Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos videos. Mostrar todas las entradas

(Video) Mexico: Rusia y EE. UU. abogan por "evitar una guerra civil" en Siria

Putin y Obama piden el cese inmediato de toda violencia en Siria y expresan su pleno apoyo a los esfuerzos de Annan, según reza una declaración común difundida tras una reunión de dos presidentes en el balneario mexicano de Los Cabos en el marco de la cumbre del G-20. El presidente ruso, Vladímir Putin, dijo que Rusia y EE. UU. han encontrado muchos "puntos en común" en relación a Siria, pero puntualizó que las discusiones proseguirán. Ambos países reconocen la necesidad de articular un proceso político en Siria que permita "evitar una guerra civil".

Vladímir Putin y Barack Obama hicieron hincapié en la necesidad de que los sirios puedan elegir el camino de su propio futuro. "Estamos convencidos de que el pueblo sirio debe ser capaz de escoger independientemente su propio futuro democrático", reza el documento. Los líderes expresaron su voluntad de cooperar para resolver los conflictos regionales. "Para detener el derramamiento de sangre en Siria, llamamos a un cese inmediato de toda violencia y expresamos nuestro pleno apoyo a los esfuerzos del enviado especial de la ONU, Kofi Annan, incluyendo el movimiento hacia una transición política, a un sistema democrático y pluralista, que sería implementado por los sirios en el marco de la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Siria ", dice el comunicado. Rusia y EE. UU. apuestan por el diálogo en materia antimisil Vladímir Putin y Barack Obama acordaron proseguir las conversaciones sobre defensa antimisil pese a sus desacuerdos. "A pesar de las diferentes apreciaciones, nos hemos puesto de acuerdo en buscar soluciones conjuntas a las cuestiones conflictivas en el campo de la defensa antimisiles", destaca el comunicado de los dos líderes. Las partes también consideran prioritario cumplir el nuevo tratado de desarme START y continuar el diálogo sobre cuestiones de estabilidad estratégica. EE. UU. empezó a desplegar el escudo antimisiles en Europa con el fin declarado de interceptar posibles ataques lanzados desde Irán. Rusia considera que los planes representan una amenaza para su seguridad y cambiarían la correlación de fuerzas en Europa. En reiteradas ocasiones Moscú exigió en vano a Washington que dé garantías jurídicas por escrito de que su sistema no va dirigido contra Rusia. Ante la negativa estadounidense, Moscú había advertido que adoptaría medidas adecuadas en caso de que no se tuvieran en cuenta sus intereses en relación al escudo. El programa nuclear de Irán Por su parte, Putin admitió haber encontrado con su homólogo "puntos de consenso" no solo sobre Siria sino sobre otras cuestiones de la agenda internacional, como el programa nuclear de Irán. Los dos líderes exigieron a Teherán que cumpla plenamente con las obligaciones ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y el OIEA. "Reconociendo el derecho de Irán a usar energía nuclear con fines pacíficos, estamos de acuerdo en que debe hacer un esfuerzo serio para restaurar la confianza internacional sobre el carácter exclusivamente pacífico de su programa nuclear”, reza el documento. Por su parte, el Sexteto de mediadores e Irán mantienen conversaciones en Moscú. Al término del primer día de las negociaciones, el representante de la delegación iraní dijo que éxito de las negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán solo será posible si todas las partes implicadas adoptan medidas recíprocas. La ronda de negociaciones entre Irán y el Grupo 5+1 en Moscú sobre el programa nuclear de Teherán continuará este martes a pesar de que las posturas de las partes "son difíciles de conciliar", según anunció hoy el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, al término de la primera reunión.

Continuar leyendo este artículo...

(Video) EUA: Veteranos de Irak y Afganistán devuelven medallas de guerra en la cumbre de la OTAN

Transmitimos desde Chicago, sede de la cumbre más importante de la OTAN en sus seis décadas de historia. El domingo, veteranos de las guerras en Irak y Afganistán, así como miembros de la agrupación Afganos por la paz, encabezaron una marcha por la paz de miles de personas. La agrupación Veteranos de Irak contra la guerra celebró una ceremonia en la que unos cincuenta veteranos rechazaron sus medallas de guerra tirándolas a la calle, en dirección al lugar donde se realiza la cumbre de la OTAN. Escuchamos las voces de los soldados en momentos en que uno por uno devuelven las medallas desde el escenario. "Estoy aquí para devolver la medalla que obtuve por el servicio prestado en la lucha contra el terrorismo global; lo hago en solidaridad con el pueblo de Irak y Afganistán", dijo Jason Heard, ex paramédico de combate que estuvo diez años en el ejército de EE.UU. "Lamento profundamente la destrucción que hemos causado en estos países y en todo el mundo".

