevista con el posible agresor
Esta declaración se produce días antes de la visita del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que llegará a EE. UU. la próxima semana. Se espera que el presidente Obama se reúna con el líder israelí para precisar la postura de Washington en relación a Irán y discutir las posibilidades cada vez más preocupantes de que Tel Aviv lance un ataque militar contra Teherán.
Además, el próximo domingo Obama intervendrá ante el Comité de Asuntos Públicos Estadounidense-Israelí (AIPAC), organismo que representa al 'lobby' proisraelí en Estados Unidos, una comunidad que tradicionalmente tienen una gran influencia en la política exterior de Washington.
En cuanto a las posibles acciones de Obama, el diario 'Wall Street Journal', precisó que el mandatario estadounidense, presionado por lo grupos de influencia proisraelí, podría adoptar la postura más dura contra Teherán. A su vez, el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, admitió la línea estadounidense de que todas las variantes están sobre la mesa.
Ensalzar los interesas de Israel
El grupo de 32 senadores antepone “los intereses de una potencia extranjera, de Israel, por encima de los intereses de EE. UU.”, opina el analista político Lajos Szaszdi.
“En este sentido no están actuando como patriotas norteamericanos”, sino que van contra de los intereses de Estados Unidos, país al que "no le conviene que haya una guerra con Irán por todas las consecuencias que puede conllevar”, asegura Szaszdi.
El analista cree que las acciones unilaterales de EE. UU., provocadas por los grupos proiraníes y la necesidad de atraer al electorado en vísperas de los comicios presidenciales, podrían extender el riesgo de guerra “más allá de un entorno regional”, involucrando a otros países.
Egipto: ONG occidentales, implicadas en planes para dividir Egipto en cuatro partes
Fuente: actualidad.rt.com
Las autoridades egipcias acusan a varias organizaciones no gubernamentales occidentales de colaborar en la desestabilización y el desmembramiento del país.
En las oficinas de varias ONG estadounidenses y una alemana se encontraron incluso mapas de la división de Egipto que supuestamente remiten a un plan de reparto de Oriente Próximo, elaborado hace tres décadas.
El diario estadounidense The New York Times indica que al menos cuatro ONG norteamericanas (Instituto Internacional Republicano, Instituto Nacional Democrático, Centro Internacional para Periodistas, Casa de la Libertad) y la alemana Fondo Konrad-Adenauer contrataban a egipcios para colaborar con la Inteligencia de EE. UU. y provocar enfrentamientos religiosos.
Las primeras inspecciones en las oficinas se realizaron ya en diciembre de 2011. Las autoridades han procesado a 19 estadounidenses, 14 egipcios y varios ciudadanos de otros países como Líbano, Alemania o Noruega. De ser declarados culpables, pueden pasar hasta cinco años en prisión.
El escándalo con las ONG ya ha provocado cierto enfriamiento en las relaciones entre El Cairo y Washington. EE. UU. amenazó, por ejemplo, con suspender la ayuda financiera al país africano.
El plan de reparto de Oriente Próximo
Por su parte, el periódico egipcio Al-Ahram publicó un artículo del periodista local Muhammad Dunia en el que el autor revela una estrategia de reparto no solo de Egipto, sino de todo Oriente Próximo, propuesta en los 80 por el profesor de la Universidad de Princeton Bernard Lewis.
Así, el plan “sionista-estadounidense” prevé la división de Egipto en cuatro países. El primero estaría bajo el control de los judíos y ocuparía el territorio desde el Sinaí hasta la Delta oriental del Nilo. Además, Lewis proponía crear un país cristiano con su centro en Alejandría, uno de Nubia (sur de Egipto unido con Sudán) y finalmente un país de bereberes con capital en El Cairo.
“Las fuerzas extranjeras solo esperan aprovechar acontecimientos como la reciente revolución para destruir Egipto”, advierte Dunia.
(Video)Irak: Miles celebran en Bagdad la salida de las tropas de EE. UU.
Fuente: actualidad.rt.com
Miles de seguidores del antiestadounidense clérigo chiíta Muqtada al-Sadr celebraron públicamente este martes en Bagdad la retirada de las tropas estadounidenses de Irak.
La celebración tuvo lugar en la plaza principal del barrio chiíta de la ciudad de Sadr, bastión político del religioso. Salah al-Obedi, clérigo chiíta y portavoz de al-Sadr, dijo: "Vamos a considerar este acto como un punto de partida para la reconstrucción de Irak y para restaurar lo destruido por la ocupación".
El último militar estadounidense abandonó Irak el pasado 18 de diciembre, pero el desalojo del ejército estadounidense fue celebrado hasta después de los rituales de Arbaeen, que se realizan 40 días después del día de Ashura.
En 2003, EE. UU. y Gran Bretaña invadieron Irak bajo el pretexto de que el régimen de Saddam Hussein tenía armas de destrucción masiva. Después de tres semanas de una ofensiva intensa, las tropas de la coalición entraron en la capital del país, Bagdad. El régimen de Hussein fue derrocado. El 1 de mayo del 2003 el entonces presidente de EE. UU., George Bush hijo, dio por finalizada la ofensiva y anunció el inicio de la ocupación militar.
En total, cerca de 162.000 personas murieron desde marzo del 2003 hasta diciembre del 2011. De todas ellas, casi el 80% eran civiles. Las bajas en el Ejército estadounidense se estiman en unos 4.500 efectivos.
(Video) Posible ataque de Falsa Bandera para culpar a Irán?
Fuente: youtube.com
Falso ataque de Irán al portaviones de Estados Unidos USS Enterprise.
Cómo el ataque a Irán podría ser justificado con un ataque de bandera falsa, que en realidad tendría como protagonista a Israel, atacando el portaaviones USA, USS Enterprise, a punto de jubilarse. Un ex oficial de inteligencia israelí incluso lo anuncia.
(VIDEO) Fidel rechaza cinismo de EEUU y UE por muerte de opositor
Fuente: Aporrea.org
El líder cubano fustigó a Estados Unidos, España y la Unión Europea por sus críticas sobre la muerte del opositor preso Wilman Villar en una huelga de hambre, afirmando que sus comentarios reflejan "el increíble cinismo que genera la decadencia de Occidente"
Haga click aqui para ver el articulo de "La fruta que no cayo
El líder cubano Fidel Castro fustigó este miércoles a Estados Unidos, España y la Unión Europea por sus críticas sobre la muerte del opositor preso Wilman Villar en una huelga de hambre, afirmando que sus comentarios reflejan "el increíble cinismo que genera la decadencia de Occidente".
