Mostrando entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas

(Video) Assange pide asilo político a Ecuador

Julian Assange ha solicitado asilo político a Ecuador, requerimiento que es evaluado por el Gobierno, según infirmó el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño. Patiño dijo a la prensa que Assange, que se encuentra en la Embajada de Ecuador en Londres, envió una carta al presidente de la nación andina, Rafael Correa, en la que, entre otras cosas, asegura que contra él existe "persecución" por lo que busca asilo político. "La persecución de la que soy objeto en distintos países deriva no sólo de mis ideas y mis acciones sino de mi trabajo al publicar información que compromete a los poderosos, de publicar la verdad y con ello desenmascarar corrupción y graves abusos a los derechos humanos alrededor del mundo", señala en la carta leída por Patiño. En noviembre de 2010 Ecuador ya ofreció asilo político al fundador de WikiLeaks sin ningunas condiciones. "Invitamos a Assange a Ecuador para que pueda publicar libremente la información que posee, no solo a través de Internet, sino también a través de otros medios públicos", comentó en aquel entonces el viceministro de Relaciones Exteriores ecuatoriano, Kintto Lucas. En su declaración a la prensa, Patiño indicó que Assange, de nacionalidad australiana y con residencia en el Reino Unido, se presentó en la sede de la Embajada de Ecuador en Londres "solicitando la protección del Gobierno del Ecuador".

Continuar leyendo este artículo...

(VIDEO) Vea "Enlace Ciudadano": programa semanal del presidente Rafael Correa en Ecuador


Enlace Ciudadano es un programa que se transmite todos los días sábados por Ecuador Tv, donde el Presidente de la República del Ecuador Economista Rafael Correa expondrá y explicará la realidad de diversos temas, se realizará un informe de actividades cumplidas por el Primer mandatario, los nuevos proyectos que se piensan realizar, así como los proyectos en ejecución.

Rafael Correa cambia la ley de hipotecas y aprueba la dación en pago

l Presidente de la República, Rafael Correa, firmó con carácter de urgente el proyecto de Ley de Regulación de los Créditos para Vivienda, con el propósito de regular los créditos hipotecarios para vivienda y evitar el abuso del sector bancario en el país.

El Mandatario anunció que el próximo lunes enviará a la Asamblea Nacional dicha propuesta legal, cuya aprobación o rechazo deberá ser resuelta en un mes por los legisladores.

"No permitiremos que aquí pase lo que está sucediendo en España: el capital sobre el ser humano", comentó el Jefe de Estado durante el Enlace Ciudadano 266, realizado en Conocoto, en el que además advirtió que "los banqueros deberán ser mucho más prudentes para entregar los créditos".

Explicó que la normativa propone que para beneficiarse estas disposiciones legales las personas deberán mantener deudas hipotecarias con bancos nacionales para adquirir una vivienda familiar; que el crédito no exceda 500 remuneraciones básicas unificadas, actualmente $ 150 000; y que se constituya hipoteca en garantía del crédito concedido por la institución financiera en beneficio de esta.

También establece que los contratos de mutuo acuerdo que suscriban las entidades financieras no podrán contener fianza o garantía solidaria. "La hipoteca es la única garantía", señaló el Presidente Correa, y afirmó que tampoco podrán suscribirse pagarés u otros documentos de obligación autónomos de respaldo a la deuda.

El artículo tres del proyecto de ley dispone que las obligaciones contraídas por un crédito hipotecario señaladas solo podrán ser cobradas a través de la respectiva ejecución (hipoteca).

"Ustedes piden crédito hipotecario, hipotecan su vivienda y de buena fe no pueden pagar, entregan su vivienda pero se extingue la deuda. ¡Basta de tantos abusos del capital!", expresó el Jefe de Estado.

Destacó que el último inciso de la normativa señala que: "en consecuencia, el límite de la responsabilidad del deudor en caso de incumplimiento será hasta el monto máximo del avalúo del inmueble embargado y una vez rematado el inmueble, o efectuada la respectiva dación en pago, no podrán perseguirse los demás bienes personales del deudor".

"Esta reforma legal evitará que pase en Ecuador una situación similar a la que lamentablemente está pasando en España, de la cual son víctimas centenares de miles de ciudadanos, entre ellos miles de ecuatorianas y ecuatorianos. No permitiremos ese abuso absoluto del capital sobre los seres humanos", reiteró el Mandatario.


Continuar leyendo este artículo...

(Ecuador) Correa no va la Cumbre de las Américas: carta completa

Rafael Correa, presidente de Ecuador, no asistirá a Cartagena a la VI Cumbre de las Américas. El presidente ecuatoriano rechazó la invitación del presidente Juan Manuel Santos, y en una carta dirigida al mandatario colombiano mantuvo su postura frente a la ausencia de Cuba en la mencionada cumbre.

Cubadebate
Según el diario El Comercio (Quito), la carta dice que después de haber reflexionado detenidamente, “he decidido que, mientras sea Presidente de la República del Ecuador, no volveré a asistir a ninguna Cumbre de las “Américas”, hasta que se tomen las decisiones que la Patria Grande nos exige (sobre la participación de Cuba en dicho encuentro)”.

Correa fue el primer mandatario que exigió la presencia de Cuba en la Cumbre, exigencia que motivó al gobierno colombiano adelantar gestiones diplomáticas, en busca de consenso, para superar el obstáculo en que se convirtió el escenario de la invitación al gobierno de La Habana.

El presidente colombiano Juan Manuel Santos se reunió con el presidente de la isla, Raúl Castro y con Hugo Chávez y manifestó la imposibilidad de invitar a Cuba.

Correa, entonces, dijo que consultaría con “el pueblo ecuatoriano” sobre su presencia en Cartagena. Este 2 de marzo dirigió su respuesta definitiva. No estará en la Cumbre de las Américas.



Aquí la carta enviada por Correa a su par colombiano, Juan Manuel Santos:

Señor Doctor
Juan Manuel Santos
Presidente Constitucional de la República de Colombia

Estimado Presidente y amigo:

Valoro y agradezco profundamente su gentil y reiterada invitación a la VI “Cumbre de las Américas”, a celebrarse en la hermosa Cartagena de Indias los días 14 y 15 de abril. Lamentablemente, pese a que en la V Cumbre de las Américas, celebrada en Trinidad y Tobago del 17 al 19 de abril de 2009, se rechazó la incomprensible exclusión de la República de Cuba de las cumbres americanas, una vez más, este país hermano no ha sido invitado.

Por definición, no puede denominarse “Cumbre de las Américas” a una reunión de la cual un país americano es intencional e injustificadamente relegado. Se ha hablado de “falta de consenso”, pero todos sabemos que se trata del veto de países hegemónicos, situación intolerable en nuestra América del Siglo XXI.

De igual manera, es inaceptable que en estas cumbres se soslayen temas tan fundamentales como el inhumano bloqueo a Cuba, así como la aberrante colonización de las Islas Malvinas, los cuales han merecido el rechazo casi unánime de las naciones del mundo.

Jamás buscaríamos ocasionar el más mínimo problema ni a su gobierno ni a nuestra querida Colombia. Se trata, como decía Bolívar, de sentir verdaderamente que la Patria es América, y en algún momento comenzar a denunciar y enfrentar con fuerza estas, repito, intolerables y hasta aberrantes situaciones. Por ello, después de haber reflexionado detenidamente, he decidido que, mientras sea Presidente de la República del Ecuador, no volveré a asistir a ninguna Cumbre de las “Américas”, hasta que se tomen las decisiones que la Patria Grande nos exige.

