Mostrando entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas

11M JAPON, PANICO NUCLEAR O NUEVA OPERACION DE BANDERA FALSA?

(Nota añadida por Enoc2: Este tema trae varios puntos para poder analisarse y ver si realmente es una conspiracion, sobre todo por la fechas de dias "11" que en los ultimos años se han utilizado para realizar ataques de diversos tipos. Los invito a que analisemos esto.)

Las criminales operaciones de bandera falsa que llevan a cabo los días 11 las élites en el poder mundial empiezan a ser cada vez más fácilmente descifrables una vez que los seres humanos inteligentes piensan y destripan sus perversas maquinaciones. Estos criminales en el poder, parece que le han cogido el gustillo a jugar a asesinar personas con su patentada maquinita HAARP de provocar catástrofes supuestamente naturales  y no paran con el botoncito de terremotos, tsunamis, volcanes, huracanes, etc…, a la que le echan la culpa a la Luna, al Sol, al 2012 y a todo lo que se les ocurra maquinar.


JUEGO DE CARTAS ILLUMINATI DEL AÑO 1995

Desde aquí, pedimos tranquilidad a toda la población ante la psicosis que estos criminales tratan de meternos con el PÁNICO NUCLEAR, ellos juegan siempre a meter miedo a todo el planeta, recuerda que hace no mucho tiempo lo hicieron con el vertido de petróleo de México y tantas otras manipulaciones destructivas que nos escupen sistemáticamente a la cara a toda la población por medio de su arma estrella de control mental, la televisión. En vez de dejarnos bloquear por el miedo y someternos a esta nueva manipulación, recordemos la lección de la R-EVOLUCIÓN PACÍFICA, “DAR A CONOCER LA DOCTRINA DEL SHOCK”, pensemos analíticamente y leamos este excelente análisis que destripa las posibles causas de este ataque a Japón y las implicaciones mundiales subsecuentes… Entre otras cuestiones, en DESPERTARES apostamos a que en breve nos querrán subir sustancialmente el recibo de la luz a todos, ¿qué apostamos?…


¿TE ATREVES A DESPERTAR?

11M Terremoto, Tsunami y Alerta nuclear en Japón, un cóctel explosivo en plena crisis energética ¿mucha coincidencia?

20110315010037-explosion.jpgTras uno de los mayores terremotos que hayan sacudido jamás al planeta tierra, que casualmente se centró en una de las costas de Japón en la que se concentran un gran número de centrales nucleares, la información que estamos recibiendo de los medios de comunicación occidentales se está enfocando, casi exclusivamente, en el peligro de posibles fugas en las centrales afectadas por el terremoto (Pincha aquí para acceder a la información del ultraderechista diario español El Mundo), dejando en segundísimo plano el hecho de que aún haya miles de desaparecidos y los daños materiales sufridos estén poniendo en graves dificultades la vida de decenas de miles de japoneses.

La atención prioritaria dada por las corporaciones mediáticas occidentales al peligro nuclear en Japón, y la forma de abordarlo, nos puede dar alguna pista de que existen intereses ocultos tras esta tragedia, pues debido a que dichas multinacionales de la (des)información no son otra cosa que herramientas creadas y financiadas para defender los intereses de los grandes oligarcas del capitalismo, los temas transmitidos y la forma de hacerlo (generando alarma social) en ningún caso tienen el objetivo de beneficiar a las grandes mayorías, sino el de proteger los intereses de los primeros frente a las demandas de las segundas. Por eso no nos puede caber la menor duda de que detrás la gran atención prestada por estos medios a los riesgos nucleares en Japón, se esconden intereses ocultos para el gran capital internacional, si no fuera así, sencillamente hubieran ocultado la información como hacen tantas veces (el caso de Libia es un reciente ejemplo, donde los medios occidentales no dicen absolutamente nada de las multitudinarias manifestaciones de apoyo al actual gobierno).