"Ilustran más algunos despachos cablegráficos que deseo analizar, porque muestran el increíble cinismo que genera la decadencia de Occidente. Uno de ellos, con pasmosa tranquilidad, habla de un preso político cubano que, según se afirma, murió tras huelga de hambre que duró 50 días", dijo Castro, de 85 años, en una 'reflexión' publicada en la prensa local.
Villar, un operador textil de 31 años, murió el jueves pasado en un hospital de Santiago de Cuba, en el sureste de la isla, tras cumplir unos 50 días de huelga de hambre para exigir su libertad, según la disidencia. Era miembro de la Unión Patriótica de Cuba, grupo opositor que dirige el ex preso político José Daniel Ferrer, y su muerte provocó una ola de críticas a La Habana.
Castro recordó que en un editorial del diario oficial Granma, publicado el lunes, "se afirma que no hubo tal huelga de hambre; era un recluido por delito común, sancionado a 4 años por agresión que provocó lesiones en el rostro a su esposa; que la propia suegra solicitó la intervención de las autoridades".
"Un periodista de Granma, Juventud Rebelde, noticiero radial, o cualquier otro órgano revolucionario, se puede equivocar en cualquier apreciación sobre cualquier tema, pero jamás fabrica una noticia o inventa una mentira", afirmó Castro, quien inusualmente trata temas internos en sus 'reflexiones'.
"El paciente había recibido todas las atenciones que se aplican en un país que posee uno de los mejores servicios médicos del mundo, los cuales se brindan gratuitamente, a pesar del bloqueo impuesto por el imperialismo a nuestra Patria", añadió Castro, que en 2006 entregó el poder a su hermano Raúl por problemas de salud.
Agregó que "más valdría realmente que el Gobierno español, dadas sus excelentes relaciones con Washington, viaje a Estados Unidos y se informe de lo que ocurre en las cárceles yankis".
"Es bueno señalarlo con toda claridad y franqueza. El Gobierno español y la destartalada Unión Europea, sumida en una profunda crisis económica, deben saber a qué atenerse. Produce lástima leer en agencias de noticias las declaraciones de ambas cuando utilizan sus descaradas mentiras para atacar a Cuba", dijo.
"Ocúpense primero de salvar el euro si pueden, resuelvan el desempleo crónico que en número creciente padecen los jóvenes, y respondan a los indignados sobre los cuales la policía arremete", añadió el líder cubano.
Castro precisó que "los familiares más allegados (de Villar) estuvieron al tanto de todos los procedimientos que se emplearon en su atención médica y estaban agradecidos por el esfuerzo de los especialistas médicos que lo atendieron".
'Complot petrolero': El embargo de EE. UU. contra Irán, ¿apunta a Europa?
Fuente: actualidad.rt.com
Teherán cree que Washington intenta hundir a Europa en las deudas, forzándola a unirse al embargo petrolero contra Irán. "Será un suicidio económico para la Unión Europea", está convencido el representante de Irán ante la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Mohammad Ali Khatibi.
El 21 de noviembre de 2011, EE. UU., Gran Bretaña y Canadá declararon la introducción de sanciones unilaterales contra el sector financiero y energético de la economía iraní. En la actualidad los países de la UE investigan la posibilidad de prohibir los contratos con las instituciones financieras y las compañías que colaboran con el Banco Central de Irán y parar las importaciones de su petróleo.
Un "suicidio económico"
El martes pasado el portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Ramin Mehmanparast, opinó que EE. UU. trata de involucrar a Europa en las sanciones contra Irán porque eso debilitará considerablemente la competitividad de la UE. El diplomático llamó a los europeos a no seguir ciegamente los deseos estadounidenses y proteger sus intereses.
El representante de Irán ante la OPEP, Mohammad Ali Khatibi, declaró que sería un "suicidio económico" para Europa unirse a las sanciones en tiempo de crisis.
"Debido a la crisis económica en la zona euro, la imposición de sanciones al petróleo iraní sumergirá a los países europeos en una crisis más profunda. En una situación tan inestable, la falta de petróleo solo agudizará la crisis", dijo.
El embargo, dañino para todos
Irán ocupa el segundo lugar por producción de petróleo entre los países de la OPEP. Las exportaciones de 'oro negro' aportan el 80% de los ingresos de Irán en divisa extranjera. Europa es uno de los mayores importadores de petroleo iraní, los otros son China, Japón, Corea del Sur y la India. El 20% del petróleo exportado va a los países europeos.
Los países sureños de Europa, como Italia, España y Grecia, compran alrededor del 13% del crudo iraní. España ya señaló defendería a sancionar a Irán. "Defenderé sancionar a Irán. España va a ser fiel a sus compromisos con sus aliados y la UE debe procurar en este nuevo periodo unidad en sus posturas", instó el ministro español deAsuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo.
Para el embargo de petróleo iraní, el ministro pedirá en Bruselas una exención de seis meses, "para que puedan ejecutarse los contratos ya pactados".
La UE planea unirse al embargo de crudo en unos meses, la fecha exacta será definida el 23 de enero en una cumbre de Bruselas. Según algunos medios, esto podría ser en el mes de julio. La demora de unos mes servirá a Europa para encontrar otra fuente de crudo que, según algunos expertos, podría ser el aliado más cercano de EE. UU., Arabia Saudita.
China, uno de los mayores compradores de petróleo iraní, dijo que no apoyará cualquier tipo de sanción contra la República Islámica y lo mismo declaró la India.
Tanto Corea del Sur como Japón expresaron su preparación para boicotear al petróleo iraní, pero no indicaron cuándo esta intención será realidad. Japón es específicamente vulnerable ante el déficit de electricidad tras el sismo y el tsunami que lo afectaron el año pasado, destruyendo la central nuclear de Fukushima-1.