Nuestros pueblos bien pueden cansarse de que sus mandatarios estén en tantas cumbres, mientras todavía existen demasiados abismos por superar, como la pobreza e inequidad que todavía mantienen a América Latina como la región más desigual del mundo; la ineficaz estrategia de lucha contra el problema mundial de las drogas; la profunda transformación del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, hoy celador de intereses ajenos a sus principios fundacionales; la vigencia de una verdadera libertad de expresión que no se encuentre reducida a los intereses de los negocios dedicados a la comunicación social; o, la completa supremacía del capital sobre los seres humanos, como lo demuestra la crisis hipotecaria en España, que afecta a centenares de miles de ciudadanos, entre ellos muchos migrantes latinoamericanos.

Esperamos que nuestra ausencia sea una cordial invitación a debatir lo esencial y a actuar en consecuencia, ratificando el aprecio y respeto que sentimos por todos nuestros colegas, Jefas y Jefes de Estado del Continente, queridos amigos con quienes compartimos sueños de mejores días para nuestros pueblos.

Deseamos, por el bien de la región y del mundo, que la Cumbre de Cartagena sea exitosa. El deseo de acompañarles es enorme, sólo superado por la firmeza de nuestras convicciones.

¡Hasta la victoria siempre!

Rafael Correa Delgado
Presidente Constitucional de la República del Ecuador

Quito, abril 2 de 2012.

Carta del Presidente Rafael Correa a su homologo Colombiano en PDF

Continuar leyendo este artículo...

(VIDEO) Vea "Enlace Ciudadano": programa semanal del presidente Rafael Correa en Ecuador


Enlace Ciudadano es un programa que se transmite todos los días sábados por Ecuador Tv, donde el Presidente de la República del Ecuador Economista Rafael Correa expondrá y explicará la realidad de diversos temas, se realizará un informe de actividades cumplidas por el Primer Mandatario, los nuevos proyectos que se piensan realizar, así como los proyectos en ejecución. También habrá la presentación de actores sociales que expondrán sus pensamientos frente al Mandatario.



1º Abril 2012 - El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, dirigió este sábado palabras a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a la que exigió que explique cómo determinó solicitar medidas cautelares a favor de los propietarios de Diario El Universo, que enfrentaban un juicio, entonces sin sentencia notificada, por injurias contra el presidente del Ecuador.

“Vamos a exigir, si son los campeones de los derechos humanos y la libertad de expresión, que transparenten sus propias sesiones. Un poquito de coherencia, burocracia internacional. Les insisto, se acabó la fiesta, hemos dejado mucho tiempo una burocracia que domine, someta a Estados soberanos; basta, no lo vamos a seguir permitiendo”, reclamó el Primer Mandatario.

El Jefe de Estado había comenzado su alocución relacionada a este organismo, recordando que “ustedes dependen de los Estados, de la Asamblea General de la OEA, del sistema Interamericano, y les vamos a pedir cuentas por las barbaridades que hicieron”.

Opinó que a diferencia, este juicio, “ya no era contra un pobre, sino contra pelucones; los dueños de un periódico. Por eso desde Washington actuaron descaradamente en un juicio que estaba en marcha. ¡Ubíquense, aquí van a encontrar soberanía y dignidad!”, enfatizó.

“Hay periodistas que tienen amenazas de muerte y han pedido medidas cautelares a la CIDH y han esperado 4 ó 6 semanas. Las medidas cautelares para diario el Universo las han solicitado antes de que se notifique la sentencia, al día siguiente de la audiencia de casación, destrozando su propio reglamento”.

“Resulta que los campeones de la libertad de expresión tienen sesiones confidenciales, vamos a exigir que nos demuestren cómo se decidió pedir medidas cautelares frente a una sentencia que no estaba ni siquiera notificada”.

Video Fuente: http://www.youtube.com/user/sucreranda

Continuar leyendo este artículo...

(Video) Televisa entrevista a Mahmud Ahmadineyad


Nota añadida por Enoc2:
El pasado 13 de Enero del presente año el reportero Carlos Loret de Mola de la cadena Mexicana de Televisión, Televisa, entrevisto al Presidente de la República de Irán en su visita a Quito, Ecuador. Sinceramente ignoraba que esta cadena televisora hubiera entrevistado al Presidente de Irán. Francamente me avergüenzo que este periodista haya representado una televisora Mexicana al entrevistar al Presidente de Irán, debido a las preguntas que parecen interrogatorios que realiza este periodista. No es de sorprender la manera que este periodista realiza la entrevista, debido a que esta cadena de televisión es de la oligarquía Mexicana.

Sin embargo es digno de admirar las respuestas certeras y firmes del Presidente Mahmud Ahmadineyad. Y estoy totalmente seguro que aunque no vi la entrevista en la televisora, estoy seguro que dicha televisora únicamente toco los temas de una manera superficial. He aquí, la entrevista completa.
Fin de la Nota.

En la capital de Ecuador, última etapa de la gira del mandatario iraní por América Latina, éste rechazó que Irán tenga intenciones de construir bombas atómicas y explicó que la negativa a la comunidad internacional en relación con el uranio enriquecido y el resguardo de la nueva planta, enterrada en una montaña, obedece sólo al resguardo de la salud de los iraníes.

"Las nuevas instalaciones deben contar con altas medidas de seguridad, para la salud del pueblo, no es para construir bombas, no necesitamos bombas, ¿para qué? A quienes les falta cultura y civilización construyen bombas atómicas, no tienen lógica. Nosotros nunca hemos pretendido dominar otros lugares del mundo".

Descartó que pudiera iniciarse una guerra entre EU e Irán debido a los constantes enfrentamientos de discurso sobre el tema nuclear, "va a haber algunas personas razonables en EU para impedir estas locuras, por supuesto que el pueblo norteamericano es un pueblo muy bueno, mantenemos amistades y no tenemos ningún tipo de problemas. La historia nos indica que quienes han tenido la intención de atacar a este pueblo no han podido, han sido arrepentidos de lo que han hecho".


Ahmadinejad aseguró que México ha sido también víctima de la política imperialista estadounidense, que ha recibido golpes muy duros, lamentó que el desarrollo mexicano dependa de los norteamericanos, "incluso Estados Unidos le ha arrebatado territorio a México", y destacó que el nuestro es un país con recursos naturales, pero que no ha logrado avanzar.

Habló sobre los presuntos vínculos, que fueron señalados por Estados Unidos, entre la inteligencia iraní e integrantes de cárteles del narcotráfico en México.

"¿Realmente el pueblo iraní es así, está buscando el terrorismo y el narcotráfico? Hemos perdido compatriotas por el terrorismo, si quisiéramos contactar con el narcotráfico no hubiéramos perdido cientos de seres queridos, hemos gastado mucho dinero en el combate al narcotráfico; en esta lógica se puede acusar a todos, cuando no hace falta ningún tipo de documentos se puede acusar a todos, lamentamos este tipo de actitudes.

