Dentro de varios días, quizás a partir del mediodía del viernes 15 de junio, los sirios que traten de ver los canales nacionales sólo captarán en sus televisores otros canales creados por la CIA. Imágenes filmadas en estudio mostrarán masacres imputadas al gobierno, manifestaciones populares, ministros y generales dimitiendo, al presidente al-Assad dándose a la fuga, a los rebeldes reuniéndose en pleno centro de las grandes ciudades así como la llegada de un nuevo gobierno al palacio presidencial. El objetivo de esa operación, dirigida directamente desde Washington por Ben Rhodes, consejero adjunto de seguridad nacional de Estados Unidos, es desmoralizar a los sirios y permitir así un golpe de Estado. La OTAN, luego de haberse estrellado contra el doble veto de Rusia y China en el Consejo de Seguridad de la ONU, lograría así conquistar Siria sin tener que atacarla ilegalmente. Sea cual sea la opinión de cada cual sobre lo que está sucediendo en Siria, Lo cierto es que un golpe de Estado pondría fin a toda esperanza de democratización. De forma totalmente oficial, la Liga Árabe ha solicitado a los operadores de los satélites Arabsat y Nilesat que pongan fin a la retransmisión de los medios sirios, tanto públicos como privados (Syria TV, Al-Ekbariya, Ad-Dounia, Cham TV, etc.). Ya existe un precedente dado que la Liga Árabe impuso anteriormente la censura contra la televisión libia para impedir que los dirigentes de la Yamahiria pudieran comunicarse con su propio pueblo. No existe en Siria ninguna red hertziana en que los canales de televisión se capten exclusivamente vía satélite. Pero este corte no dejará las pantallas en blanco. En efecto, esta decisión sólo es la parte visible del iceberg. Según nuestras informaciones, varias reuniones internacionales han tenido lugar esta semana para coordinar la operación de intoxicación. Las dos primeras reuniones, de naturaleza técnica, se desarrollaron en Doha (Qatar). La tercera, de carácter político, tuvo lugar en Riad, (Arabia Saudita). En la primera reunión participaron los oficiales de guerra sicológica «incrustados» en varias televisiones satelitales, como Al-Arabiya, Al-Jazeera, BBC, CNN, Fox, France24, Future TV y MTV –ya es sabido que desde 1998 oficiales de la United States Army’s Psychological Operations Unit (PSYOP) han sido incorporados a la redacción de la CNN, práctica que la OTAN extendió después a otras estaciones televisivas de importancia estratégica. Estos oficiales redactaron de antemano una serie de noticias falsas, en función de una historia falsa concebida por el equipo de Ben Rhodes, en la Casa Blanca. Se estableció un procedimiento de validación recíproca en el que cada medio debe citar las mentiras de los demás para darles credibilidad a los ojos de los telespectadores. Los participantes decidieron además no limitarse a requisicionar únicamente los canales de la CIA para Siria y el Líbano (Barada, Future TV, MTV, Orient News, Syria Chaab, Syria Alghad), sino también unos 40 canales religiosos wahabitas que exhortarán a desatar masacres confesionales bajo la consigna «¡Los cristianos a Beirut, los alauitas a la tumba!» En la segunda reunión participaron ingenieros y realizadores encargados de planificar la fabricación de imágenes de ficción, en las que se mezclan secuencias rodadas en estudios a cielo abierto con imágenes generadas por computadora. En estas últimas semanas se han montado, en Arabia Saudita, varios estudios que imitan los dos palacios presidenciales sirios y las principales plazas de Damasco, de Alepo y de Homs. Ya existían ese tipo de estudios en Doha, pero resultaban insuficientes dada la envergadura de la operación planteada. En la tercera reunión participaron el general James B. Smith, embajador de Estados Unidos; un representante del Reino Unido y el príncipe saudita Bandar Bin Sultan, el mismo a quien el presidente George Bush padre designaba como su hijo adoptivo, al extremo que la prensa estadounidense comenzó a llamarlo «Bandar Bush». El objetivo de esta reunión fue coordinar la acción de los medios con la acción del «Ejército Sirio Libre», conformado esencialmente con los mercenarios a sueldo del príncipe Bandar. La operación ya venía gestándose desde hace meses, pero el Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos decidió acelerarla después de que el presidente ruso Vladimir Putin notificó a la Casa Blanca que Rusia se opondrá por la fuerza a todo intento ilegal de intervención de la OTAN contra Siria. Esta operación comprende dos etapas simultáneas: por un lado, inundar los medios de noticias falsas, y por el otro, censurar o bloquear toda posibilidad de respuesta. El hecho de prohibir las televisiones satelitales para desencadenar y dirigir una guerra no es nada nuevo. Bajo la presión de Israel, Estados Unidos y la Unión Europea han prohibido sucesivamente canales de televisión libaneses, palestinos, iraquíes, libios et iraníes. Ningún tipo de censura se ha impuesto contra canales vía satélite provenientes de otras regiones del mundo. La difusión de noticias falsas tampoco es nada nuevo. Cuatro pasos significativos en el arte de la propaganda se han dado por vez primera durante el último decenio. - En 1994, una estación de música pop, la Radio