Políticos y gobiernos reaccionarios, como el de Sarkozy, en Francia, también están aprovechando la catástrofe de Japón para a extender el pánico nuclear en todo el mundo “Para el Gobierno francés, el riesgo por el accidente nuclear en Japón es “extremadamente elevado” y las últimas evoluciones parecen llevar a una catástrofe nuclear.” (Fuente: RTVE)

Sospechosamente, todo parece obedecer a un siniestro guión preestablecido: El mayor terremoto que jamás haya sacudido Japón, que curiosamente no se pudo prever a pesar de la tecnología existente en la tercera economía del mundo, provoca un terrible tsunami que arrasa la costa noreste de Japón. Casualmente esta zona es el lugar donde se hayan situadas un gran número de centrales nucleares. A las pocas horas, los medios occidentales empiezan a generar una alarma mundial sobre los riesgos de posibles fugas en las centrales japonesas, y la Unión Europea anuncia reuniones de urgencia para tratar el tema de la energía nuclear. Todo ello, en plena crisis energética, motivada por las manipuladas revueltas en el norte de África y Oriente Medio, que ha puesto el precio del barril de petróleo por la nubes.

Por otra parte, llaman la atención también las palabras de la presidenta alemana Angela Merkel, fiel defensora de los intereses del capitalismo internacional, quien, a las pocas horas de la tragedia, centró el debate en la seguridad de las centrales nucleares: “Lo ocurrido en Japón es un punto de inflexión para el mundo” y “Alemania revisará sus estándares de seguridad nuclear y sus centrales atómicas ante el accidente registrado en una planta japonesa, anunció hoy la canciller Angela Merkel” (Fuente: emol.com). También van en este sentido las declaraciones del vicesecretario de Comunicación del derechista Partido Popular español, Esteban González Pons, quien ha dicho que “la catástrofe de Japón cuestiona la seguridad de todas las infraestructuras en Europa, incluidas las nucleares, pero no su naturaleza o su utilidad” y “se ha mostrado en declaraciones a los periodistas convencido de que se deben tomar las medidas de seguridad necesarias para prevenir una circunstancia de estas características o incluso de mayor gravedad, si es posible”. (Fuente: adn.es)

¿Podrían estas medidas, de ponerse en práctica, servir para prolongar la llamada vida útil de las centrales nucleares que muchos gobiernos habían prometido cerrar ya? (recordemos la capacidad del Imperio de utilizar situaciones aparentemente adversas en beneficio propio: cambio climático, terrorismo o las recientes revueltas en el norte de África). O por el contrario ¿se pretende hacer que Japón y otros países abandonen la energía nuclear, para hacerles aún más dependientes del petróleo, ante una posible invasión imperialista de Libia, novena productora de petróleo del mundo? Tendremos que esperar acontecimientos para saber por donde van los tiros, lo que está claro es que “algo huele a podrido” en la crisis nuclear provocada por el terremoto-tsunami de Japón, en plena crisis energética, provocada, a su vez, por la injerencia imperialista en el norte de África y Oriente Medio. Por desgracia, nuevamente es la humanidad quien mayor precio está pagando.

Otra sospechosa coincidencia es que este desastre, que está colapsando la economía nipona, se haya producido justo una semana antes de la reunión a tres bandas entre China, Japón y Corea del Sur, dirigida a promover la cooperación regional en el noreste de Asia; una cooperación que podría reducir en gran medida los beneficios que actualmente obtiene occidente, debido a la “cooperación” (inversiones y exportaciones) que desde hace décadas viene realizando en la zona (ver noticia publicada en ANTIMPERIALISTA sobre dicha reunión).

No debemos olvidar que el control del clima y, concretamente, el control de fenómenos climáticos como terremotos o tsunamis es posible desde hace mucho tiempo, la propia ONU tuvo que elaborar, en el año 1977, una resolución para prohibir el desarrollo de técnicas de modificación del clima, por el riesgo de su uso con fines bélicos u hostiles. En el siguiente enlace podéis observar la referencia que el propio Comité Internacional de la Cruz Roja hace a dicha resolución en su página web. También es importante recordar que los Estados Unidos mantiene desde el final de la Segunda Guerra Mundial una importante base militar en el archipiélago de Okinawa, donde hay desplegados nada menos que 50.000 marines, desde donde, antes del lanzamiento de las bombas atómicas, se planearon poner en práctica técnicas de modificación del clima, mediante el uso de explosiones nucleares submarinas, para provocar terremotos y tsunamis, aprovechando la gran actividad sísmica de la zona, con el objetivo de desestabilizar al régimen nipón, proyecto que se desestimó por considerase más práctico el uso de bombas nucleares sobre población civil.