Tras sus declaraciones sobre que Israel debería desaparecer y su negativa en relación a la existencia del Holocausto, Ahmadinejad expresó:

"Para que desaparezca Israel no hacen falta bombas atómicas, ya están destruidos y desaparecidos, un Estado que se ha fundado con base en matanzas está desaparecido; el tema del Holocausto está claro, dicen que es una realidad histórica".


Continuar leyendo este artículo...

LA CIA EN SUDAMÉRICA DISFRAZADA DE ONG


LA CIA EN SUDAMÉRICA DISFRAZADA DE ONG
LIC. MARTHA LIDIA FERREIRA - 23 de octubre de 2011

En abril del 2010 se dio a conocer por el Centro para la apertura y el desarrollo de América Latina (CADAL) su aceptación e integración a las organizaciones de la sociedad civil de la OEA, apoyándose en la CP/RES 759, de esta organización. Pero aún cuando en esta misma Resolución, en su Artículo 8, sobre las condiciones de elegibilidad, en el inciso D se señala que la comisión deberá tener especialmente en cuenta que la estructura institucional y la estructura de financiamiento sean transparentes, y que coincidan en nivel de transparencia a la organización de la sociedad civil solicitante. Resulta significativo que esta supuesta ONG argentina no posea nada de nitidez en sus fondos, pues los mismos provienen principalmente de las agencias norteamericanas y del propio Gobierno estadounidense.

CADAL recibe su mayor porcentaje de dinero, para sus acciones, de manos de las sucursales de la CIA para la región: ATLAS ECONOMIC RESEARCH FOUNDATION, con sede en Washington, el Instituto TIMBRO de Suecia, la filial argentina de la KONRAD ADENAUER STIFTUNG, la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD), la UNITED STATED AGENCY FOR INTERNATIONAL DEVELOPMENT (USAID), la NATIONAL ENDOWMENT FOR DEMOCRACY y el Directorio Democrático Cubano con sede en Miami.
Organizaciones como estas son las que cubren el servicio de la organización argentina para la inteligencia estadounidense.
CADAL desde sus comienzos en el año 2003, encamina sus objetivos y tarea hacia el descrédito, tergiversación y manipulación de la realidad de los países progresistas del área, los cuales son considerados hostiles a los intereses de EE.UU. en la región.
Esta supuesta ONG entre sus métodos, aprovecha ampliamente sus seminarios, conferencias, encuentros de intelectuales, publicaciones y cursos para, desde ahí, sembrar matices de opinión y tergiversar la realidad latinoamericana esencialmente la cubana, la venezolana, la ecuatoriana, la boliviana y hasta la argentina, fomentando la implementación de proyectos subversivos y de desestabilización en estos países, incluso llegando a exhortar que se produzcan Golpes de Estado que conllevan a derramamientos de sangre.
El llamado Centro para la Apertura y el Desarrollo, encabezado por su representante regional Gabriel Salvia y que articula estrechamente sus acciones con las oficinas de la USAID, la FUPAD y la CIA, es una muy clara expresión de las maniobras imperialistas simbolizando los objetivos anexionistas de la ultraderecha regional, y promoviendo acciones a los grupos opositores de los países codificados como enemigos de EE.UU.
En el año 2008, el sitio Web de la NED reconoce una inversión hacia la promoción de la subversión en la isla de Cuba de 1.435.329 dólares, los cuales se distribuyeron entre las organizaciones creadas para tales fines. Entre estas se encontraban CADAL, quien recibió su suma a través del Center For International Private Enterprise.
En el 2009 CADAL estuvo entre las primeras organizaciones que fueron beneficiadas con los 59 millones de dólares destinados por la CIA para fomentar la llamada comisión para asistir a una Cuba libre dirigida por George W. Bush.
En este año 2011, la NED en su Página Web, no esconde el financiamiento directo con que provee al centro argentino de un monto de 60.000 dólares americanos.
Recordar que la NED es una organización creada por los servicios de inteligencia norteamericanos, para desarrollar las acciones en las que la CIA no puede aparecer abiertamente, incluido los financiamientos a las organizaciones satelitales con las que trabaja, es una prioridad.
En el 2011, la USAID destinó 9 millones, de los 20 aprobados en este año para la subversión contra cuba, a un programa dirigido al trabajo dentro de la sociedad cubana, con fines de desestabilización. De ese programa, bajo el eufemístico nombre de “Programa de compromiso Democrático en el ámbito de la comunidad”, forma parte CADAL. El programa no se limita solamente a Cuba, incluye a Venezuela y demás integrantes del ALBA.
Aunque el texto del programa no lo reconoce, fuentes cercanas a CADAL consideran que no sólo estará dirigido contra Cuba y el Alba, sino que también se encargará de monitorear el desempeño de países que, por las características de sus Presidentes, pudieran eventualmente confrontar a EE.UU., como es el caso del Gobierno argentino y el brasileño.
Freedom House, por su parte, refleja en su página Web, un abastecimiento monetario a CADAL con un monto de 1.699.394 dólares para los programas de la organización del Cono Sur, dinero que es invertido en el llamado premio 2011 a la apertura democrática y la libertad de expresión en Cuba, a través del cual pretende apoyar, y abastece, a la anhelada contrarrevolución interna en esa isla. Destacando que es un accionar que desea implementar hacia Venezuela también.
Tras los sucesos en África del Norte, CADAL publica un artículo bajo el nombre “Es hora de que el castrismo pase a la historia”, en el cual clamaba abiertamente por procesos similares en Cuba, en sintonía con las pretensiones publicas que enarbolan los principales exponentes de la mafia cubana en Miami, lo que evidencia la sintonía de esta organización con las directrices del Gobierno norteamericano contra Cuba y la mafia radicada al sur de la Florida.
Cabe preguntarse:
-¿Puede considerarse CADAL realmente una ONG?
-¿A qué obedece el fuerte blindaje financiero que está recibiendo CADAL, el cual evidentemente se incrementa?
-¿Qué intereses apoyaron el status de CADAL en la OEA, una organización cuyo impacto social y académico es prácticamente nulo?
-¿En qué emplea CADAL tanto dinero, si sus eventos son minúsculos y casi sin representatividad?
- ¿Está canalizando CADAL dinero a los opositores de los Gobiernos progresistas del ALBA, de manera encubierta, o justificada, a través de premios?
Sugiero un nombre que de entrada motive sobre el tema y que pudiera ser en forma de pregunta : CADAL ¿Think Tank Latinoamericano maniobrado por la CIA?
Artículos que se pueden utilizar como referencia.
1. “Una ONG fantasma financiada por Estados Unidos”, en sitio digital revista Zoom, con fecha de 29 de octubre de 2008.
2. Adriana Vega, “CADAL (Centro para el Desarrollo y la Apertura de América Latina) y conspiraciones contra Cuba”. En sitio digital Museo Ernesto Che Guevara, primer museo suramericano. Con fecha de 18 de septiembre de 2008.
3. Demian Verduga, Argentina- “El rol de Carrió en la operación SADOUS”, en sitio digital América Latina Unida, miradas del sur. Con fecha de 05/07/2010.
4. Emilio Marin, “Buenos Aires parece Miami”. Visita de Matos y Montaner, agentes de la CIA en sitio digital aporrea.com. Con fecha de 23/06/05.
5. Marcos Taire, “El mito de la transparencia, el mercado y la Democracia”, en sitio digital atajo avizora. Con fecha de 12/01/08.
6. Fernado Yepez Rivas, “FUPAD, América Latina y los aires de desestabilización”, en sitio digital pensando latinoamericano, con fecha de 04/07/2011.
7. Raúl Wiener, “CADAL y el intervencionismo”, en sitio digital la primera de Perú, sección mundo, con fecha del 02/08/10.
8. Hernan Uribe, “Conflicto Santiago-Caracas fracasa en Chile una conjura de senadores contra Chávez”, en sitio digital argenpress.com.ar. Con fecha de 25/07/10.
9. Jean-Guy Allard, “El agente Chris Sabatini propone incrementar injerencia”, en sitio digital Granma Internacional. Con fecha 5 de febrero de 2010.