Continuar leyendo este artículo...

(Video) El 1 de Mayo se vuelve violento en EE. UU.

La histórica huelga nacional que se celebra en EE. UU. este 1 de mayo, el Día de la Lealtad al país se ha vuelto violenta. Así, es la ciudad más grande del Estado de Washington, Seattle, la policía recurrió al gas de pimienta para "calmar a los manifestantes". Se informa que ya se han realizado varios arrestos. Por otra parte, en la ciudad de Oakland las fuerzas de seguridad utilizaron gases lacrimógenos contra los trabajadores, estudiantes, inmigrantes y desempleados que salieron a la calle para protestar contra el abuso del poder y la desigual distribución de la riqueza. Cientos de manifestantes en Oakland recibieron una carga policial. Los agentes además de emplearse a fondo con las porras, no dudaron en disparar granadas aturdidoras y, mediante un altavoz, ordenaron a los congregados que se dispersasen cuanto antes.

Continuar leyendo este artículo...

VIDEO) CNN: El Ejército de EEUU probó armas químicas en sus soldados


06/03/12.-Cuando el soldado estadounidense Tim Josephs, entonces de 18 años de edad, llegó a Edgewood Arsenal en 1968, supo que había algo diferente en ese lugar.

“Simplemente no se parecía a una base militar, era más parecida a un hospital”, recuerda Josephs, quien se había ofrecido como voluntario para una misión en esa base que estaba más cerca de su casa y donde le darían fines de semana de tres días.

“Era como un trabajo de ensueño”, dijo Josephs. “La idea era que ellos probarían nuevas chamarras y ropa de campo, armas y cosas de esa naturaleza para el ejército, pero no hubo mención de drogas o químicos”.

Pero cuando fue a hacer los trámites a las instalaciones, el personal de base vestía batas blancas de laboratorio, y Josephs dijo que comenzó a tener dudas. Un oficial lo llevó aparte.

“Me dijo: ‘Te ofreciste voluntariamente para esto. Vas a hacerlo. Si no lo haces, irás a la cárcel. Irás a Vietnam, de cualquier modo… antes o después’”, dijo recientemente Josephs.

De 1955 a 1975, los investigadores militares en Edgewood utilizaron no sólo animales, sino también seres humanos para probar un brebaje de medicamentos y productos químicos. Abarcaban desde gases nerviosos potencialmente letales como el VX y sarín, hasta agentes incapacitantes como el BZ.

Los militares también hicieron pruebas con gas lacrimógeno, barbitúricos, tranquilizantes, narcóticos y alucinógenos como el LSD.

Este programa ultrasecreto de investigación durante la Guerra Fría inicialmente buscaba formas de defensa contra un ataque químico o biológico por parte de la Unión Soviética, que se creía estaba por delante de Estados Unidos en el armamento ‘psico-químico’. Sin embargo, la investigación se expandió hacia armas químicas ofensivas, incluyendo una que podría, de acuerdo con un video del Ejército obtenido por CNN, hacer una “verdadera emboscada química” contra un enemigo.

“Este agente incapacitante sería dispersado a través de municiones estándar, y el agente entraría en un edificio a través de todas las aberturas no protegidas”, indica el narrador de la cinta.

El presidente Nixon puso fin a la investigación de las armas químicas ofensivas en 1969, y el Ejército de Estados Unidos ya no utiliza sujetos humanos en la investigación sobre agentes químicos, dijo un portavoz del Centro Químico Biológico Edgewood, como se conoce ahora a la instalación.

Las pruebas realizadas a Josephs comenzaron casi tan pronto como llegó a Edgewood, el 1 de enero de 1968, para una asignación de dos meses.

“A veces era una inyección. Otras veces era una pastilla”, dijo Josephs al Corresponsal Médico en Jefe de CNN, el neurocirujano Sanjay Gupta. Josephs dijo que no sabía qué drogas o medicamentos estaba recibiendo. “Se referían a una gran cantidad de sustancias químicas como ‘agente uno’ o ‘agente dos’”.