Continuar leyendo este artículo...

JAPÓN, ENTRE UN DESASTRE NATURAL Y UN SINIESTRO TECNOLÓGICO:

La situación en la central nuclear Fukushima-1 en Japón sigue crítica. Según informó la agencia nacional Kyodo citando el jefe de gabinete del Gobierno de Japón, Yukio Edano, la temperatura en los reactores quinto y sexto en la averiada central nuclear Fukushima-1 se está elevando “un poco”. Según la agencia, esto se debe a los fallos en el funcionamiento del sistema de refrigeración de los reactores. Asimismo, Yukio Edano reconoció que todavía persiste la amenaza de fusión de las barras de combustible en los tres reactores siniestrados de la central, a pesar de que ayer los empleados de la central intentaron mantener el nivel de agua suficiente para el enfriamiento.

A partir del sábado, en la central nuclear Fukushima-1 se produjeron explosiones en el primer, tercer y segundo bloques, así como un incendio en el cuarto bloque, luego de que en las paredes del edificio fueron registradas dos grietas. El nivel de radiación en la zona de la central subió cientos de veces y se elevó considerablemente en los territorios de las prefecturas de Fukushima e Ibaraki, lo que obligó a las autoridades a establecer un radio de evacuación de 20 kilómetros. Además, en una zona de radio de 30 kilómetros se ha aconsejado a los vecinos que no salgan de sus casas. En esta zona queda todavía unos 140.000 habitantes y en total, más de 446.000 personas se vieron obligadas a abandonar sus vivendas en las regiones afectadas por el desastre.

Anteriormente, en la estación Fukushima-1 se produjo un incendio de un depósito de combustible nuclear desgastado, provocado por la explosión del hidrógeno acumulado en el bloque. Según informó recientemente el Organismo Internacional de Energía Atómica desde Japón, el incendio ya está apagado.

Las autoridades de Japón, asimismo, cerraron el espacio aéreo en un radio de 30 kilómetros sobre la central nuclear averiada de Fukushima-1. El martes, la mayoría de los empleados abandonó la estación debido a que el nivel de radiación alcanzó un nivel peligroso.

Según la escala de la OIEA, los problemas en las centrales japonesas recibieron el cuarto nivel de peligro (para comparación, la catástrofe de Chernóbyl fue calificada como de séptimo nivel). Sin embargo, la Agencia de seguridad nuclear (ASN), que inicialmente dio el quinto grado a la situación en la estación nuclear averiada japonesa de los siete posibles, recientemente lo elevó al sexto, según la escala internacional INES.


Damnificados

El número de víctimas mortales y personas desaparecidas en Japón superó las 10.000, según los datos divulgados por la Policía Nacional de Japón. El martes en la prefectura de Iwate fueron hallados los cuerpos de más de mil personas, informan los medios locales. Para la mañana del martes, los rescatistas encontraron numerosos cuerpos no identificados en diferentes regiones afectadas por el terremoto y el tsunami. De acuerdo con los últimos datos proporcionados por el canal japonés NHK, se consideran desaparecidas más de 15.000.

Los rescatistas proporcionan nuevos informes sobre el hallazgo de centenares de muertos en la costa del Pacífico del país. Todavía no se ha logrado establecer comunicación con varias decenas de miles de habitantes de las ciudades afectadas por el tsunami en las localidades costeras.

En escuelas y otras entidades públicas se reunieron unos 450.000 refugiados. Numerosas personas se encuentran en refugios temporales en lugares poco accesibles, lo que les impide recibir productos alimenticios y agua potable.

Según informa el gobernador de la prefectura de Miyagi, Yoshihiro Murai, muchos hospitales experimentan una falta de medicamentos y combustible y ya no son capaces de prestar ayuda a los heridos cuya cantidad va aumentando.

Según datos preliminares, en el país están destruidos unos 50.000 edificios. 


Operaciones de rescate

Los especialistas rusos iniciaron el reconocimiento de la zona de trabajos de rescate en el noreste de Japón. El equipo del Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia desplegó un campamento de rescate a 4 kilómetros al norte de la ciudad de Sendai, prefectura de Miyagi, que fue seriamente dañada por las olas del tsunami. Allí los especialistas rusos trabajan en colaboración con socorristas de Corea del Sur. Próximamente se espera la llegada de un equipo francés.