Continuar leyendo este artículo...

Un camino hacia la democracia informativa


La ULAN está avocada a la construcción de un bloque regional de producción informativa para promover la democratización de la comunicación en América Latina.

Ver video...

Continuar leyendo este artículo...

(Video) ECUADOR, ¿EN EL PUNTO DE MIRA DE EE. UU?


Una investigación de la abogada y escritora Eva Golinger concluye que EE. UU. estaría financiando a organizaciones ecuatorianas para desestabilizar al gobierno de Rafael Correa.

La financiación se llevaría a cabo a través de las agencias humanitarias estadounidenses USAID y NED, y buscaría socavar las bases del gobierno actual del país, según Golinger. Entre los políticos que reciben "activamente" este tipo de recursos se encontraría la fundadora del partido de izquierda Pachakutik.

Eva Golinger estima que se trata de un ejemplo más de injerencia de EE. UU. en los países sudamericanos para propiciar el establecimiento de un régimen favorable a sus intereses.

"El uso de estas agencias sirve para alimentar un conflicto, canalizar fondos multimillonarios destinados a grupos que luego actúan como agentes de Washington", sostiene la periodista.

Golinger explicó que en el caso de Ecuador estos grupos buscan desestabilizar y neutralizar los esfuerzos de cambio que el Gobierno de Rafael Correa viene promoviendo en Ecuador como parte de un proceso en toda la región conducente a reducir la dependencia respecto de EE. UU. "Hay que recordar que Ecuador tiene una economía dolarizada, es decir, una economía dependiente de EE. UU. Y con el presidente Correa esto está cambiando", resalta la periodista.

La Fundación Nacional para la Democracia (NED según sus siglas en inglés) es una organización privada creada por el Congreso estadounidense en los años 80 para apoyar a grupos prodemocráticos en el continente americano. Obtiene la mayoría de sus fondos por vía gubernamental.

Por su parte, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) es una agencia independiente del gobierno federal estadounidense encargada de distribuir la ayuda civil en el exterior.

Este no es el único caso de intromisión de EE. UU. en América Latina a través de estas organizaciones. De hecho, la pasada primavera los legisladores bolivianos pidieron al presidente Evo Morales expulsar del país a USAID.

El grupo de diputados del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) presentaron pruebas para demostrar la injerencia de la organización en los asuntos internos del país.

Los parlamentarios presentaron documentos en inglés para corroborar que USAID financiaba desde 2001 a la oposición boliviana con decenas de millones de dólares con el fin de desacreditar al entonces futuro presidente Evo Morales.

El grupo también denunció que la Asociación Nacional de la Prensa recibía casi 37 millones de dólares anuales de la agencia.



Continuar leyendo este artículo...

Ecuador expulsa del país a la Embajadora de EEUU en Quito

El Gobierno de Ecuador le pidió a la embajadora de EE.UU. en Quito, Heather Hodges, que abandone el país “en el menor tiempo posible”, como consecuencia de un cable confidencial divulgado por WikiLeaks sobre la supuesta corrupción en la Policía del país andino.

“Hemos pedido que abandone el país en el menor tiempo posible”, dijo hoy en una rueda de prensa el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño.

El funcionario afirmó que esa decisión “de ninguna manera tiene la intención de afectar las relaciones con Estados Unidos”.

Patiño llamó ayer a Hodges a su despacho para pedirle explicaciones sobre el cable, pero la diplomática le respondió que los documentos habían sido robados y que ni ella ni su Gobierno harían comentarios al respecto, según relató el canciller ecuatoriano.

Su declaración como persona no grata “está dirigida a una funcionaria que hizo un cable de esa naturaleza y que después no hizo ninguna aclaración”.
Patiño dijo que Ecuador no llamará a consultas a su embajador en Washington, porque su reacción no se dirige contra el Gobierno estadounidense, “sino contra estos cables que han sido presuntamente firmados por la señora embajadora”.

En el cable diplomático de 2009, la embajada de Estados Unidos en Ecuador afirma que “la corrupción es generalizada en las filas de la Policía” de ese país.

El documento explica que el policía Jaime Hurtado Vaca, quien dimitió a ese cargo en mayo de 2009, “utilizó su poder como la máxima autoridad del cuerpo para extorsionar”, acumular dinero, facilitar el tráfico de personas y proteger a otros agentes involucrados en corrupción.

Alega, además, que sus actividades corruptas eran tan conocidas que “algunos funcionarios de la embajada (de EE.UU.) creen que el presidente (Rafael) Correa debió haberlas conocido cuando le nombró. Estos observadores creen que Correa puede haber querido un jefe de policía al que pudiera manipular fácilmente”.

En una entrevista con Efe, Patiño tildó esa declaración de “absolutamente irresponsable” y “falsa”.

“Es absolutamente inaceptable, nuestro Gobierno no puede aceptar este tipo de información, que ha sido dada por parte de la señora embajador (de Estados Unidos) en nuestro país”, afirmó Patiño.

Continuar leyendo este artículo...

ECUADOR: SE DESCLASIFICA LA REALIDAD SOBRE LA VIDA EXTRATERRESTRE

(Nota añadida por Enoc2:   Habemos algunos que no creemos en este fenomeno, pero habemos otros que si creeemos. Independientemente  de sus creencias o idelogias, los invito a analisar y examinar este articulo y videos. Habra mucho que decir sobre este tema:)

El proceso de liberación de la humanidad de su esclavitud milenaria conlleva necesariamente la revelación a la humanidad que NO ESTAMOS SOLOS, la verdad sobre la vida inteligente extraterrestre que los que están en el poder nos lleva ocultando tanto tiempo. Una vez, se desclasifique por completo toda la información ocultada y sepamos de los seres inteligentes que están con nosotros comenzaremos a vivir en la abundancia y la paz que nos ha sido negada por los criminales que llevan apoderados de nuestro querido planeta tanto tiempo.

Militares, incluyendo altos cargos, que saben y conocen la verdad comienzan a hablar sin miedo masivamente sobre nuestros hermanos de las estrellas. Vean y escuchen estos programas que arrojan la realidad de forma contundente. Una auténtica bofetada hacia la realidad.
¿TE ATREVES A DESPERAR?

DESPERTARES

Desde 2007 aproximadamente, en Ecuador se está sacando a la luz pública toda la información hasta ese momento clasificada sobre el tema OVNI. Todos los documentos de que dispone el ejército ecuatoriano están siendo desclasificados y divulgados abiertamente. Este trabajo se está llevando a cabo en gran parte a la insistencia de Jaime Rodríguez, un refutado investigador del fenómeno OVNI en Latinoamérica, quien forma parte de CEIFO, una comisión creada por el Ministerio de Defensa de Ecuador para la investigación de dicho tema.