Cuando cuestionaba al personal acerca de si estaba en peligro, ellos le aseguraban: “No hay nada aquí que pueda llegar a hacerte daño”. Pero Joseph, de 63 años, cree que los agentes químicos que recibió durante su temporada de dos meses en Edgewood le hicieron daño, provocándole problemas de salud que continúan afectándolo cuatro décadas más tarde.
Síntomas del Parkinson

Días antes de que su asignación en Edgewood terminara, en febrero de 1968, Josephs fue hospitalizado durante varios días con temblores similares a los del Parkinson, síntomas que, dijo, han continuado de manera intermitente durante toda su vida adulta.

En 1977 se casó con Michelle, una enfermera, pero decidieron no tener hijos, por temor a que su exposición química les afectara.

Alrededor de los 55 años de edad, Josephs fue diagnosticado con la enfermedad de Parkinson, una enfermedad neurológica progresiva que lo obligó a jubilarse anticipadamente. Los medicamentos cuestan 2,000 dólares al mes, los cuales estaba pagando de su bolsillo.

Josephs solicitó beneficios para veteranos con base en su exposición química en Edgewood. El año pasado, el Departamento de Asuntos de Veteranos (VA, por sus siglas en inglés) le concedió beneficios parciales para el tratamiento del Parkinson, dando a Josephs 40% de discapacidad. En la carta que le concede los beneficios no se hace mención a Edgewood.

Joseph dice que ahora toma dos docenas de pastillas al día. Sus síntomas varían de un día a otro. A veces tiene dificultades para tragar. Otras veces, experimenta entumecimiento en las articulaciones o temblores. Dice que se cansa fácilmente.

Culpa a su estancia en Edgewood de todo esto, y se ha unido a una demanda en nombre de los veteranos de Edgewood que buscan beneficios médicos del VA.

Además de las prestaciones médicas, la demanda pide que el Departamento de Defensa y el Departamento de Asuntos de Veteranos encuentren a todos los veteranos de Edgewood y les den detalles de los productos químicos que recibieron y sus posibles efectos en la salud.

El abogado principal de la demanda, Gordon Erspamer, dijo que Josephs probablemente recibió una inyección de sarin u otro gas nervioso, porque los registros muestran que recibió la droga P2S el 1 de febrero de 1968, para tratar el “envenenamiento por organofosfatos” (sustancias tóxicas presentes en insecticidas).

Durante experimentos que iniciaron el 19 de febrero de 1968, Josephs experimentó temblores similares a los del Parkinson tras recibir Prolixin, un medicamento antipsicótico, dijo Erspamer. Para tratar estos temblores el personal médico de Edgewood le administró Congentin y Artane, dos fármacos usados para el tratamiento de los síntomas de Parkinson.

“Esas sustancias afectan la misma región del cerebro”, dijo Erspamer. “Tim claramente tuvo efectos de salud adversos porque le dieron tan altas dosis que alternaba entre una sobredosis de una sustancia y el antídoto, de ida y vuelta, y de hecho tuvo que recibir (…) un medicamento antisicótico muy poderoso, porque, en palabras llanas, se volvió loco”.

Erspamer dijo que el gobierno ha llegado a muy pocos de los 7,000 veteranos tratados en Edgewood y la departamento de Asuntos de Veteranos ha rechazado casi todos los reclamos de salud relacionados con Edgewood.

Joseph no ha recibido ningún beneficio de salud relacionado con su tiempo como sujeto humano de prueba en Edgewood.

“Están esperando que desaparezcamos, así que solicitas (los beneficios) y eres rechazado”, dijo Josephs. “Y simplemente se prolongará durante años y años, y lo que quieren es desgastarnos. Quieren usar a jóvenes como conejillos de Indias y tirarlos a la basura”.

El Departamento de Defensa y el VA rechazaron entrevistas cara a cara con CNN, citando el litigio pendiente. En un comunicado, el Departamento de Defensa dijo que “se ha vuelto una prioridad identificar a todos los miembros del servicio expuestos a sustancias químicas y biológicas… y la Administración de Veteranos se ha puesto en contacto y ha ofrecido evaluaciones médicas gratuitas a miles de veteranos de guerra”.

A petición del Ejército, el Instituto de Medicina (IOM, por sus siglas en inglés), una organización independiente sin fines de lucro que es la rama de la salud de la Academia Nacional de Ciencias, elaboró un informe de tres volúmenes, en la década de 1980, acerca la salud a largo plazo de los veteranos de Edgewood. La IOM decidió finalmente que no había suficiente información para llegar a “conclusiones definitivas”.