"Cuando se cierre el estrecho de Hormuz, los europeos entenderán qué están haciendo"
Irán respondió con unas declaraciones agudas al anuncio de Barack Obama de introducir sanciones petroleras. Una de ellas es la amenaza de bloquear el estrecho de Hormuz, el principal 'cuello de botella' del comercio mundial de crudo, en respuesta a la presión.
Este miércoles la Casa Blanca llamó a Irán a iniciar negociaciones directas. Irán confirmó que está listo para hablar sobre el tema y está esperando a un grupo de seis mediadores internacionales en la cuestión nuclear iraní.
Philip Giraldi, ex official de la CIA y actual director ejecutivo de la organización de la protección de los intereses nacionales Think-tank, cree que Irán está dando largas: "Hay un alto nivel de agresividad ahora, pero si damos largas, posiblemente esto cambie".
"La disposición de los países europeos de presionar a Irán sobre el asunto nuclear es muy fuerte. Pero hay una amenaza real de que se cierre el estrecho de Hormuz, entonces los europeos empezarán a reconsiderar qué están haciendo", sentencia Giraldi.
EE. UU. recluta a ex miembros del Gobierno mexicano como espías
Fuente: actualidad.rt.com
Altos mandos de la Procuraduría General de la República (PGR) de México y de las secretarias de Seguridad Pública federal y de Gobernación confirmaron haber detectado que al menos 80 ex miembros del Gobierno de ese país trabajan para agencias estadounidense como espías y en recopilación de información.
Según el diario mexicano 'La Jornada’, están implicados desde ex funcionarios de alto nivel hasta policías, que fueron captados por agencias estadounidenses como la DEA, encargada del combate antidrogas, así como las representaciones de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF) y del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Los agentes espían, recopilan y dan seguimiento a los temas y casos de su interés, informaron fuentes anónimas. Además, no descartan que funcionarios en activo también estén trabajando para los estadounidenses en combinación con sus ex compañeros.
Lavado de dinero
El último caso está siendo investigado dentro de la averiguación previa en la que se indaga si la DEA ha lavado dinero de grupos criminales mexicanos en territorio nacional sin conocimiento de las autoridades del país. Los ex servidores públicos y ahora informantes estadounidenses actúan como si se tratara de funcionarios consulares, ya que una de sus bases está ubicada en la embajada estadounidense.
Además, las fuentes señalaron que los ahora servidores de la DEA, ICE y ATF han sido detectados en instalaciones como el Centro de Mando de la Policía Federal o el Centro de Investigación y Seguridad Nacional mexicana.
De acuerdo con el rotativo, aunque los agentes estadounidenses no suman más de 200 en todo México, las autoridades de ese país no conocen el número de informantes que ha contratado su par de EE. UU., ya que inclusive se ha detectado que algunos que fueron detenidos como delincuentes colaboraban con alguna agencia, sobre todo en la frontera norte.
EU y Canadá contra indígenas mohawks
Fuente: contralinea.info
Los indígenas de la reserva de St Regis, entre Estados Unidos y Canadá, viven en permanente estado de sitio. No sólo han visto reducido su territorio sino que ahora tienen a efectivos de los dos países en sus calles y tierras. A la intimidación armada se suman el acoso mediante cámaras fotográficas y de video y las intervenciones telefónicas. Los pretextos: el combate al terrorismo y el contrabando.La reserva aborigen de St Regis está ubicada en un área remota y ocupa una posición geográfica única a lo largo de la vasta frontera entre Canadá y Estados Unidos.
Su territorio se extiende por ambas orillas del río San Lorenzo, ya que dos tercios de la misma están en la parte estadunidense y un tercio en el lado canadiense.
Está ubicada además dentro de dos condados pertenecientes a Nueva York y entre dos provincias, Quebec y Ontario, lo que implica que la población interactúa con cinco gobiernos locales diferentes.
Un detalle curioso es que los residentes de esta reserva tienen tres códigos telefónicos distintos: 613 (Ontario), 514 (Quebec) y 518 (Nueva York). Los códigos postales funcionan uno para la parte estadunidense y el otro para la canadiense, de acuerdo con el doctor Ernest R Rugenstein en su libro El choque de las culturas.
La Confederación Iroquesa, o de las Cinco Naciones, estaba constituida por tribus amerindias que hablaban la lengua iroquesa, habitaban el Noreste de Estados Unidos y el Sureste de Canadá en la zona de los Grandes Lagos. Estaba formada originalmente por cinco tribus: cayuga, mohawk, oneida, onondaga y seneca que se confederaron a mediados del siglo XII, y a las que se sumaron los tuscarora en 1720.
En 1750, la tribu kahnawake se unió con los iroquíes donde los colonizadores franceses habían establecido varias misiones de padres jesuitas a lo largo del río St Regis, que servía para la caza y la pesca. En 1796, las comunidades indígenas solicitaron a los respectivos gobiernos fronterizos que les permitieran permanecer en esa área, por lo que se les otorgó un pequeño espacio de terreno, el cual se reducía cada que se firmaban nuevos tratados.
Para 1888, el pueblo mohawk aceptó oficialmente las condiciones que impusieron los colonizadores y después de la Guerra de Independencia de Estados Unidos estas tribus se reunieron en Washington con el gobierno federal.
La reserva tiene un Consejo de Jefes de Tribus que existe hasta hoy, compuesto por tres jefes que se ocupan de los asuntos sociales, económicos, de salud, educación, y de sus propias leyes y regulaciones internas. También tienen restaurantes, supermercados y tiendas de artesanías, hoteles, clubs, museos, centros de ejercicios y empresas de bienes raíces que en total conforman 116 establecimientos legalmente registrados. Otro de los factores a los cuales deben enfrentarse los mohawks (aparte de sus múltiples instituciones representativas internas) son las diferencias culturales por habitar entre dos países.
Por ejemplo, tienen que comunicarse con los canadienses de Quebec que hablan francés, con los que hablan inglés y en la parte de Nueva York que es muy rural y tiene sus propias características especiales.
Otra dificultad es que los integrantes de la reserva no reconocen la línea fronteriza, la cual consideran una imposición artificial de los colonizadores en 1754, señala Michael T Kaufman en su libro Al pueblo mohawks le interesan sus fronteras.