Fragmento de un programa de una cadena estatal ecuatoriana haciendo una breve introducción al tema:

El Presidente de la república del Ecuador Rafael Correa expulsa de su gobierno a elementos de la CIA estadounidense para dar paso a la desclasificación Ovni. 









Continuar leyendo este artículo...

Correa: desde el primer día, el acoso a mi mandato


  • Hay grupos con vinculación política a los que no les interesa la democracia, sino mantener sus conductas represivas, afirma
  • No podemos claudicar ante balas asesinas; sería traicionar a los que murieron el día de la intentona golpista, señala

Quito, 24 de octubre. El presidente Rafael Correa llega con un poco de atraso a su oficina en el Palacio de Carondelet, donde ha citado a La Jornada, porque antes ha ido a visitar en el hospital infantil a un niño de 11 años que el 30 de septiembre, entre el caos y la violencia desatada, recibió un disparo de bala expansiva en la pierna. El chico sufrió dos paros cardiacos pero por fin, casi al mes de los sucesos, se restablece satisfactoriamente.

Durante la entrevista Correa se expresa a ratos con una franqueza poco común en jefes de Estado: Estamos ciegos, en ceros, en materia de inteligencia para la seguridad interna. Indignado con los sectores que participaron en la conspiración, incluidas las organizaciones indígenas que ahora hacen política en alianza con la oposición de derecha. Cauteloso antes de avalar la lealtad de las fuerza armadas a su gobierno: se portaron muy profesionales. No todos, pero en general. Ahí también hay infiltración.

Basta con ponerle el tema de las horas de peligro que vivió el 30 de septiembre sobre la mesa para que reviva con vehemencia y evidente tensión los tres o cuatro momentos en los que sintió que podía morir, sobre todo durante el tiempo que estuvo retenido en el Hospital de la Policía: “Hubo un momento en el que lo único que hice fue rezar un padrenuestro y acostarme en el piso de la habitación. Más que miedo sentía indignación por la traición de esa gente. Y tristeza. Si me tocaba morir dejaba este proceso a medias, dejaba a mi familia, mis hijos.

En una sociedad civilizada, con gente como los golpistas no se conversa: se aplica la ley. Desencantado: Yo me siento como un perdedor; todos perdimos. Y retado: No vamos a claudicar, vamos a radicalizar este proceso. Es una deuda con la ciudadanía heroica que salió a la calle a defender la democracia.

Pero lo que de verdad lo enoja es la estrategia de sectores conservadores, repetida por medios de peso como CNN y The Washington Post, de negar que lo de hace un mes fue un complot: “Niegan el intento de asesinato del presidente, niegan que estuve secuestrado, dicen que esto es un show. ¿Quién se puede tragar esa piedra de molino? Ahí están las pruebas, ahí están los muertos, ¡por Dios!”

Es un dolor personal. Y se le nota. Alguien cercano al presidente nos contaría que en las primeras horas del conflicto, cuando se presentó al regimiento Quito para atender la protesta de los policías y se vio acosado y gaseado por éstos, uno de los sublevados llevaba un bate y le lanzó un golpe que iba directo a su rodilla lesionada, que lo tiene ya desde hace meses entrando y saliendo del quirófano, usando muletas y hasta silla de ruedas. Un escolta se interpuso. Le fracturaron el tobillo.

Más tarde otro guardia, uno de sus más cercanos, se quitó el chaleco antibalas para colocárselo al presidente. Le tocó una bala en la espalda y se teme que quede parapléjico. Finalmente, otro más, joven del Grupo de Operaciones Especiales, cayó abatido en el momento del rescate cuando cubría con su cuerpo la ventanilla de la camioneta sin blindaje en la que sacaban al presidente en medio de un intenso tiroteo.

Después de Zelaya, el siguiente soy yo

–Después del golpe a Manuel Zelaya, en Honduras (28 de junio 2009), usted declaró: yo soy el que sigue. ¿Qué señales veía usted entonces?

–Desde el primer día de mi gobierno vivimos una conspiración permanente, como todos los gobiernos del cambio en América Latina. Qué casualidad que somos nosotros –2002 Venezuela, 2008 Bolivia, 2009 Honduras, 2010 Ecuador– los que hemos sufrido intentos de golpe. La posibilidad de que esto sea casualidad es nula. ¿Por qué? Porque estamos cambiando las cosas.

–Sorprende la forma en que usted reconoce que las estructuras de inteligencia han sido penetradas por la CIA.

–Es que es así. Cuando yo llego al gobierno, sinceramente, por mi origen académico, ese tema ni siquiera era una prioridad. Fue mi gran error. ¿Qué es lo que me devuelve a la realidad? El primero de marzo de 2008, cuando tuvimos evidencia de que las instancias de seguridad del Estado ecuatoriano conocieron con anticipación del ataque colombiano a Angostura y no nos informaron. Le avisaron a la embajada de Estados Unidos.

“Ahí nos damos cuenta de que esas unidades recibían presupuesto de EU. Se forma una comisión que se pone a investigar y entre sus recomendaciones está desmantelarlas. Tenemos evidencias de que su jefe, el coronel Mario Pazmiño, era empleado de la CIA.

Cuando lo despido y decidimos que somos nosotros los que vamos a nombrar a la directiva de la unidad, la embajada de Estados Unidos decide llevarse el equipo que había dado. Pero los directores no sólo les dan los equipos, sus camionetas, las computadoras, sino ¡la información de las computadoras! Imagínese el servilismo de esta gente.

–¿Qué tan grande fue el boquete que se le hizo a la seguridad interna?

–Quedamos en cero. Todos los cuadros de inteligencia trabajaban para la CIA. Hemos tenido que buscar cuadros alternativos, algo que no se forma de la noche a la mañana. Recién en 2009 logramos aprobar la ley del sistema nacional de inteligencia.

–¿Esta debilidad es lo que se manifestó el 30 de septiembre?

–Por supuesto. Hubo traición en ciertos sectores de inteligencia de la policía.

–¿Y de las fuerzas armadas?

–También. El partido Sociedad Patriótica estuvo involucrado. Su origen es militar. Hay núcleos duros que, según consta en el informe de la Comisión de la Verdad, atentaron contra los derechos humanos y se sienten identificados con estos partidos.

–¿A esta hora usted puede confiar en la lealtad de las fuerzas armadas?

–Bueno, se portaron profesionalmente. No todos. Y en general tienen un agradecimiento con este gobierno, ya que les hemos duplicado el salario, los hemos equipado. Cuando llegamos los encontramos en un estado de indefensión. Sólo 7 mil, de 42 mil policías, tenían armas. Los dotamos con patrullas, municiones, equipos de telecomunicaciones. Lo mismo en la Fuerza Aérea. Al principio no teníamos prácticamente nada, ni helicópteros. Ahora tenemos ya 14 Super Tucanos.

Pero hay grupos duros con vinculaciones políticas a quienes no les interesa ni la Fuerza Aérea ni la democracia, sino mantener sus privilegios y sus conductas represivas.

–¿Que mecanismos tiene la ciudadanía para defenderse de conspiraciones de este tipo?