Lee el documento secreto, ahora desclasificado, del Ejército estadounidense que revela pruebas de BZ a soldados(PDF en Ingles)

Lee el documento confidencial, ahora desclasificado, del Ejército estadounidense que revela pruebas de LSD en voluntarios (PDF en Ingles)


Lee el documento de demanda (PDF en Ingles)


Continuar leyendo este artículo...

(Videos)Un video muestra a supuestos 'marines' de EE. UU. orinando sobre cadáveres de talibanes


Actualizacion:

Un video filtrado este miércoles en varios sitios de Internet ha conmocionado a la opinión pública, ya que en las imágenes un grupo de cuatro hombres vestidos con uniforme de combate de la Infantería de Marina de Estados Unidos orinan sobre los cadáveres de tres talibanes que yacen en el suelo.

La escena parece haber sido filmada durante una misión estadounidense en Afganistán, ya que los hombres están uniformados y apurados por concluir la filmación. “Que tengas un buen día amigo”, dice uno de los hombres, mientras que su compañero entre risas responde: “Dorado como una lluvia”.

La Infantería de Marina de EE. UU. ha iniciado una investigación para determinar el origen y autenticidad del video. “Las acciones que muestran no son coherentes con nuestros valores y no son indicativas del carácter de los infantes de marina. El asunto será investigado en profundidad y los responsables responderán por sus acciones”, dijo la vocera de la Infantería de Marina estadounidense.




Continuar leyendo este artículo...

(Videos)Una Conspiración en un Videojuego?


El tema de este articulo que escribo, tomado de un video juego, es una ficticia invasión de Corea del Norte a Estados Unidos. Probablemente cause risa este tema, pero en lo personal me llama la atención que este videojuego fue hecho en Estados Unidos, por lo tanto no es propaganda Norcoreana.

Se trata del Videojuego “Homefront Occupation Begins”.

Resulta ser que después que Kim Jong-un, el hijo menor de Kim Jong-il, fuera nombrado como su sucesor y “Comandante Supremo” del Estado, logra unificar las 2 Coreas. Al hacer esto, da lugar a la formación de la “Gran República de Corea”. Posteriormente interviene varias Islas de Pacifico, entre ellas Japón, el cual se rinde y une a la “Gran Corea” para posteriormente invadir EUA, empezando por las islas de Hawái y posteriormente invadir todo EUA.

Me pregunto que que desea EUA con esta clase propaganda de videojuego?
O será acaso que las elites, elites bancarias que están en EUA quieren que ocurra ese escenario?
O simplemente sembrar odio en la gente de EUA hacia Corea del Norte y su nuevo Lider?

Cabe señalar que el anuncio de este video salió a finales del 2010 y posteriormente el video salió en Marzo del año pasado(2011).
El pronostico acerca de Kim Jong-un se convirtiera en el nuevo Comandante Supremo de Corea del Norte, ya se cumplió.
Se cumplirán los demás pronósticos?

1y 2 Video con subtítulos en Español: El tema del Juego






3 Video en Ingles solamente:




Continuar leyendo este artículo...

(Video) La 'ocupación' de la costa oeste de EE. UU. comienza con arrestos


Los manifestantes del movimiento social Ocupa Wall Street han tomado los puertos a lo largo de la costa oeste de EE. UU. este lunes, bajo el lema: "¿De quién es el puerto? ¡Es nuestro!". Se trata de una tarea complicada, debido a las grandes dimensiones de algunos de los puertos y sus medidas de seguridad. Según los testigos, 17 participantes en la acción de protesta fueron detenidos en Long Beach (California). Los policías están equipados con equipo antidisturbios.

El pasado 3 de noviembre, más de 4.500 manifestantes impidieron el normal funcionamiento del puerto de Oakland, el tercero más importante en el Pacífico estadounidense.

Como en San Francisco y Afganistán

Mientras tanto, la policía estadounidense despliega nuevas tácticas contra los manifestantes de Ocupa Wall Street: usan agentes vestidos de civil y aviones no tripulados para espiarlos. En San Francisco, en una de las últimas redadas policiales fueron arrestadas 55 personas tras el desalojo del campamento cercano a la oficina del Sistema de la Reserva Federal. Según algunos medios, fue allí donde EE. UU. usó un avión militar no tripulado Predator para espiar a los activistas igual que en Afganistán o Pakistán, aunque se trataba de una protesta pacífica por la injusticia del sistema económico y financiero del que beneficia sólo el 1% de la población.