Ya en la década de 1950, la tribu desafió la porosidad de dicha frontera y comenzó a comprar electrodomésticos y a cruzarlos, lo que provocó una división al interior entre los que se oponían a ese trasiego y los que se dedicaron de tiempo completo al contrabando. En tiempos de la Ley Seca se cruzaron de Canadá a Estados Unidos una gran cantidad de bebidas alcohólicas y de inmigrantes ilegales por la zona que ocupaba la reserva.
En las décadas de 1970 y 1990, esta comunidad se convirtió en una vía para el contrabando de medicamentos, cigarros y de inmigrantes. En ocasiones, los traficantes eran capturados, pero la mayoría de las veces lograban escapar. En 1989, ocurrió una confrontación interna en la tribu entre una facción que quería promover la construcción de casinos de juego y otra que se oponía. Los ánimos se caldearon, lo que condujo a tiroteos y la muerte de algunos de los involucrados en esas grescas.
De acuerdo con datos del Censo de los Estados Unidos de 2000, había 26 mil 851 nativos americanos y 29 mil 742 en Quebec y Ontario, indica Ronald Wright en su libro Continentes robados.
La reserva se convirtió en un verdadero estado policial después de los atentados del 11 de septiembre de 2001; las autoridades redoblaron sus controles para evitar que elementos terroristas utilizaran a los contrabandistas para moverse entre ambos países.
Las mismas no hacen llamados de atención o ponen multas y ahora los puntos de control tienen más de 30 policías armados con ametralladoras, lo que resulta intimidante para los indígenas locales.
Otra situación nueva es que la Patrulla Fronteriza triplicó sus efectivos armados a lo largo de la demarcación y ahora tienen la potestad incluso de entrar hasta 100 kilómetros en la profundidad del territorio o la zona costera de Estados Unidos.
Aún más peligroso es el uso de aviones no tripulados que salen de la base militar de Fort Drum en Watertown, Nueva York. Éstos se utilizan para vigilar los movimientos de la población (que tiene que transitar obligatoriamente por los parajes fronterizos), toman fotografías, lanzan misiles y hasta intervienen conversaciones. También hay cámaras de vigilancia en las escuelas, establecimientos, calles y en casi todos los locales que los residentes visitan habitualmente.
Lo cierto es que se repite lo ocurrido entre 1775 a 1779, cuando el paraíso de estos nativos llamado Mantuana o El Jardín del Gran Espíritu fue destruido totalmente, donde los mohawks vivían en paz y habían construido vínculos con los recién llegados colonizadores.
(Video) Putin tacha de "loco" a McCain y responsabiliza a Occidente de la muerte de Gaddafi
Fuente: actualidad.rt.com
El primer ministro ruso, Vladímir Putin, comentó las palabras del senador republicano John McCain, quien señaló en octubre pasado que el asesinato de Muammar Gaddafi debería de preocupar a Putin. El primer ministro insinuó que McCain “se volvió loco”, lo que era de esperar, teniendo en cuenta su experiencia militar en Vietnam.
Putin recordó que McCain participó en la guerra más duradera de EE. UU., la de Vietnam, donde pasó varios años preso en un foso. “¡Cualquiera se volvería loco!”, aseguró. Asimismo opina que “hay mucha sangre de civiles en sus manos” y supone que “a lo mejor le gustan mucho [esas cosas] y ya no puede vivir sin imágenes terribles y asquerosas, como las de la muerte de Gaddafi”.
En cuanto al asesinato del ex mandatario libio, el primer ministro señaló que este fue abatido por los servicios especiales y por aviones no tripulados extranjeros. Asimismo calificó como "horribles" las imágenes del coronel siendo linchado que fueron retransmitidas por las televisiones de todo el planeta.
“Todo el mundo vio cómo mataban a Gaddafi, todo ensangrentado. ¿Qué es esto? ¿La democracia? ¿Y quién lo hizo? Fueron los aviones no tripulados, incluyendo los estadounidenses, los que atacaron a la caravana [en la que viajaba el político libio], después los grupos especiales de operaciones, que no tenían que aparecer en el lugar, llamaron por radio a los llamados ‘opositores’. Y lo lincharon”, aseguró, dando su visión de lo sucedido.
Además el político señaló que las palabras de McCain no se referían a él, sino a Rusia, ya que muchos países de Occidente todavía le tienen miedo al potencial nuclear de Rusia. “Algunos quieren desplazar un poquito a Rusia para que no les impida dominar el planeta Tierra. Por eso Rusia siempre está bajo observación, siempre es irritante. Tenemos opinión propia, una política exterior independiente y eso no le gusta a alguien”, apuntó. Sin embargo, agregó que “Occidente no es homogéneo, tenemos allí más amigos que enemigos”.
(Video)Washington financia a los observadores electorales rusos
Fuente: actualidad.rt.com
Según medios rusos, Washington está detrás de los observadores de las elecciones rusas de la organización Golos.
El sitio web ruso de noticias Life News ha publicado una serie de mensajes electrónicos que, según el medio, forman parte de correspondencia privada entre la Agencia Estadounidense de Desarrollo Internacional (USAID) y la asociación rusa de organizaciones sin ánimo de lucro Golos. Golos fue fundado en el año 2000 con el objetivo de defender los derechos de los electores y ejerce su misión en 40 regiones rusas.
La misión oficial de Golos es informar a los ciudadanos sobre la legislación electoral, organizar mesas redondas y discusiones públicas sobre una gran variedad de cuestiones de derecho civil y realizar observaciones independientes en todas las etapas de las elecciones. Su experiencia más reciente han sido las elecciones parlamentarias de Rusia del 4 de diciembre.
Este es un mensaje que Yulia Kóstkina, analista financiera de la Agencia de EE. UU. de Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), envió a Grigori Melkoniants, viceconsejero delegado de Gólos, en 2007, un año antes de las elecciones presidenciales rusas de 2008. A pesar de que no se trata de un mensaje reciente, expertos de Life News insisten en que desde entonces la esencia de las relaciones entre las dos entidades no ha variado.