–En esto Hugo Chávez y Evo Morales nos llevan ventaja. Chávez viene de una formación militar, conoce de esto y ha transformado el inmenso capital político que tiene en estructuras organizadas. Evo viene de los movimientos sociales, de una larga lucha, y tiene el apoyo de todas esas bases. En Ecuador el proyecto de Alianza PAIS es una reacción de la ciudadanía ante tanto desastre, tanto saqueo. Y sinceramente no soy experto en cuestiones militares o policiacas. El desafío de la revolución ciudadana es transformar el apoyo popular que tenemos en estructuras movilizadas como la mejor manera de disuadir estas intentonas.

Desencuentros

–Usted viene de la academia, pero de la mano de un movimiento popular. Ecuador en los 90 fue pionero en la participación del movimiento indígena. ¿Ésa ya no es la base de su gobierno?

–Tenemos el apoyo de muchos movimientos sociales, pero cuidado: se ha manoseado mucho el nombre de movimiento social. Ahora cualquier cosa es movimiento social, cuando muchos de sus dirigentes son en realidad políticos fracasados que perdieron en las elecciones y hacen política desde sus estructuras para imponer su agenda.

“Hay un movimiento social e indígena que está con el status quo, con la derecha. Hay que separar la miel de la cizaña. Tiene razón en que el despertar del movimiento indígena de Ecuador en los 90 fue el movimiento social más importante de América Latina. Y nosotros estamos con ellos.

Pero se ha distorsionado mucho esa pureza inicial. Ese movimiento hizo un partido político, Pachakutik. Su directiva está tomada por ciertos líderes que votan con la derecha, y el 30 de septiembre pedían la renuncia del presidente. Es una pena enorme. La CONAIE y Pachakutik han perdido totalmente la brújula.

–El primer pronunciamiento de la CONAIE fue de rechazo al golpe.

–Después se desdijeron. Los asambleístas de Pachakutik estuvieron y están con los golpistas. Tibán hace unos días usó expresiones muy groseras. Dijo que si el presidente hubiera muerto no era por valiente, sino por cojudo. Su hermano, dicho sea de paso, es policía y está preso.

–¿Descarta usted un rencuentro con estos sectores?

–No. Yo estoy abierto. Pero ojo: movimiento indígena como proceso histórico de emancipación, ahí estamos totalmente de acuerdo. Nuestro gobierno es de los indígenas. En las elecciones pasadas donde sacamos mayor votación fue en la provincia de Embaburo, con mayor población indígena del país. Con los dirigentes de la CONAIE, con su miopía, con las barbaridades que han dicho –me han llamado genocida, xenófobo, etnocida–, con ellos va a ser muy difícil.

Obama, de confianza

–Habla de la penetración de la CIA, pero no del gobierno estadunidense. ¿Cual fue su papel en este episodio?

–Como gobierno, yo creo que Estados Unidos aquí no intervino. No excluimos la participación de ciertos sectores que actúan incluso contra el presidente Barack Obama. De ellos no tengo ninguna prueba, pero no excluyo que hayan intervenido de algún modo. Lo que sí excluyo, por la confianza que les tengo, es a Hillary Clinton y al presidente Obama.

–¿Dice que es de confianza su relación con Obama?

–Él me llamó un par de veces después del 30, muy cortés, preocupado por lo que se decía en ciertas publicaciones. Me aseguró que no tuvo nada que ver. Le respondí que no tenía que darme explicaciones. Es buena persona, pero no ha podido cambiar la inercia de gran parte del aparato político de Estados Unidos.

–La versión de que el 30 de septiembre no hubo un intento golpista ha encontrado mucho eco. La duda ha calado. ¿Qué se pretende negando las evidencias?

–La ignorancia de la derecha y de ciertos medios de comunicación es tal, que ni siquiera conocen que una de las categorías básicas de sociología política latinoamericana es que cualquier levantamiento de fuerza pública ya se considera un golpe de Estado. Lo que hubo fue una agenda política que se puso en marcha desde el momento en que yo llego al Regimiento Quito y cercan la caravana presidencial. Ahí estaba el lugarteniente del coronel Lucio Gutiérrez (ex presidente golpista y derrocado a la vez, fundador del partido opositor Sociedad Patriótica), Fidel Araujo, con chaleco antibalas dirigiendo la operación. (Araujo fue detenido sin derecho a fianza el 5 de octubre). En sus declaraciones ha dicho que estaba ahí porque había ido a visitar a su mamacita que estaba cerca.

–¿Por qué esta estrategia?

–Porque nos tratan de desacreditar. Niegan el intento de asesinato, que estuve secuestrado. Ahí están las pruebas, ahí están los muertos, los registros de las telecomunicaciones de las radiopatrullas con la orden maten a Correa. ¿En una protesta policial por mejoras salariales tratas de tomarte las antenas de televisión, la televisora oficial, cierras el aeropuerto? Creo que con estas mentiras están cayendo en ridículo. En buena hora.

De La hoguera bárbara y la cercanía de la muerte

–Estos días, a propósito del plan B, el del magnicidio, hay quienes han recordado el libro La hoguera bárbara, sobre el brutal asesinato, hace un siglo, de Eloy Alfaro.

–El relato de Alfredo Pareja sobre cómo arrastraron hasta la muerte a nuestro líder liberal. No, no me voy a comparar con Eloy Alfaro, el único que ha hecho una verdadera revolución en este país y que para nosotros es una inspiración. Pero esto que pasó el 30 sí tuvo mucho de bárbaro. Vengo de visitar a un niño que a tres cuadras de aquí fue herido ese día. Estos desalmados le dieron 17 balazos a una ambulancia, hirieron al conductor y al asistente y en esa balacera una bala le atraviesa la pierna al menor.

–¿Qué pasó por su cabeza, pensó que de verdad podía morir?

–Sí, claro, no en uno, sino en varios momentos. Ahora sé que cuando a mí me llevaban al hospital, entre los gases y los sublevados que me golpeaban, el director del Hospital de la Policía (César Carrión) mandó poner candados para que no pudiéramos entrar. La seguridad mía tuvo que rastrear el área, penetró por otro lado, quitaron los candados y abrieron. Luego declaró a CNN que yo no estuve secuestrado, sino que estuve perfectamente atendido.

“¿Cual es la verdad? Que cuando nos llevan a emergencias no nos dejan salir, tuvimos que refugiarnos en el tercer piso con la poca seguridad que tenía en ese momento y cerramos la puerta. La quisieron tumbar. Siempre estuvimos acorralados, hasta que llegó una unidad de elite a darnos resguardo.

Hubo tres o cuatro momentos en que sí sentí la muerte muy cerca. Uno, cuando golpeaban la puerta del tercer piso estos salvajes para buscarnos. No nos venían a saludar, ¿verdad? Y después...

Correa se detiene unos segundos, da un gran suspiro. Es notorio que está reviviendo momentos de gran intensidad. Se repone instantáneamente y sigue:

“Después viene mi seguridad y me dice que interceptó comunicaciones con la orden de matarme, que ya vienen, están subiendo francotiradores. Se oía la balacera. Yo lo único que hice fue rezar un padrenuestro y acostarme en el piso de la habitación.