Agentes infiltrados

Algunas fuentes policiales anónimas señalan que en Los Ángeles los agentes secretos se infiltraron en el movimiento Ocupa LA y estuvieron espiando a sus activistas con el pretexto de localizar a aquellos que supuestamente llevaran armas. Además, los oficiales analizaron detalladamente las imágenes de las cámaras de vigilancia cercanas a la zona de la manifestación, así como los mensajes y vídeos distribuidos en las redes sociales.

Policías vestidos de civil también actuaron en Nueva York, donde desalojaron violentamente a los manifestantes del parque Zuccotti y terminaron con un centenar de arrestados.

Con violencia no se calma al pueblo

En los últimos casi tres meses del movimiento de 'indignados' muchas ciudades de EE. UU. han atestiguado la brutalidad policial y han conocido de cerca su arsenal 'de guerra': desde porras, gases pimienta y lacrimógeno y balas de goma, hasta bombas sonoras y armas pesadas.

Sin embargo, después de cada redada los 'indignados' buscan un nuevo lugar para ocupar, comprobando las palabras de sus activistas: la violencia y la falta de libertad de expresión no servirá para calmarlos.

RT les ofrece la retransmisión en directo de la 'ocupación' de la costa oeste de EE. UU.

Watch live streaming video from occupyptown at livestream.com

Continuar leyendo este artículo...

(Video)La Policía 'sazona' con pimienta su hostigamiento contra los 'indignados' de Wall Street


La Policía estadounidense ha vuelto a protagonizar actos de represión contra el movimiento 'Ocupa Wall Street', nacido hace dos meses para protestar contra los 'tiburones del capitalismo'. Esta vez el blanco de los agentes ha sido una protesta pacífica en el campus de la Universidad de California, que terminó con el arresto de varios 'indignados'.

Las fuerzas del orden invadieron el campus, tumbando carpas y deteniendo a varias personas que se encontraban allí manifestándose contra "quienes poseen la mayor parte de la riqueza" en EE. UU. Cuando activistas exigieron que se liberara a sus compañeros, los agentes se acercaron a los jóvenes y utilizaron gas pimienta para dispersarlos.

Un caso parecido se vivió hace dos días en Seattle, donde durante protestas similares la Policía roció con gas irritante a varios activistas, incluso a una mujer embarazada y a otra de 84 años.

El pico de la brutalidad policial

Esta semana los manifestantes en varias ciudades estadounidenses han podido contemplar lo violentas que pueden llegar a ser las fuerzas del orden con los ciudadanos: agresiones, uso de porras, gas lacrimógeno, bombas sonoras y centenares de arrestos.

Así, en sólo una jornada bautizada por los 'indignados' como el Día de Acción en Nueva York, que coincidió con la conmemoración del segundo mes de 'Ocupa Wall Street', fueron detenidos unos 300 activistas, incluyendo ancianos y discapacitados.

También ejemplos de represión policial se vivieron en otras urbes como Los Ángeles, Las Vegas, donde se registraron 21 detenciones, Boston, Washington y Portland, con 20 arrestados.

Además, este martes la Policía desalojó a los manifestantes del movimiento que llevaban varias semanas acampados en el Parque Zuccotti de Manhattan y quitaron las tiendas de campaña bajo el pretexto de limpiar la zona. Entre el centenar de personas arrestadas, también hay algunos periodistas, mientras que a varios de sus colegas los agentes les cerraron el acceso al parque.

En una operación parecida, los uniformados desmantelaron este lunes unas 100 carpas en el campamento del movimiento de los 'indignados' en Oakland, California. La acción, en la que fueron detenidas al menos diez personas, siguió con desalojos similares de campamentos en Denver, Colorado y Salt Lake City, Utah, que se habían instalado en septiembre siguiendo el ejemplo de la protesta original en Wall Street, en la ciudad de Nueva York.

¿Quién está detrás de la represión policial?

A pesar de que la Casa Blanca ha afirmado que cada estado decide cómo manejar las protestas de los 'indignados' por su propia cuenta, se ha dado a conocer que existe un sistema de coordinación de todas las acciones apuntadas contra los manifestantes de 'Ocupa Wall Street'.