Libre de Mille Collines (RTML) dio la señal que desencadenó el genocidio ruandés al exhortar a «¡Matar a las cucarachas!». - En 2001, la OTAN utilizó los medios de prensa para imponer una interpretación de los atentados del 11 de septiembre y justificar los ataques contra Afganistán e Irak. Ya en aquella época fue Ben Rhodes el encargado de redactar, por orden de la administración Bush, el informe de la Comisión Kean Hamilton sobre los atentados. - En 2002, la CIA utilizó 5 canales (Televen, Globovisión, Meridiano, ValeTV y CMT, para hacer creer que enormes manifestaciones habían obligado al presidente democráticamente electo de Venezuela, Hugo Chávez, a renunciar a su cargo, cuando en realidad estaba siendo víctima de un golpe de Estado militar. - En 2011, France24 desempeñaba de facto el papel de ministerio de Información de Consejo Nacional Libio, al que incluso estaba vinculada por contrato. Durante la batalla de Trípoli, la OTAN hizo filmar en estudio y difundir a través de Al-Jazeera y de Al-Arabiya imágenes que mostraban a los rebeldes libios entrando en la plaza principal de la capital cuando en realidad se encontraban aún lejos de la ciudad, de manera que los habitantes, convencidos de que la guerra estaba perdida, cesaron toda resistencia. Los medios de prensa ya no se conforman con apoyar la guerra. Ahora hacen la guerra. Este dispositivo viola los principios básicos del derecho internacional, empezando por el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos que estipula el derecho a «recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión». Y lo más importante es que viola las resoluciones de la Asamblea General de la ONU, adoptadas al término de la Segunda Guerra Mundial para prevenir las guerras. Las resoluciones 110, 381 y 819 prohíben «los obstáculos al libre intercambio de informaciones e ideas» (en este caso, el bloqueo de los canales sirios) y «la propaganda tendiente a provocar o estimular cualquier tipo de amenaza contra la paz, de ruptura de la paz o todo acto de agresión». A la luz del derecho, la propaganda a favor de la guerra es un crimen contra la paz. Es incluso el más grave de los crímenes, ya que hace posibles los crímenes de guerra y el genocidio.
Mostrando entradas con la etiqueta Siria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siria. Mostrar todas las entradas
(Siria) La OTAN prepara la mayor operación de intoxicación de la Historia
Dentro de varios días, quizás a partir del mediodía del viernes 15 de junio, los sirios que traten de ver los canales nacionales sólo captarán en sus televisores otros canales creados por la CIA. Imágenes filmadas en estudio mostrarán masacres imputadas al gobierno, manifestaciones populares, ministros y generales dimitiendo, al presidente al-Assad dándose a la fuga, a los rebeldes reuniéndose en pleno centro de las grandes ciudades así como la llegada de un nuevo gobierno al palacio presidencial. El objetivo de esa operación, dirigida directamente desde Washington por Ben Rhodes, consejero adjunto de seguridad nacional de Estados Unidos, es desmoralizar a los sirios y permitir así un golpe de Estado. La OTAN, luego de haberse estrellado contra el doble veto de Rusia y China en el Consejo de Seguridad de la ONU, lograría así conquistar Siria sin tener que atacarla ilegalmente. Sea cual sea la opinión de cada cual sobre lo que está sucediendo en Siria, Lo cierto es que un golpe de Estado pondría fin a toda esperanza de democratización. De forma totalmente oficial, la Liga Árabe ha solicitado a los operadores de los satélites Arabsat y Nilesat que pongan fin a la retransmisión de los medios sirios, tanto públicos como privados (Syria TV, Al-Ekbariya, Ad-Dounia, Cham TV, etc.). Ya existe un precedente dado que la Liga Árabe impuso anteriormente la censura contra la televisión libia para impedir que los dirigentes de la Yamahiria pudieran comunicarse con su propio pueblo. No existe en Siria ninguna red hertziana en que los canales de televisión se capten exclusivamente vía satélite. Pero este corte no dejará las pantallas en blanco. En efecto, esta decisión sólo es la parte visible del iceberg. Según nuestras informaciones, varias reuniones internacionales han tenido lugar esta semana para coordinar la operación de intoxicación. Las dos primeras reuniones, de naturaleza técnica, se desarrollaron en Doha (Qatar). La tercera, de carácter político, tuvo lugar en Riad, (Arabia Saudita). En la primera reunión participaron los oficiales de guerra sicológica «incrustados» en varias televisiones satelitales, como Al-Arabiya, Al-Jazeera, BBC, CNN, Fox, France24, Future TV y MTV –ya es sabido que desde 1998 oficiales de la United States Army’s Psychological Operations Unit (PSYOP) han sido incorporados a la redacción de la CNN, práctica que la OTAN extendió después a otras estaciones televisivas de importancia estratégica. Estos oficiales redactaron de antemano una serie de noticias falsas, en función de una historia falsa concebida por el equipo de Ben Rhodes, en la Casa Blanca. Se estableció un procedimiento de validación recíproca en el que cada medio debe citar las mentiras de los demás para darles credibilidad a los ojos de los telespectadores. Los participantes decidieron