Actualmente, en la región afectada por el desastre natural están trabajando unos 80 especialistas rusos que tiene a su disposición tres automóviles de emergencia, equipos de rescate, aparatos hidráulicos, así como todo lo necesario para un trabajo autónomo por dos semanas, incluidos generadores de energía, alimentos, agua potable, medicamentos y aparatos de comunicación. Se planea que en total unos 200 socorristas rusos efectúen operaciones de rescate en la isla. Además, los especialistas en energía nuclear que participaron en las operaciones de rescate en Chernóbyl, también se dirigen a Japón.

Para prestar ayuda también llegaron grupos de rescate de Australia, Nueva Zelanda, México y China. En total, más de 90 países ofrecieron su ayuda al golpeado país.


Consecuencias ecológicas

En la capital nipona el martes fue registrada la presencia en el aire de yodo radiactivo y de cesio en concentraciones inofensivas para la salud. Sin embargo, expertos rusos opinaron que las dosis de irradiación radioactiva en Tokio, incluso si se produce una fuga radioactiva en el segundo bloque de la central nuclear de Fukushima-1, no superarían un nivel normal y no representaría una amenaza para la salud.

A su vez, Najmedin Meshkati, profesor especialista en energía nuclear, dijo a EFE que según su opinión la situación de la central nuclear japonesa de Fukushima, pese a su gravedad, no es comparable con el accidente ocurrido en Chernóbyl en 1986, y encontró más similitudes con el incidente que tuvo lugar en Three Mile Island, en Harrisburg, Pensilvania en 1979, donde los problemas también giraron en torno a un mal funcionamiento de los sistemas de refrigeración de los reactores. "Actualmente se está tratando de absorber el calor residual metiendo agua en el reactor y la radiactividad viene del vapor que se genera, pero la central está parada y no hay reacción nuclear", explicó.

Según el profesor, lo sucedido en Fukushima tiene que servir como llamada de atención para las autoridades de los países productores de energía nuclear, ya que ninguna central está preparada para soportar un seísmo de magnitud 8,8 y un tsunami; “ningún país está tan preparado como Japón", agregó. Sin embargo, Meshkati, quien pidió reformas en los diseños de las centrales para afrontar estos desastres, no se manifestó en contra de la energía nuclear.


Las críticas

Al mismo tiempo, ecólogos opinan que las autoridades japonesas probablemente disminuyen las consecuencias de los problemas en Fukushima. Según la organización rusa Ecozaschita (Protección ecológica, en ruso), no es probable que “las autoridades quisieran evacuar a más de 200.000 personas sin amenaza alguna de la radiación”. Los activistas sostienen que la “catástrofe nuclear en Japón” es la segunda por escala en la historia de la humanidad después de la de Chernóbyl, y además no está terminada, por lo que “tiene la posibilidad de encabezar el triste índice”.

A su vez, especialistas de la organización Bellona comentan que en caso de que la situación de las centrales nucleares en Fukushima se desarrolle según la “peor variante”, la mayor parte de las partículas radiactivas se precipitaría en el territorio de Japón y el espacio acuoso cercano. Los expertos explican que todo dependerá de la dirección y la fuerza del viento, sin embargo, a juzgar por la experiencia de Chernóbyl, en caso de una gran fuga de las centrales niponas la nube podría llegar hasta el continente asiático, incluido al territorio de Rusia.

Los medioambientalistas también indican que “no existen reactores nucleares seguros”, exhortan a reexaminar algunos proyectos “dudosos” como, por ejemplo, la construcción de centrales nucleares flotantes, y esperan que los gobiernos, al evaluar los riesgos, rechacen la energía atómica y empiecen a invertir en las fuentes limpias renovables de la energía.

Mientras, los sobrevivientes del bombardeo de las ciudades de Hiroshima y Nagasaki en 1945 muestran una postura crítica hacia las acciones del Gobierno nipón en la presente situación con la central nuclear Fukushima-1. Hirihide Tamamoto, de 80 años, indicó citado por la agencia Kiodo: “Las autoridades y la compañía operadora de la central informan que la fuga de la radiación no representa un peligro, pero opino que su postura hacia la situaci­ón es irreflexiva. Quisiera que se entienda mejor las dimensiones de la crisis".