"Estimados Señores, respecto a las discusiones sobre las políticas y procedimientos de Golos durante nuestro encuentro del lunes 28 de mayo de 2007, les dirigimos nuestros comentarios y correcciones que hace falta introducir y la lista de los documentos que todavía esperamos de ustedes:
- Política y procedimientos acerca de aplicar las cotizaciones de divisas acerca de contabilidad y rendición de cuentas de Golos
- Reglamento de compras
- Reglamento de administración de la propiedad, teniendo en cuenta los reglamentos que existen en USAID
- Introducir correcciones en el subacuerdo con políticas financieras y estratégicas desarrolladas por Golos
- El horario definitivo y completo del personal de Golos
- La política modificada acerca de trabajar horas extra y días festivos
- Reglamento revisado acerca de repartir los gastos en cuanto haya varios objetivos de financiación"
USAID es la agencia estadounidense encargada de distribuir la ayuda exterior de carácter civil. Formalmente es un organismo independiente pero recibe directrices estratégicas del Departamento de Estado de EE. UU. Su objetivo es reforzar la política exterior estadounidense, cooperando con los países receptores en las áreas económica, agrícola, sanitaria, política y humanitaria. La agencia ha sido objeto de duras críticas que incluyen acusaciones de trabajar en colaboración con la CIA como desestabilización de Gobiernos no alineados con las políticas de EE. UU.. Estas acusaciones en diferentes ocasiones las han presentado los Gobiernos de Venezuela, Bolivia y Cuba.
Esta es otra carta mucho más reciente: está fechada con julio de 2011. Su autor, Vitali Kovin, está coordinando con sus jefes, Grigori Melkoniants y la consejera delegada de la asociación, Lilia Shibánova, un mensaje de respuesta a Galina Kozlova, funcionaria del Fondo de Naumann, que garantizó proporcionar ayuda financiera a Gólos. Se nota que el control sobre las finanzas invertidas es más que severo.
"Estimada Galina, les paso el cálculo preliminar:
1. Los gastos del transporte (para los expertos y participantes de la discusión en nuestro foro, activistas y voluntarios): 900 rublos por hora = 10 800 rublos (se puede hacer un pago bancario)
2. Un refrigerio – café para los participantes: 30 personas por 300 rublos = 9 000 rublos (el pago solo en efectivo. El problema es que la comida será servida al aire libre, donde no hay ni cajas ni recibos)"
Y este es un correo de la realidad actual. Melkoniants recibió el mensaje titulado ‘Elecciones a la Duma’ en vísperas de las elecciones parlamentarias rusas del 4 de diciembre. Es de un tal Reid Nelson y se ve que llega redirigido de la Oficina de Prensa de la Casa Blanca. El tema del mensaje de la Casa Blanca es: “El Comunicado del portavoz del Consejo de Seguridad Nacional Tommy Vietor sobre el acoso a Golos por parte del Gobierno ruso”. Su texto es:
"[...] Gólos es una reconocida organización rusa independiente que supervisa las elecciones. Opera en Rusia desde hace más de una década. Los datos que Golos publica provienen de observadores rusos y ciudadanos de todo el país. La observación internacional y nacional es parte habitual del proceso democrático. Permitir a los observadores que ejerzan su trabajo sin resticciones es crucial para la transparencia electoral. Siendo el país miembro de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, Rusia ha aceptado que los observadores extranjeros y locales puedan mejorar el proceso electoral.
Estamos orgullosos de nuestro apoyo a Golos cuya misión es fortalecer instituciones democráticas y que procesa —pero no influye— las elecciones [...]. EE. UU. ha apoyado y continuará apoyando a aquellos ciudadanos y organizaciones no gubernamentales que trabajan para las elecciones libres y justas en Rusia".
Y esto es un extracto del mensaje que recibió Grigori Melkoniants de uno de los activistas:
"Hola:
Quería volver a acordar las condiciones de nuestro trabajo. ¿Qué suma será pagada por cada denuncia de fraude electoral presentada? ¿Cuál será la suma por descubrir una denuncia impropia de fraude electoral? Quedo a la espera de respuesta,
Saludos cordiales,
Andréi"
Según comentó este correo a Life News la consejera delegada de Golos, Lilia Shibánova, su autor es Andréi Suvórov, un abogado que se dedica a tratar todas las denuncias registradas acerca de los presuntos fraudes electorales. Precisó que cobra según la cantidad de denuncias que procese. En cuanto a la publicación de los mensajes, Shibánova resaltó que 'hakear' el correo electrónico es un delito y que la Asociación lo denunciará ante los tribunales.
EUA: Los republicanos plantean que EE. UU. ataque a países de Latinoamérica
Fuente: actualidad.rt.com
“Ellos nos quieren matar a todos nosotros, así que debemos utilizar todos los medios para matarlos primero”. Los precandidatos republicanos de EE. UU. pretenden atacar a cualquier país que esté, según su criterio, vinculado con el terrorismo, incluyendo, por ejemplo, a Venezuela y México.
En el reciente debate de los aspirantes a la silla presidencial, se mencionaron más de 40 veces las palabras "terror" o "terrorismo" con el fin de demonizar a los regímenes contrarios a la posición de Washington y descalificar a sus opositores
¿Llegan los terroristas desde México?
La frontera con México no deja de preocupar a los políticos como una fuente de amenazas para la seguridad estadounidense. El director ejecutivo de cadenas de pizzas y ahora precandidato a la presidencia Herman Cain aseguró que “los terroristas entran a este país desde México”.
Lo apoyó el gobernador texano, Rick Perry, declarando que "la seguridad fronteriza entre Estados Unidos y México es de capital importancia para todo el hemisferio occidental". La sentencia de este político en referencia a que “Hamas y Hezbollah están trabajando en México para venir a Estados Unidos”, hace que este país tenga la imagen de ser un nido de supuestos terroristas.
Consiguientemente opina que sería necesario militarizar la frontera con aviación y reforzar el armamento en el terreno. Prosiguió asegurando que si lo elegían presidente “en los primeros 12 meses esa frontera se cerrará”.
Amistad entre Venezuela e Irán: la 'viga en el ojo' de EE. UU.
Asimismo Rick Perry se lanzó contra Venezuela, al apuntar que “Hugo Chávez e Irán tienen una amplia relación”.
Las dos naciones, que se presentan en el escenario mundial como opuestos al imperialismo de los Estados Unidos, sí tienen varias iniciativas en común.