Se trata, según el periódico estadounidense 'San Francisco Bay Guardian', de una organización no gubernamental denominada Foro Ejecutivo de Investigación para Policías (PERF, por sus siglas en inglés). La entidad, que tiene lazos con la Policía y el Departamento de Seguridad Nacional, ha estado coordinando las llamadas entre los principales alcaldes metropolitanos y jefes de Policía para determinar su respuesta frente al movimiento.

En declaraciones al programa 'Democracia Hoy', el director ejecutivo del PERF, Chuck Wexler, ha reconocido la iniciativa, aunque se negó a comentar cuántas ciudades participaron en la conferencia.

Según algunos informes, las autoridades de unas 40 ciudades han aceptado los consejos del PERF, incluyendo a San Francisco, Seattle, Nueva York, Portland, Oakland, Atlanta y Washington DC.


Continuar leyendo este artículo...

(Video) EUA: California saca la porra contra los estudiantes


La policía no ha dudado en aplicarse con brutalidad para dispersar a los estudiantes de la Universidad de California en Berkeley cuando trataban de acampar este miércoles en apoyo del movimiento que denosta las injusticias del sistema económico.

La acción de protesta en el campus también reflejó la oposición de los universitarios al encarecimiento de las matrículas. Las autoridades prohibieron a los manifestantes montar tiendas de campaña o utilizar sacos de dormir en territorio del campus universitario, lo que habría dado lugar a un campamento como el de otras ciudades implicadas en el movimiento 'Ocupa Wall Street'.

Nada más aparecer algunas tiendas en el campus, se realizaron las primeras detenciones. En uno de los videos se ve a policías golpeando a los manifestantes pacíficos con sus porras en vientre, brazos y piernas.



"Estamos ahí agarrados del brazo pacíficamente, cuando golpeaban a la gente lo más fuerte posible; me dolió realmente cuando me dieron en el estómago", confiesa el estudiante Ashley Pinkerton al diario Daily Cal.

"Eso no era necesario. No estábamos haciendo nada. Sólo estábamos allí con tiendas de campaña", dijo Shadrick Small, de 25 años, a CBS News. "No destrozamos ni quemamos nada. Y su primera reacción es venir y empezar a golper a la gente. Es un reacción excesiva y exagerada", añade.

Algunas personas resultaron heridas y al menos una de ellas tuvo que ser hospitalizada. Al final de la jornada, al menos 39 personas permanecían detenidas, incluida una profesora universitaria.

Sin embargo, los arrestos no lograron impedir que los manifestantes se quedaran en el campus.

"La policía no suele actuar de manera violenta el primer día que se erige un campamento", comenta el estudiante Andrew Snyder al San Francisco Chronicle. "Esto nos muestra el miedo que tienen ante el movimiento".

Más de 50 días en protestas

El movimiento 'Ocupa Wall Street' arrancó el pasado 17 de septiembre en Nueva York y desde entonces se ha extendido a otros lugares de Estados Unidos. Las autoridades locales tratan de reprimir a los indignados, pero cada vez son más las personas que se concentran en las plazas centrales de diversas ciudades.

La gente se vuelca en las protestas para denunciar la avaricia de las instituciones financieras y de los políticos, a los que acusan de favorece sólo al 1% de la población.

'Ocupa La Autopista'

El miércoles el movimiento comenzó una marcha a pie desde Nueva York a Washington que durará cerca de dos semanas.

Mientras tanto, el 8 de noviembre, la Policía de Washington anunció que cambiará de táctica para 'garantizar la seguridad' debido a supuestos casos agresión contra los transeúntes por parte de los miembros del movimiento 'Ocupa Wall Street' acampados en el centro de la capital estadounidense.

Continuar leyendo este artículo...

(Video) El 'éxodo' de cuentas: nueva forma de protesta contra Wall Street


Este sábado en Estados Unidos se celebra el Día del Traslado Bancario, una acción ideada por los activistas disconformes con el sistema financiero para transferir el dinero de sus cuentas en grandes bancos a entidades locales o cooperativas de crédito.

La idea surgió a causa de los planes de Bank of America de imponer un cargo de 5 dólares por el mantenimiento de las tarjetas de débito, una iniciativa muy mal acogida por la parte de la población de EE. UU., que lleva más de un mes protestando contra las grandes corporaciones y la situación económica del país, en el marco del movimiento 'Ocupa Wall Street'.

Desde el pasado 29 de septiembre, unos 650.000 consumidores transfirieron su dinero a cooperativas de crédito, depositando en cuentas de ahorro un total de 4.500 millones de dólares, según los datos de la Asociación Nacional de Cooperativas de Crédito (ANCC). Sin embargo, estos números pueden aumentar notablemente gracias a dicha iniciativa lanzada por el proyecto 'Move Your Money' (Traslada tu dinero).