Continuar leyendo este artículo...

SE PRODUCE UNA TERCERA EXPLOSIÓN EN LA PLANTA NUCLEAR FUKUSHIMA-1

(15 mar 2011 | 02:20 MSK)

Se ha producido una tercera explosión en la central nuclear Fukushima-1. Estalló el segundo bloque de energía. Los testigos comunican que el estallido se oyó en la zona a las 6.10 de la madrugada, hora local. La compañía Tokio Electric Power (TEPCO) ya había indicado que se registraba un sobrecalentamiento en el reactor.

Este lunes se produjo el segundo estallido en la misma planta atómica. Es difícil creerlo, pero el reactor 3 que explotó el 14 de marzo no resultó dañado, según la administración japonesa, aunque el edificio quedó arruinado.

La planta fue afectada por el devastador terremoto y posterior tsunami del pasado viernes en la costa oriental japonesa.


Estados Unidos presta su ayuda para enfriar los reactores de Fukushima -1

Japón se dirigió a Estados Unidos con una petición de prestarle el equipamiento necesario para enfriar los reactores nucleares averiados.

La administración estadounidense, a su vez, acordó prestar ayuda a Japón, y caracterizó la situación en la planta Fukushima – 1 como alarmante. Además, se abstuvo de brindar pronósticos sobre el futuro desarrollo de los acontecimientos en la zona.

El 14 de marzo, en una rueda de prensa en la Casa Blanca, el jefe de la Comisión Reguladora Nuclear  (la NRC) de Estados Unidos, Gregory Jaczko, declaró que la NRC podría aportar asistencia técnica. Jaczko comentó que “la situación en la estación nuclear Fukushima - 1 es muy seria”, pero añadió que, según los especialistas estadounidenses, “los pasos que emprende Japón para estabilizar la situación coinciden con los que emprendería EE.UU. en un caso similar”.

El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, a su vez, declaró que a pesar de los acontecimientos en Japón, el Gobierno de EE.UU. no cambiará su estrategia de apoyo a la energía nuclear, uno de los pilares de la política energética del presidente Barack Obama para reducir la dependencia del petróleo extranjero. Según Carney, las centrales atómicas "siguen siendo parte del plan energético del presidente... son una parte esencial para alcanzar estándares de energía limpia".

El mismo presidente estadounidense Barack Obama sentenció que lo que pasa en Japón es una tragedia de escala mundial.


Un grupo de socorristas rusos ya ha llegado a Japón

A la ciudad japonesa de Sendai, la zona del epicentro del terremoto devastador, ha llegado un destacamento de socorristas rusos. Un avión especializado transportó varios vehículos todoterrenos y equipamientos necesarios para las labores de rescate. El grupo está compuesto por 54 personas que tienen a su disposición tres coches de emergencia y herramientas para llevar a cabo tareas de socorro durante dos semanas.

Además el Ministerio ruso de Emergencia ha enviado a Japón un helicóptero que debe aterrizar en el país en las próximas horas y tiene previsto mandar dos aviones más con equipos de rescate y ayuda humanitaria.

El presidente ruso Dmitri Medvédev mantuvo una conversación por teléfono con el primer ministro nipón sobre la asistencia que  Rusia le prestará a Japón. Más tarde el líder ruso anunció que Moscú también analizaba enviar suministros adicionales de combustible.

Japón vive días negros tras sufrir el terremoto más desvatador de su historia y un violentísimo tsunami que devastó barrios enteros y se cobró las vidas de miles de personas. Las autoridades confirman oficialmente que el número de muertos y desaparecidos tras la catástrofe supera las 5.000 personas. Sólo el lunes en las costas de la prefectura de Miyagi fueron hallados más de 2.000 cuerpos y según las declaraciones de la policía la cantidad de víctimas mortales en la zona puede superar  las 10.000 personas.

Continuar leyendo este artículo...

Imágenes en vivo desde Japón

Continuar leyendo este artículo...

Visitas

   

Archivo del blog

Twitter / Fidel Castro

Resumen Latinoamericano

Cubadebate

Agencia Nota al Pie

...