Pero el tema del petróleo también representa uno de los principales aspectos en la colaboración de estos dos países. Venezuela e Irán, como miembros influyentes de la OPEP, son responsables de un modo significativo del alza de los precios del crudo, lo que no corresponde a los intereses de EE. UU., que sigue siendo uno de los mayores importadores de crudo del mundo.
América Latina, ¿controlada totalmente por EE. UU?
Los republicanos expresaron su preocupación por las influencias externas sobre América Latina en general. El ex senador Rick Santorum indicó que una de las principales amenazas es la difusión del socialismo en esta región. “Estoy muy preocupado por los socialistas militantes y los islamistas radicales juntándose en esa región” .
Como consecuencia de una fusión tan 'inquietante', el gobernador texano, Rick Perry, declaró que “es tiempo para una Doctrina Monroe del siglo XXI, la interpusimos en la década de 1820 y de nuevo la usamos en la de 1960 al respecto de la Unión Soviética. Ahora vemos como otros países empiezan a infiltrarse”. Esto querría decir que Estados Unidos no estaría dispuesto a tolerar la influencia de ningún otro país sobre el continente americano.
¿Por qué definir una postura? Por Sam Fouilloux

Egipto lo hace, Chile lo hace, España lo hace y hasta Estados Unidos, entre otros, lo hace. En todas partes del mundo surgen inconformes con el status quo que logran articular acciones, de acuerdo a sus características culturales y al grado de su indignación, que amenazan la permanencia de los gobiernos voraces, autoritarios y en flagrante decadencia.
En muchos países alrededor del mundo, a manera de prueba y esperanza de que otro mundo sí es posible, hemos visto superadas, aunque fuera momentáneamente, las eternas y nefastas diferencias entre las clases sociales, entre las razas, entre las diversas edades y entre los sexos, por mencionar algunas, para dar paso a la organización y unión necesarios para generar movimientos que pretenden disminuir las desigualdades de cada región.
En México, sin embargo, a contracorriente siempre de la tendencia, no podemos hallar una causa que, a pesar de que el pueblo ha vivido durante mucho tiempo en constante indignación, nos cohesione y nos lleve a protestar para que el saqueo y el exterminio terminen en el país.
Es lamentable que en un país donde hay altos niveles de pobreza y de desempleo, donde los jóvenes no tienen opciones, donde ahora, además, hay que temer por la vida debido a las consecuencias que ha tenido la mal llamada “guerra contra el narco”, sigamos escuchando constantemente, a manera de excusa por su indiferencia e inacción, la perorata absurda de los que se dicen apolíticos.
No hay que ser ingenuos ni dejarnos contaminar por esta falacia. Todo discurso y toda acción son políticos, aunque se alegue lo contrario.
Como está el país, no podemos seguir validando este argumento que pretende que no tomemos partido, como si la “imparcialidad” de dicha postura no fuera sólo una forma más de legitimar y apoyar a un gobierno espurio, sanguinario e indolente que nos ha llevado al borde del caos.
En los recientes días me ha asombrado mucho la respuesta que han tenido convocatorias importadas como las de Occupy cualquier cosa, pues a pesar de que la concurrencia no ha sido numerosa, se puede observar inmediatamente la influencia extranjera en un movimiento que aún no tiene objetivos concretos y que se dice también completamente apolítico. ¿A dónde se dirige un movimiento cuya sola meta es protestar por protestar?
No hay que hacer de la protesta social una moda y definamos claramente nuestra postura; independientemente de que para varios de los “indignados” u “ocupantes” mexicanos es la primera vez que participan en algo así, hay que concientizarlos sobre el estado del país antes de estos movimientos mundiales y de la luchas que se han venido dando a raíz del fraude electoral en 2006, del cierre del SME y del incendio en la Guardería ABC en el 2009, del cierre de Mexicana de Aviación el año pasado, de los feminicidios en Juárez, etc., y erradiquemos el engaño de que se pueden mejorar las cosas manteniéndose, supuestamente, al margen de la política.
Al final, si hacemos un recuento de las infamias que ha padecido el pueblo de México en las últimas décadas, veremos que, del mundo, somos no los más indignados, sino los más enfurecidos. Unámonos y definámonos.
(Video) El 'éxodo' de cuentas: nueva forma de protesta contra Wall Street
Fuente: actualidad.rt.com
Este sábado en Estados Unidos se celebra el Día del Traslado Bancario, una acción ideada por los activistas disconformes con el sistema financiero para transferir el dinero de sus cuentas en grandes bancos a entidades locales o cooperativas de crédito.
La idea surgió a causa de los planes de Bank of America de imponer un cargo de 5 dólares por el mantenimiento de las tarjetas de débito, una iniciativa muy mal acogida por la parte de la población de EE. UU., que lleva más de un mes protestando contra las grandes corporaciones y la situación económica del país, en el marco del movimiento 'Ocupa Wall Street'.
Desde el pasado 29 de septiembre, unos 650.000 consumidores transfirieron su dinero a cooperativas de crédito, depositando en cuentas de ahorro un total de 4.500 millones de dólares, según los datos de la Asociación Nacional de Cooperativas de Crédito (ANCC). Sin embargo, estos números pueden aumentar notablemente gracias a dicha iniciativa lanzada por el proyecto 'Move Your Money' (Traslada tu dinero).
Instrucciones
En caso de optar por el traslado de fondos, la ANCC recomienda que al abrir una nueva cuenta bancaria, se inicie con una cantidad pequeña, solo lo necesario para evitar cargos por mantener un saldo bajo y se traslade mes a mes el resto del dinero. Luego se aconseja cerrar la cuenta antigua.
Una posible bancarrota
Los expertos alertan que un pánico bancario de este tipo es capaz de desestabilizar una institución e incluso causar la bancarrota y generar una nueva crisis económica.
Con esta acción los activistas pretenden expresar su descontento hacia el sistema y demostrar que los consumidores no van a apoyar a las compañías con prácticas avariciosas.