“Otro momento fue durante el rescate. Balas por todos lados. Llegaron a rescatarme en una silla de ruedas, tengo 25 puntos en la rodilla de la última operación. No se podía salir por la puerta principal. Tuvieron que esconderme unos 10 minutos en un cuartito de limpieza, oscuro. Dieron la orden de salir por atrás y ahí también nos balearon. Con todo mi equipo sentíamos la muerte muy cerca, pero hubo mucha serenidad.

–Perdón por la pregunta, pero ¿qué sintió?

–Más que miedo, una indignación enorme por la traición. Y tristeza. Si me tocaba morir dejaba este proceso a medias, dejaba a mi familia, mis hijos. (sacude la cabeza casi imperceptiblemente.)

Hubo cinco muertes y decenas de heridos entre mi gente. Es un verdadero milagro que esté vivo, porque ¡cómo nos dieron bala!

–Políticamente, ¿cómo se siente ahora? ¿Cuales son las perspectivas de su proyecto?

–Dicen que el 30 de septiembre hubo una victoria porque aumentó nuestro índice de popularidad. Pero yo me siento un perdedor. Renunciaría a esos puntos de popularidad si pudiera volver a la vida a estos jóvenes que murieron ese aciago día. Tengo a mi escolta en un hospital en Estados Unidos. Dios quiera que no quede parapléjico. Todos perdimos.

–¿Es hora de cambiar, de frenar la revolución o, por el contrario, de radicalizar algunas medidas?

–Por supuesto, radicalizar. ¿Cambiar qué, por qué? Si tenemos más apoyo que nunca. No podemos claudicar ante balas asesinas. Sería traicionar a los que murieron ese día, a esa ciudadanía heroica que salió desarmada a defender la democracia. Reconciliar con criminales es imposible, eso sería permitir la impunidad. Vamos a continuar. Aún más: radicalizaremos la revolución.

Continuar leyendo este artículo...

Frontera Ecuador - Colombia

Una producción de la Radio Pública del Ecuador
ir al sitio

Continuar leyendo este artículo...

Grabación de policías sublevados: Maten a Correa para que se acabe esto

Una grabación de media hora fue difundida por la agencia pública Andes que recoge los mensajes de los policías amotinados / "El man no sale hoy", es otro de los mensajes que se escuchan / Presidente Rafael Correa advierte que "el golpe no se ha acabado"

Durante el intento de Golpe de Estado en Ecuador, los policías sublevados tenían toda la intención de atentar contra la vida del presidente Rafael Correa, según el registro de comunicaciones de la Central Radio Patrulla de la Policía Nacional y al que tuvo acceso la Agencia Pública de Noticias (ANDES).

"Que maten a Correa para que se acabe esto, que maten a Correa y se acaba la protesta", "el man no sale hoy", "no lo dejen salir a ese maldito", son algunos de los mensajes que intercambiaron los sublevados.

En las grabación de media hora también se escucha: "No le dejen salir a ese hijo de p..., primero que firme (las peticiones de la Policía) de ahí (que) salga; si no, sale muerto".

Igualmente, se escuchan a personas que coordinaban a los sublevados para enfrentarse al Ejército, mientras otras llamaban al orden y a dejar salir al mandatario. "A ver compañeros, no hablemos de asesinato", "mantengan el orden, permitan que salga el presidente" y "déjenle que se vaya esa mierda de presidente", rezan otros mensajes.

Precisamente, el mandatario ecuatoriano advirtió este miércoles, durante su encuentro con la prensa nacional e internacional en el Palacio de Carondelet que: "para nosotros el golpe no se ha acabado, continua".

Puntualizó asimismo que se investigará y sancionará a los responsables por lo ocurrido el 30 de septiembre pasado, para que esto no vuelva a ocurrir en el país.

Continuar leyendo este artículo...

Reporte México (30-sep-10)

1ra parte


2da parte


3ra parte


4ta parte


Tracks 1-4: Reporte México - Intentona de Golpe de Estado en Ecuador
Sinopsis: Comentarios con motivo del ignominioso intento de Golpe de Estado en Ecuador
Año: sep/2010
Locución: Alberto y Alejandro
Producciones UNO MINUTO
Contacto: colectivounominuto@gmail.com

Continuar leyendo este artículo...

Presidente del Ecuador, Rafael Correa



Primer capitulo de una serie de 6 que puedes ver en YouTube.

Continuar leyendo este artículo...

Claves del Golpe

NUEVAMENTE, LAS SABIAS REFLEXIONES DEL CANCILLER VENEZOLANO NICOLÁS MADURO Y EL GOLPE DE ESTADO EN ECUADOR

PALABRAS DE HUGO CHÁVEZ TRAS SU ASISTENCIA EN LA UNASUR: “LA EXTREMA DERECHA YANQUI ALIENTA LA CONSPIRACIÓN EN LATINOAMÉRICA” EL PRESIDENTE DENUNCIÓ QUE EL IMPERIO BUSCA RETOMAR EL CONTROL DEL CONTINENTE UTILIZANDO LA VIOLENCIA Y LAS ARMAS

HACIENDO MEMORIA LUCIO RODRÍGUEZ, EL GOLPISTA ECUATORIANO ATRAPADO POR EL IMPERIO

EL GOBIERNO DE ECUADOR DESIGNA NUEVO JEFE DE LA POLICÍA NACIONAL SE CONFIRMA LA MUERTE DE TRES CIUDADANOS DURANTE EL GOLPE DE ESTADO

EL PRESIDENTE CHÁVEZ RESPONSABILIZA A EEUU DEL  GOLPE DE ESTADO “DETRÁS DE ESOS GRUPOS ESTÁ EL IMPERIO, AL IGUAL QUE DETRÁS DE LAS FUERZAS POLÍTICAS DE DERECHA DE ECUADOR. LO MISMO PASÓ EN VENEZUELA. LOS MANIPULAN PARA LLEVARLOS A ACCIONES COMO ESTAS”

RENUNCIÓ EL COMANDANTE DE POLICÍA DE ECUADOR TRAS EL GOLPE DE ESTADO FREDDY MARTÍNEZ CONSIDERA QUE NO SEGUIRÁ AL FRENTE DE ESA FUERZA LUEGO DE LA AGRESIÓN Y VIOLENCIA DEMOSTRADA POR UN GRUPO DE POLICÍAS CONSIDERA QUE HUBO MANIPULACIÓN DE INTERESES EN EL ALZAMIENTO DE LOS UNIFORMADOS CON EL OBJETIVO DE DESESTABILIZAR

UNA DELEGACIÓN DE CANCILLERES DE UNASUR VIAJÓ A ECUADOR PARA APOYAR A RAFAEL CORREA LA COMISIÓN ESTÁ ENCABEZADA POR EL CANCILLER ARGENTINO, HÉCTOR TIMERMAN “EL FONDO DEL INTENTO DEL GOLPE DE ESTADO EN ECUADOR ES ATACAR A LOS GOBIERNOS PROGRESISTAS DE AMÉRICA LATINA”