Etiquetas

Mundo Videos (279) videos (173) Venezuela (130) México (116) Estados Unidos (57) Honduras (57) Cuba (43) Libia (41) convocatorias (41) Mexico (33) arte (33) LIbia videos (28) documentos (27) Noticias Julio 2009 (25) Mundo (23) Bolivia (22) Colombia (22) Crónicas desde Venezuela (21) Ecuador (19) Hugo Chavez (18) Siria (16) audios (15) Fidel Castro (13) Noticias Junio 2009 (13) Argentina (12) Chile (12) Editorial (12) Estados Unidos videos (12) Golpe de Estado (12) El Mundo del Mañana (11) Julian Assange (11) America Latina (10) España (10) Iran (10) Rafael Correa (10) Islandia (9) derechos humanos (9) elecciones presidenciales (9) Indígenas (8) Noticias Septiembre 2009 (8) Reflexiones de Fidel (8) Brasil (7) PuenteSUR (7) AMLO (6) CIA (6) Los Pueblos de America (6) Medios (6) Nicaragua (6) Opinión (6) Venezuela Videos (6) Video (6) Grecia (5) Israel (5) Noticias Mayo 2009 (5) Perú (5) Revolución (5) Salvador Allende (5) Uruguay (5) indigenas (5) Afganistan (4) COP16 (4) Foro Social Indígena (4) Haiti (4) Inglaterra (4) Japon (4) Japón (4) Muammar Al Gaddafi (4) Noticias Agosto 2009 (4) Noticias Octubre 2009 (4) ONU (4) Palestina (4) Siria Video (4) ALBA (3) Cumbre (3) Egipto (3) Europa (3) Fernando Lugo (3) Francia (3) Mahmoud Ahmadineyad (3) Noticias Noviembre 2009 (3) OEA (3) Osama Bin Laden (3) Paraguay (3) Poder Popular (3) Producciones UNO MINUTO (3) Rusia (3) Rusia videos (3) Sionismo (3) guerra en México (3) Adrian Salbuchi (2) Africa (2) Atenco (2) Bin Laden (2) Bolivar (2) Canada (2) China (2) Corea del Norte (2) Estudiantes (2) Futbol (2) Guatemala (2) Invitación (2) Irak (2) Mapuche (2) Movimientos sociales (2) Mujeres Luchadoras (2) Ocupa Wall Street (2) Osama (2) Pachamama. (2) Panamá (2) Posada Carriles (2) Puerto Rico (2) Radios Comunitarias (2) Represión (2) Resistencia Popular (2) SNTE (2) Yemen (2) caricatura (2) indignados (España) (2) radio (2) wikileaks (2) "Izquierda mexicana" (1) 4 F (1) 8 de Marzo (1) Afrodescendientes (1) Alexander Lukashenko (1) Alfonso Reyes (1) Antonio Maceo (1) BRICS (1) Bélgica (1) CELAC (1) Camila Vallejo (1) Camilo Torres (1) Caracas. (1) Caribe (1) Che (1) Club Bilderberg (1) Comunicado de Prensa (1) Corea del Sur (1) Cuento (1) Cultura Popular (1) Cumbre Cancún (1) Desaparecidos (1) Dia del Trabajo (1) Digna (1) Dudamel (1) EZLN (1) Ecuado (1) Eduardo Galeano (1) El Salvador (1) Eritrea (1) Evo Morales (1) FSLN (1) Gaza (1) Georgia (1) Gobierno Mundial (1) Günter Grass (1) Hesbollah (1) Imperialismo (1) Integración (1) Irán (1) Israel Videos (1) Justicia (1) Luna Negra Radio (1) Manual de publicación (1) Maradona (1) Miguel Enriquez (1) Mineros (1) Municipio Autónomo San Juan Copala (1) Música (1) Noticias Abril 2009 (1) Oaxaca (1) Obama (1) Ollanta Humala (1) Oswaldo Guillen (1) Otan (1) PAN (1) PRD (1) PSUV (1) Partidos Políticos (1) Pemex (1) Praguay (1) Pueblos (1) Reflexión (1) Roque Dalton (1) Software Libre (1) Sudáfrica (1) Suecia (1) UBV (1) Violencia (1) Wayuu (1) anonymous (1) asamblea (1) bicentenario (1) crónica/opinión (1) damnificados (1) dictadura (1) efemérides (1) feminismo (1) leyes (1) negritud (1) poesia (1)