La cosa más importante del mundo
Autor: Naomi Klein | Traducción: Tania Molina Ramírez
Fuente: La Jornada
Si algo sé, es que el uno por ciento ama una crisis. Cuando la gente entra en pánico y está desesperada, y parece que nadie sabe qué hacer, es el momento ideal para lograr que se apruebe su lista de deseos de políticas pro empresariales: privatizar la educación y la seguridad social, recortar los servicios públicos, deshacerse de las últimas restricciones al poder empresarial. En medio de la crisis económica, esto es lo que actualmente sucede en todo el mundo. Sólo hay una cosa que puede bloquear esta táctica, y, afortunadamente, es grande: el 99 por ciento. Y ese 99 por ciento está tomando las calles, desde Madison hasta Madrid, para decir: No, no pagaremos tu crisis.Fuente: La Jornada
Esa consigna comenzó en Italia, en 2008. Rebotó en Grecia y Francia e Irlanda, y finalmente llegó a la milla cuadrada en la que la crisis empezó.
¿Por qué protestan?, preguntan los perplejos expertos en la televisión. Mientras, el resto del mundo pregunta: ¿Por qué se tardaron tanto?, Nos preguntábamos cuándo iban a aparecer. Y, sobre todo dice: Bienvenidos.
Mucha gente hace paralelismos entre Ocupa Wall Street y las llamadas protestas contra la globalización, en Seattle, en 1999, que atrajeron la atención mundial. Esa fue la última vez que un movimiento descentralizado, global y encabezado por jóvenes, apuntó directamente contra el poder empresarial. Y me enorgullece haber sido parte de lo que llamamos el movimiento de movimientos.
Pero también hay importantes diferencias. Por ejemplo, elegimos a las cumbres como nuestros blancos: la Organización Mundial del Comercio, el Fondo Monetario Internacional, el G-8. Las cumbres son transitorias por naturaleza, sólo duran una semana. Eso hizo que nosotros también fuéramos transitorios. Aparecíamos, llegábamos a los titulares mundiales, y luego desapareceríamos. Y, en el frenesí del hiperpatriotismo y militarismo posterior a los ataques del 9/11, fue fácil borrarnos del mapa, al menos en Norteamérica.
En cambio, Ocupa Wall Street eligió un blanco fijo. Y no ha puesto fecha límite a su presencia en este lugar. Eso es sabio. Sólo cuando te mantienes fijo puedes echar raíces. Esto es crucial. Es un hecho, en la era de la información, que demasiados movimientos brotan, como hermosas flores, pero rápidamente mueren. Es porque no tienen raíces. Y no tienen planes de largo plazo de cómo se van a sostener. Cuando llegan las tormentas, el agua se las lleva.
Ser horizontal y profundamente democrático es maravilloso. Estos principios son compatibles con el duro trabajo de construir estructuras e instituciones que sean lo suficientemente robustas para que puedan sobrellevar las tormentas que vienen. Tengo mucha fe en que esto pasará.
Algo más que este movimiento hace bien: se comprometieron con la no violencia. Se rehúsan a darle a los medios las imágenes de ventanas rotas y luchas callejeras, que tanto anhelan. Y esa tremenda disciplina ha implicado que, una y otra vez, la historia sea la deplorable y no provocada brutalidad policiaca. De la cual vimos más todavía el miércoles (día 5) por la noche. Mientras, el apoyo a este movimiento crece y crece. Más sabiduría.
Pero la gran diferencia, tras una década, es que en 1999 nos enfrentábamos al capitalismo en la cúspide de un frenético auge económico. La tasa de desempleo era baja, las carteras de acciones tenían un alto valor. Los medios estaban borrachos de dinero fácil. En aquel entonces se trataba de comenzar negocios, no cerrarlos.
Hicimos notar que la desregulación detrás del frenesí tenía un precio. Era dañino a los estándares laborales. Era dañino a los estándares medioambientales. Las empresas se volvían más poderosas que los gobiernos y eso era dañino para nuestras democracias. Pero, para ser honesta con ustedes, mientras fueran buenos tiempos, enfrentarse a un sistema económico basado en el egoísmo era una tarea difícil, al menos en los países ricos.
Diez años más tarde, parece que ya no hay países ricos. Sólo un montón de gente rica. Gente que se enriqueció saqueando la riqueza pública y agotando los recursos naturales en el mundo.
El punto es que hoy, todos pueden ver que el sistema es profundamente injusto y se sale de control a toda velocidad. El egoísmo sin restricciones ha destrozado la economía global. Y también está destrozando al mundo natural. Sobrepescamos nuestros océanos, contaminamos nuestra agua con la fracturación hidráulica y las perforaciones en aguas profundas, nos enfocamos en las formas más sucias de energía en el planeta, como las arenas bituminosas de Alberta. La atmósfera no puede absorber la cantidad de carbono que le metemos, con lo cual creamos un peligroso calentamiento. El nuevo modelo de lo normal son los desastres en serie: económico y ecológico.
Estos son los hechos. Son tan evidentes, tan obvios, que es mucho más fácil conectarse con la gente de lo que era en 1999, y construir rápido el movimiento.
Todos sabemos, o al menos intuimos, que el mundo está de cabeza: actuamos como si no tuviera fin lo que en realidad es finito: los combustibles fósiles y el espacio en la atmósfera para absorber sus emisiones. Y actuamos como si hubiera estrictos e inamovibles límites a lo que abunda: los recursos financieros para construir el tipo de sociedad que necesitamos.
La tarea de nuestro tiempo es darle la vuelta a esto: retar esta falsa escasez. Insistir en que tenemos los recursos como para construir una sociedad incluyente y decente, y al mismo tiempo respetar los verdaderos límites que la Tierra puede aguantar.
El cambio climático implica que tenemos una fecha límite para hacerlo. Esta vez, nuestro movimiento no puede distraerse, dividirse, agotarse y ser borrado del mapa por los acontecimientos. Esta vez tenemos que triunfar. Y no hablo de regular los bancos e incrementar los impuestos a los ricos, aunque eso es importante.
Me refiero a cambiar los valores subyacentes que gobiernan nuestra sociedad. Eso es difícil de acomodar en una sola demanda, amigable para los medios. Y también es difícil resolver cómo hacerlo. Pero, no por ser difícil se vuelve menos urgente.