Instrucciones

En caso de optar por el traslado de fondos, la ANCC recomienda que al abrir una nueva cuenta bancaria, se inicie con una cantidad pequeña, solo lo necesario para evitar cargos por mantener un saldo bajo y se traslade mes a mes el resto del dinero. Luego se aconseja cerrar la cuenta antigua.

Una posible bancarrota

Los expertos alertan que un pánico bancario de este tipo es capaz de desestabilizar una institución e incluso causar la bancarrota y generar una nueva crisis económica.

Con esta acción los activistas pretenden expresar su descontento hacia el sistema y demostrar que los consumidores no van a apoyar a las compañías con prácticas avariciosas.


Continuar leyendo este artículo...

(Videos)Imagenes en vivo de Occupy Oakland (Ocupa Oakland)(EUA)


Nota añadida por Enoc2. Miles de Manifestantes se dirigen hacia el puerto de Oakland, al norte de el estado de California, en EUA, con el proposito de buscar detener las operaciones en el segundo puerto más importante del país y el principal en la región del norte de California, según manifestó en un comunicado el movimiento de Indignados.

Al mismo tiempo en Nueva York continua el movimiento Occupy NY(Ocupa Nueva York)
Fin de la Nota.



"Muerte al Capitalismo"


Watch live streaming video from globalrevolution at livestream.com

occupynyc on livestream.com. Broadcast Live Free

Continuar leyendo este artículo...

(Videos)La democracia estadounidense 'dispara' contra la gente en California


La democracia en acción. Un veterano de la guerra de Irak en condición crítica y una centena de personas detenidas son el resultado de una arremetida policial contra los manifestantes civiles en la ciudad californiana de Oakland.

La policía utilizó gases lacrimógenos al menos en tres ocasiones separadas para dispersar a las más de 1.000 personas que protestaban contra la movilización de un campamento en el centro de la ciudad horas antes. Según algunos testigos, también se usaron granadas de aturdimiento contra los manifestantes. Al menos tres personas fueron lesionadas.


Uno de ellos es Scott Olsen, de 24 años, herido por un proyectil disparado por la policía. Por la cicatriz de su frente podría deberse a un cartucho de gas, un arma no letal. Sin embargo, los médicos calificaron su condición de crítica.

"Este pobre estuvo detrás de mí cuando le golpeó la cabeza un proyectil policial", escribe el testigo Jay Finneburg en Indybay, un medio independiente local. "Se desplomó y no se levantó más". Olsen, que realizó dos misiones a Irak de las que regresó relativamente ileso y es integrante de dos organizaciones antiguerra de los veteranos de Irak, fue llevado a urgencias donde los médicos decidieron someterle a una cirugía, según mensajes escritos en Twitter.

Los enfrentamientos ocurrieron la noche del martes cuando los manifestantes convocados cerca de la biblioteca marcharon hacia el centro en una tentativa por retomar la plaza frente al Ayuntamiento que acogía las protestas contra la cicatería de las corporaciones financieras durante dos semanas.

Los partidarios de 'Ocupa Oakland', una variante local del movimiento 'Ocupa Wall Street!' fueron enfrentados por la policía, que les exigió que se fueran.

Las cadenas de televisión que cubrían los acontecimientos desde helicópteros cortaron la señal justo antes de que la policía comenzara los ataques con gases para dispersar la muchedumbre. No obstante, las grabaciones de los participantes en las protestas aparecieron en la red y no necesitan explicación.

Algunos 'indignados' se reagruparon en la zona horas después y se sentaron frente a la barricada policial, donde comenzaron a cantar y tocar la guitarra.

Los manifestantes aseguraron que regresarán al entorno del Ayuntamiento cada día a partir de las 18:00, hora local, con la intención de reclamar ese espacio y continuar con sus manifestaciones.

El campamento en Oakland fue uno de los centros de protesta que surgieron en varios lugares de Estados Unidos y otros países en solidaridad con el movimiento 'Occupy Wall Street!', que desde mediados de septiembre viene protestando contra la avaricia y la corrupción del sistema económico estadounidense.








Continuar leyendo este artículo...

Visitas

   

Archivo del blog

Twitter / Fidel Castro

Resumen Latinoamericano

Cubadebate

Agencia Nota al Pie

...