EL TRIUNFO DEL PUEBLO DE ECUADOR

UNASUR AL UNÍSONO TRAS LA REUNIÓN EXTRAORDINARIA EN BUENOS AIRES, UNASUR CONDENA ENÉRGICAMENTE EL INTENTO DE GOLPE DE ESTADO Y POSTERIOR SECUESTRO DE RAFAEL CORREA A TAL CONDENA SE HAN VISTO ARRESTADOS PRESIDENTES DE FALSAS DEMOCRACIAS, COMO LA CHILENA, COLOMBIANA Y PERUANA. A NIVEL EXTERIOR SUCEDIÓ LO MISMO CON EL RÉGIMEN ESPAÑOL, PANAMÁ, COSTA RICA Y MÉXICO PERO LOS PUEBLOS NO TARDARÁN EN OLER SU AZUFRE LOS PRESIDENTES NO TOLERARÁN, BAJO NINGÚN CONCEPTO, CUALQUIER NUEVO DESAFÍO A LA AUTORIDAD INSTITUCIONAL NI INTENTO DE GOLPE AL PODER CIVIL LEGÍTIMAMENTE ELEGIDO EXPRESARON LA NECESIDAD DE QUE LOS RESPONSABLES DE LA ASONADA GOLPISTA SEAN JUZGADOS Y CONDENADOS

EL PRESIDENTE CORREA ANTE EL PUEBLO TRAS SER RESCATADO HOY ECUADOR SELLA SU PROCESO DE EMANCIPACIÓN

NOAM CHOMSKY REFLEXIONA SOBRE LA ACTUALIDAD MUNDIAL: “ESTADOS UNIDOS ESTÁ PERDIENDO EL CONTROL EN TODAS PARTES DEL MUNDO” “AMÉRICA LATINA, POR PRIMERA VEZ, ESTÁ ACERCÁNDOSE A LA INDEPENDENCIA”

TRAS EL GOLPE DE ESTADO Y EL PUNTO DE MIRA EN EL IMPERIO DE OBAMA SURGEN LOS MOVIMIENTOS DE FICHA PARA LIMPIAR LA IMAGEN DE LA ADMINISTRACIÓN OBAMA Y DESVINCULARLA DE LOS ACTOS INFAMES EEUU PIDE PERDÓN A GUATEMALA POR CONTAGIAR CON SÍFILIS A SUS

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
¡ÚLTIMA HORA!
.
.
.
.
.
.
.
.
HACIENDO MEMORIA
EL IMPERIO SIEMPRE ACABA VENGÁNDOSE DE LOS LIBERTADORES
.
.
.
.
.
.
.
.
URGENTE
¡ADELANTE VALEROSO PUEBLO DE ECUADOR!
ACUDID AL RESCATE DE VUESTRO PRESIDENTE
.
.
.
.
.
.
HACIENDO MEMORIA
.
.
HACIENDO MEMORIA
.
.
HACIENDO MEMORIA
.
.
HACIENDO MEMORIA
.
.
HACIENDO MEMORIA
.
.
HACIENDO MEMORIA
.
.
DISCURSO HISTÓRICO
.
.
EL ALBA ES EL AMANECER
CLAVES PARA COMPRENDER EL GOLPE DE ESTADO DE HONDURAS

Continuar leyendo este artículo...

Visitas

   

Archivo del blog

Twitter / Fidel Castro

Resumen Latinoamericano

Cubadebate

Agencia Nota al Pie

...

Etiquetas

Mundo Videos (279) videos (173) Venezuela (130) México (116) Estados Unidos (57) Honduras (57) Cuba (43) Libia (41) convocatorias (41) Mexico (33) arte (33) LIbia videos (28) documentos (27) Noticias Julio 2009 (25) Mundo (23) Bolivia (22) Colombia (22) Crónicas desde Venezuela (21) Ecuador (19) Hugo Chavez (18) Siria (16) audios (15) Fidel Castro (13) Noticias Junio 2009 (13) Argentina (12) Chile (12) Editorial (12) Estados Unidos videos (12) Golpe de Estado (12) El Mundo del Mañana (11) Julian Assange (11) America Latina (10) España (10) Iran (10) Rafael Correa (10) Islandia (9) derechos humanos (9) elecciones presidenciales (9) Indígenas (8) Noticias Septiembre 2009 (8) Reflexiones de Fidel (8) Brasil (7) PuenteSUR (7) AMLO (6) CIA (6) Los Pueblos de America (6) Medios (6) Nicaragua (6) Opinión (6) Venezuela Videos (6) Video (6) Grecia (5) Israel (5) Noticias Mayo 2009 (5) Perú (5) Revolución (5) Salvador Allende (5) Uruguay (5) indigenas (5) Afganistan (4) COP16 (4) Foro Social Indígena (4) Haiti (4) Inglaterra (4) Japon (4) Japón (4) Muammar Al Gaddafi (4) Noticias Agosto 2009 (4) Noticias Octubre 2009 (4) ONU (4) Palestina (4) Siria Video (4) ALBA (3) Cumbre (3) Egipto (3) Europa (3) Fernando Lugo (3) Francia (3) Mahmoud Ahmadineyad (3) Noticias Noviembre 2009 (3) OEA (3) Osama Bin Laden (3) Paraguay (3) Poder Popular (3) Producciones UNO MINUTO (3) Rusia (3) Rusia videos (3) Sionismo (3) guerra en México (3) Adrian Salbuchi (2) Africa (2) Atenco (2) Bin Laden (2) Bolivar (2) Canada (2) China (2) Corea del Norte (2) Estudiantes (2) Futbol (2) Guatemala (2) Invitación (2) Irak (2) Mapuche (2) Movimientos sociales (2) Mujeres Luchadoras (2) Ocupa Wall Street (2) Osama (2) Pachamama. (2) Panamá (2) Posada Carriles (2) Puerto Rico (2) Radios Comunitarias (2) Represión (2) Resistencia Popular (2) SNTE (2) Yemen (2) caricatura (2) indignados (España) (2) radio (2) wikileaks (2) "Izquierda mexicana" (1) 4 F (1) 8 de Marzo (1) Afrodescendientes (1) Alexander Lukashenko (1) Alfonso Reyes (1) Antonio Maceo (1) BRICS (1) Bélgica (1) CELAC (1) Camila Vallejo (1) Camilo Torres (1) Caracas. (1) Caribe (1) Che (1) Club Bilderberg (1) Comunicado de Prensa (1) Corea del Sur (1) Cuento (1) Cultura Popular (1) Cumbre Cancún (1) Desaparecidos (1) Dia del Trabajo (1) Digna (1) Dudamel (1) EZLN (1) Ecuado (1) Eduardo Galeano (1) El Salvador (1) Eritrea (1) Evo Morales (1) FSLN (1) Gaza (1) Georgia (1) Gobierno Mundial (1) Günter Grass (1) Hesbollah (1) Imperialismo (1) Integración (1) Irán (1) Israel Videos (1) Justicia (1) Luna Negra Radio (1) Manual de publicación (1) Maradona (1) Miguel Enriquez (1) Mineros (1) Municipio Autónomo San Juan Copala (1) Música (1) Noticias Abril 2009 (1) Oaxaca (1) Obama (1) Ollanta Humala (1) Oswaldo Guillen (1) Otan (1) PAN (1) PRD (1) PSUV (1) Partidos Políticos (1) Pemex (1) Praguay (1) Pueblos (1) Reflexión (1) Roque Dalton (1) Software Libre (1) Sudáfrica (1) Suecia (1) UBV (1) Violencia (1) Wayuu (1) anonymous (1) asamblea (1) bicentenario (1) crónica/opinión (1) damnificados (1) dictadura (1) efemérides (1) feminismo (1) leyes (1) negritud (1) poesia (1)