Mostrando entradas con la etiqueta leyes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta leyes. Mostrar todas las entradas

Presidente boliviano abrogó decreto que establecia incremento en precio de los combustibles.

Fuente: AVN

El Presidente boliviano Evo Morales anunció la anulación del decreto supremo 748 que contemplaba el incremento de cerca de un 80 % de los precios de los combustibles en ese país.

Así lo informó el presidente andino durante una alocución de fin de año dirigida a todos los habitantes de esa nación en donde indicó que, a pesar de contar con un amplio respaldo popular, “no es el momento oportuno” para tomar una medida de esta magnitud.


Por otra parte, ratificó que con el aumento de los combustibles se buscaba proteger los intereses económicos de la nación y, en ningún momento, afectar el poder adquisitivo de los bolivianos. En este sentido, recordó que con el incremento del precio de los combustibles se aumentaban los ingresos del Estado y se reducía la fuga de divisas hacia otros países.

“Hemos decidido, en función de atender los mandatos del pueblo abrograr el decreto supremo 748 y los demás decretos que lo acompañan. Quiero decir al pueblo boliviano que todas las medidas quedan sin efecto y no existe ninguna justificación para aumentar el precio de los pasajes, alimentos, ni la especulación. Todo vuelve a la situación anterior”, señaló Morales.

Las fuerzas empresariales opositoras al proceso de cambios que vive Bolivia aprovecharon el decreto para elevar los precios del transporte y de otros rubros con amplio sentido especulativo y a través de los medios privados de comunicación impulsaron la creación de un clima adverso a la estabilidad social lo que fue aprovechado por grupos violentos para llevar a cabo ataques a instituciones públicas y propiedades del Estado.

En la alocución, Morales agradeció a los movimientos sociales bolivianos y agrupaciones del campo que expresaron, en todo momento, su absoluto respaldo del decreto gubernamental que establecia el aumento de los costos de la gasolina y el diesel.

“Quiero decirles que mi gobierno surje del sufrimiento del pueblo boliviano (…) quiero decirle al pueblo boliviano que estuve reunido, en días pasados, con diferentes movimientos sociales y después de diferentes discusiones descubrí que ninguno rechaza esta medida (el decreto 748) porque entienden que es para garantizar la economía nacional”, afirmó el mandatario andino.

Asimismo, indicó que para el año 2011 se mantendrá el proceso de cambio que está viviendo ese país y se seguirán tomando medidas para beneficiar a la gran mayoría de los bolivianos.

Cabe recordar que el decreto supremo 748 eliminaba el subsidio estatal a los combustibles con vistas a evitar el contrabando hacia el exterior y utilizar dicho subsidio en los proyectos sociales que impulsa su gobierno.


Continuar leyendo este artículo...

Visitas

   

Archivo del blog

Twitter / Fidel Castro

Resumen Latinoamericano

Cubadebate

Agencia Nota al Pie

...

Etiquetas

Mundo Videos (279) videos (173) Venezuela (130) México (116) Estados Unidos (57) Honduras (57) Cuba (43) Libia (41) convocatorias (41) Mexico (33) arte (33) LIbia videos (28) documentos (27) Noticias Julio 2009 (25) Mundo (23) Bolivia (22) Colombia (22) Crónicas desde Venezuela (21) Ecuador (19) Hugo Chavez (18) Siria (16) audios (15) Fidel Castro (13) Noticias Junio 2009 (13) Argentina (12) Chile (12) Editorial (12) Estados Unidos videos (12) Golpe de Estado (12) El Mundo del Mañana (11) Julian Assange (11) America Latina (10) España (10) Iran (10) Rafael Correa (10) Islandia (9) derechos humanos (9) elecciones presidenciales (9) Indígenas (8) Noticias Septiembre 2009 (8) Reflexiones de Fidel (8) Brasil (7) PuenteSUR (7) AMLO (6) CIA (6) Los Pueblos de America (6) Medios (6) Nicaragua (6) Opinión (6) Venezuela Videos (6) Video (6) Grecia (5) Israel (5) Noticias Mayo 2009 (5) Perú (5) Revolución (5) Salvador Allende (5) Uruguay (5) indigenas (5) Afganistan (4) COP16 (4) Foro Social Indígena (4) Haiti (4) Inglaterra (4) Japon (4) Japón (4) Muammar Al Gaddafi (4) Noticias Agosto 2009 (4) Noticias Octubre 2009 (4) ONU (4) Palestina (4) Siria Video (4) ALBA (3) Cumbre (3) Egipto (3) Europa (3) Fernando Lugo (3) Francia (3) Mahmoud Ahmadineyad (3) Noticias Noviembre 2009 (3) OEA (3) Osama Bin Laden (3) Paraguay (3) Poder Popular (3) Producciones UNO MINUTO (3) Rusia (3) Rusia videos (3) Sionismo (3) guerra en México (3) Adrian Salbuchi (2) Africa (2) Atenco (2) Bin Laden (2) Bolivar (2) Canada (2) China (2) Corea del Norte (2) Estudiantes (2) Futbol (2) Guatemala (2) Invitación (2) Irak (2) Mapuche (2) Movimientos sociales (2) Mujeres Luchadoras (2) Ocupa Wall Street (2) Osama (2) Pachamama. (2) Panamá (2) Posada Carriles (2) Puerto Rico (2) Radios Comunitarias (2) Represión (2) Resistencia Popular (2) SNTE (2) Yemen (2) caricatura (2) indignados (España) (2) radio (2) wikileaks (2) "Izquierda mexicana" (1) 4 F (1) 8 de Marzo (1) Afrodescendientes (1) Alexander Lukashenko (1) Alfonso Reyes (1) Antonio Maceo (1) BRICS (1) Bélgica (1) CELAC (1) Camila Vallejo (1) Camilo Torres (1) Caracas. (1) Caribe (1) Che (1) Club Bilderberg (1) Comunicado de Prensa (1) Corea del Sur (1) Cuento (1) Cultura Popular (1) Cumbre Cancún (1) Desaparecidos (1) Dia del Trabajo (1) Digna (1) Dudamel (1) EZLN (1) Ecuado (1) Eduardo Galeano (1) El Salvador (1) Eritrea (1) Evo Morales (1) FSLN (1) Gaza (1) Georgia (1) Gobierno Mundial (1) Günter Grass (1) Hesbollah (1) Imperialismo (1) Integración (1) Irán (1) Israel Videos (1) Justicia (1) Luna Negra Radio (1) Manual de publicación (1) Maradona (1) Miguel Enriquez (1) Mineros (1) Municipio Autónomo San Juan Copala (1) Música (1) Noticias Abril 2009 (1) Oaxaca (1) Obama (1) Ollanta Humala (1) Oswaldo Guillen (1) Otan (1) PAN (1) PRD (1) PSUV (1) Partidos Políticos (1) Pemex (1) Praguay (1) Pueblos (1) Reflexión (1) Roque Dalton (1) Software Libre (1) Sudáfrica (1) Suecia (1) UBV (1) Violencia (1) Wayuu (1) anonymous (1) asamblea (1) bicentenario (1) crónica/opinión (1) damnificados (1) dictadura (1) efemérides (1) feminismo (1) leyes (1) negritud (1) poesia (1)