Eso es lo que veo que ocurre en esta plaza. En la manera en que se alimentan unos a otros, se dan calor unos a otros, comparten información libremente y se proveen de servicios de salud, clases de meditación y talleres. Mi letrero favorito aquí es: Me importas. En una cultura que entrena a la gente a evitar la mirada del otro, a decir, deja que se muera, eso es una declaración profundamente radical.
Peleamos contra las más poderosas fuerzas económicas y políticas del planeta. Eso asusta. Y conforme este movimiento crezca, de fortaleza en fortaleza, asustará cada vez más. Siempre estén concientes de que habrá la tentación de cambiar de blanco, a uno más chico, como, por ejemplo, la persona a tu lado. No caigas en la tentación. Esta vez, tratémonos como si planeáramos trabajar uno al lado del otro, en la lucha, durante muchos, muchos años. Porque la labor que tenemos ante nosotros demanda nada menos que eso.
Tratemos a este hermoso movimiento como si fuera la cosa más importante en el mundo. Porque lo es. Realmente lo es.
www.naomiklein.org.
Twitter: @naomiaklein.
Este texto es el discurso que dio el pasado 6 de octubre en la Plaza Libertad, ante los participantes en Ocupa Wall Street. Fue publicado en el periódico que editan los manifestantes, The Occupied Wall Street Journal.
La marcha por el Tipnis y USAID
Autor: Fortunato Esquivel / http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article29849
Tras la expulsión del embajador de Estados Unidos, quien fogoneaba un proceso de conspiración desde Santa Cruz y cuyas finalidades incluían la separación del departamento de Santa Cruz hasta su “independencia”, el gobierno boliviano anunció la próxima expulsión de la agencia para el desarrollo, más conocida como Usaid.El anuncio nunca se cumplió y hoy los gobernantes estarán arrepentido, pues sus actividades se aceleraron junto a numerosas Ong’s organizadas en Pando y Beni, aparentando promocionar programas de medio ambiente y derechos indígenas, que en realidad son líneas de subversión contra el gobierno del proceso de cambio.
La Usaid, es en realidad, la “cara visible de la CIA”, cuyos métodos y enormes sumas de dinero están dirigidos a crear oposición interna, fragmentar la sociedad y ofrecer falsas imágenes de Bolivia en el exterior. Estos trabajos, también se ejecutan en Cuba, donde fueron descubiertos y denunciados por fuentes que lograron penetrar al organismo norteamericano.
Las Ong’s creadas por Usaid, se mueven construyendo trabajos en red creando Grupos de Sociedad Civil (GSC), ofreciendo iniciativas de autoempleo, abriendo posibilidades para promocionar la información política agresiva que conviene a los intereses norteamericanos.
La marcha por el Tipnis, será un caso típico de la conspiración norteamericana que más temprano que tarde será puesto al descubierto, pues sus preparativos datan de varios años, pero se aceleraron a partir de julio pasado con la llegada de tres norteamericanos contratadospor la embajada de Estados Unidos.
Los expertos norteamericanos en temas indígenas, Lindsay Robertson (Universidad de Oklahoma), Stephen Greetham (Asesor legal de la nación Chicklasaw de Oklahoma) y la historiadora Amanda Cobb, se reunieron con estudiantes, docentes y representantes de la sociedad civil en La Paz y Sucre. Tales expertos enfatizaron en las supuestas “bondades” legislativas estadounidenses respecto de los derechos de sus pueblos indígenas.
Las reuniones se llevaron a cabo del 9 al 14 de julio y en ellas los enviados por la embajada enfatizaron que en Estados Unidos los pueblos indios tienen propiedad sobre los recursos naturales, renovables y no. “En Estados Unidos, las tribus tienen derecho y son dueñas de los recursos que están sobre y debajo de ella, como el gas natural”, dijo Stephen Greetham.
Robertson, no se quedó atrás al señalar que “cada tribu es soberana con poderes inherentes y la constitución reconoce que los indígenas son pueblos distintos y la ley federal lo desarrolló en más de dos siglos, pero no es tan exacta como las leyes en Bolivia”. El mensaje era claro: donde hay gas, es de los pueblos indígenas y no de toda la población. Si comparamos, el discurso es el mismo que están promocionando los líderes marchistas.
El “especialista” Greetham, dijo que la tribu Chicklasaw tiene problemas de acceso al agua y que su gobierno tendrá que solucionar, sin afectar sus intereses, ya que de lo contrario “se estaría en una posición similar al gobierno boliviano respecto de la construcción de la carreterapor el Tipnis. Sus “comparaciones” conducen a hacer creer que el gobierno de Evo Morales está afectando los intereses indígenas.
Las intencionalidades de los “expertos” eran claras, pero lo que no dijeron respecto a los derechos indígenas norteamericanos es que de todas maneras viven acorralados en “reservas” y que sus recursos naturales son entregados a transnacionales por su dirigentes, a cambio de poder y dinero, para generar sus propias élites. En Bolivia también surgieron denuncias contra dirigentes que venden pedazos de sus TCO a inversionistas privados.
La llegada de los “especialistas” un mes y medio antes del inicio de la marcha indígena desde Trinidad, fue organizada por la embajada a través del Agregado de Cultura y Prensa, Benjamín G. Hess, jefe de Eliseo Abelo, un boliviano que sirve a Estados Unidos y es encargado de asuntos indígenas y cuyos contactos son operadores, antes radicales indianistas.
Fue precisamente Abelo, quien mantuvo profusa comunicación por celular con dirigentes como Adolfo Chávez (Cidob) y Rafael Quispe (Conamaq), poco antes de iniciarse la marcha que terminó en La Paz. Hess y Abelo, suelen ofrecer cursos en Estados Unidos con el argumento de interrelación con dirigentes indígenas de ese país.
El trabajo subversivo de la “cara visible de la CIA” está fortalecido desde febrero 2006, es decir un mes después que Evo Morales asumiera, tras la paliza electoral que diera a los partidos neoliberales, hoy reducidos a pequeños grupos opositores.
Sin duda, Morales recibió una muy dura experiencia política, que esperemos sepa incorporar a sus planes de estructurar un nuevo programa de gobierno a partir de los consensos que se logren en diciembre, tras haber cumplido la denominada “agenda de octubre”. Quienes respaldan el proceso de cambio, esperan la reconducción del proceso con rumbo verazmente revolucionario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)