Etiquetas

Mundo Videos (279) videos (173) Venezuela (130) México (116) Estados Unidos (57) Honduras (57) Cuba (43) Libia (41) convocatorias (41) Mexico (33) arte (33) LIbia videos (28) documentos (27) Noticias Julio 2009 (25) Mundo (23) Bolivia (22) Colombia (22) Crónicas desde Venezuela (21) Ecuador (19) Hugo Chavez (18) Siria (16) audios (15) Fidel Castro (13) Noticias Junio 2009 (13) Argentina (12) Chile (12) Editorial (12) Estados Unidos videos (12) Golpe de Estado (12) El Mundo del Mañana (11) Julian Assange (11) America Latina (10) España (10) Iran (10) Rafael Correa (10) Islandia (9) derechos humanos (9) elecciones presidenciales (9) Indígenas (8) Noticias Septiembre 2009 (8) Reflexiones de Fidel (8) Brasil (7) PuenteSUR (7) AMLO (6) CIA (6) Los Pueblos de America (6) Medios (6) Nicaragua (6) Opinión (6) Venezuela Videos (6) Video (6) Grecia (5) Israel (5) Noticias Mayo 2009 (5) Perú (5) Revolución (5) Salvador Allende (5) Uruguay (5) indigenas (5) Afganistan (4) COP16 (4) Foro Social Indígena (4) Haiti (4) Inglaterra (4) Japon (4) Japón (4) Muammar Al Gaddafi (4) Noticias Agosto 2009 (4) Noticias Octubre 2009 (4) ONU (4) Palestina (4) Siria Video (4) ALBA (3) Cumbre (3) Egipto (3) Europa (3) Fernando Lugo (3) Francia (3) Mahmoud Ahmadineyad (3) Noticias Noviembre 2009 (3) OEA (3) Osama Bin Laden (3) Paraguay (3) Poder Popular (3) Producciones UNO MINUTO (3) Rusia (3) Rusia videos (3) Sionismo (3) guerra en México (3) Adrian Salbuchi (2) Africa (2) Atenco (2) Bin Laden (2) Bolivar (2) Canada (2) China (2) Corea del Norte (2) Estudiantes (2) Futbol (2) Guatemala (2) Invitación (2) Irak (2) Mapuche (2) Movimientos sociales (2) Mujeres Luchadoras (2) Ocupa Wall Street (2) Osama (2) Pachamama. (2) Panamá (2) Posada Carriles (2) Puerto Rico (2) Radios Comunitarias (2) Represión (2) Resistencia Popular (2) SNTE (2) Yemen (2) caricatura (2) indignados (España) (2) radio (2) wikileaks (2) "Izquierda mexicana" (1) 4 F (1) 8 de Marzo (1) Afrodescendientes (1) Alexander Lukashenko (1) Alfonso Reyes (1) Antonio Maceo (1) BRICS (1) Bélgica (1) CELAC (1) Camila Vallejo (1) Camilo Torres (1) Caracas. (1) Caribe (1) Che (1) Club Bilderberg (1) Comunicado de Prensa (1) Corea del Sur (1) Cuento (1) Cultura Popular (1) Cumbre Cancún (1) Desaparecidos (1) Dia del Trabajo (1) Digna (1) Dudamel (1) EZLN (1) Ecuado (1) Eduardo Galeano (1) El Salvador (1) Eritrea (1) Evo Morales (1) FSLN (1) Gaza (1) Georgia (1) Gobierno Mundial (1) Günter Grass (1) Hesbollah (1) Imperialismo (1) Integración (1) Irán (1) Israel Videos (1) Justicia (1) Luna Negra Radio (1) Manual de publicación (1) Maradona (1) Miguel Enriquez (1) Mineros (1) Municipio Autónomo San Juan Copala (1) Música (1) Noticias Abril 2009 (1) Oaxaca (1) Obama (1) Ollanta Humala (1) Oswaldo Guillen (1) Otan (1) PAN (1) PRD (1) PSUV (1) Partidos Políticos (1) Pemex (1) Praguay (1) Pueblos (1) Reflexión (1) Roque Dalton (1) Software Libre (1) Sudáfrica (1) Suecia (1) UBV (1) Violencia (1) Wayuu (1) anonymous (1) asamblea (1) bicentenario (1) crónica/opinión (1) damnificados (1) dictadura (1) efemérides (1) feminismo (1) leyes (1) negritud (1) poesia (1)