además no limitarse a requisicionar únicamente los canales de la CIA para Siria y el Líbano (Barada, Future TV, MTV, Orient News, Syria Chaab, Syria Alghad), sino también unos 40 canales religiosos wahabitas que exhortarán a desatar masacres confesionales bajo la consigna «¡Los cristianos a Beirut, los alauitas a la tumba!» En la segunda reunión participaron ingenieros y realizadores encargados de planificar la fabricación de imágenes de ficción, en las que se mezclan secuencias rodadas en estudios a cielo abierto con imágenes generadas por computadora. En estas últimas semanas se han montado, en Arabia Saudita, varios estudios que imitan los dos palacios presidenciales sirios y las principales plazas de Damasco, de Alepo y de Homs. Ya existían ese tipo de estudios en Doha, pero resultaban insuficientes dada la envergadura de la operación planteada. En la tercera reunión participaron el general James B. Smith, embajador de Estados Unidos; un representante del Reino Unido y el príncipe saudita Bandar Bin Sultan, el mismo a quien el presidente George Bush padre designaba como su hijo adoptivo, al extremo que la prensa estadounidense comenzó a llamarlo «Bandar Bush». El objetivo de esta reunión fue coordinar la acción de los medios con la acción del «Ejército Sirio Libre», conformado esencialmente con los mercenarios a sueldo del príncipe Bandar. La operación ya venía gestándose desde hace meses, pero el Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos decidió acelerarla después de que el presidente ruso Vladimir Putin notificó a la Casa Blanca que Rusia se opondrá por la fuerza a todo intento ilegal de intervención de la OTAN contra Siria. Esta operación comprende dos etapas simultáneas: por un lado, inundar los medios de noticias falsas, y por el otro, censurar o bloquear toda posibilidad de respuesta. El hecho de prohibir las televisiones satelitales para desencadenar y dirigir una guerra no es nada nuevo. Bajo la presión de Israel, Estados Unidos y la Unión Europea han prohibido sucesivamente canales de televisión libaneses, palestinos, iraquíes, libios et iraníes. Ningún tipo de censura se ha impuesto contra canales vía satélite provenientes de otras regiones del mundo. La difusión de noticias falsas tampoco es nada nuevo. Cuatro pasos significativos en el arte de la propaganda se han dado por vez primera durante el último decenio. - En 1994, una estación de música pop, la Radio Libre de Mille Collines (RTML) dio la señal que desencadenó el genocidio ruandés al exhortar a «¡Matar a las cucarachas!». - En 2001, la OTAN utilizó los medios de prensa para imponer una interpretación de los atentados del 11 de septiembre y justificar los ataques contra Afganistán e Irak. Ya en aquella época fue Ben Rhodes el encargado de redactar, por orden de la administración Bush, el informe de la Comisión Kean Hamilton sobre los atentados. - En 2002, la CIA utilizó 5 canales (Televen, Globovisión, Meridiano, ValeTV y CMT, para hacer creer que enormes manifestaciones habían obligado al presidente democráticamente electo de Venezuela, Hugo Chávez, a renunciar a su cargo, cuando en realidad estaba siendo víctima de un golpe de Estado militar. - En 2011, France24 desempeñaba de facto el papel de ministerio de Información de Consejo Nacional Libio, al que incluso estaba vinculada por contrato. Durante la batalla de Trípoli, la OTAN hizo filmar en estudio y difundir a través de Al-Jazeera y de Al-Arabiya imágenes que mostraban a los rebeldes libios entrando en la plaza principal de la capital cuando en realidad se encontraban aún lejos de la ciudad, de manera que los habitantes, convencidos de que la guerra estaba perdida, cesaron toda resistencia. Los medios de prensa ya no se conforman con apoyar la guerra. Ahora hacen la guerra. Este dispositivo viola los principios básicos del derecho internacional, empezando por el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos que estipula el derecho a «recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión». Y lo más importante es que viola las resoluciones de la Asamblea General de la ONU, adoptadas al término de la Segunda Guerra Mundial para prevenir las guerras. Las resoluciones 110, 381 y 819 prohíben «los obstáculos al libre intercambio de informaciones e ideas» (en este caso, el bloqueo de los canales sirios) y «la propaganda tendiente a provocar o estimular cualquier tipo de amenaza contra la paz, de ruptura de la paz o todo acto de agresión». A la luz del derecho, la propaganda a favor de la guerra es un crimen contra la paz. Es incluso el más grave de los crímenes, ya que hace posibles los crímenes de guerra y el genocidio.
(Video) Francia y Bélgica, preparadas para una intervención militar en Siria
Fuente: Actualidad.RT
Ambos países no excluyen la posibilidad de atacar al país para derrocar al Gobierno de Bashar Al Assad.
El presidente de Francia, François Hollande, y el ministro de Defensa belga, Pieter De Crem han declarado este martes que no excluyen la posibilidad de llevar a cabo una intervención armada en Siria para acabar con el régimen de Bashar Al Assad, siempre y cuando esté coordinada por el Consejo de Seguridad de la ONU.
“Si se hace una petición a Bélgica y el Gobierno juzga que es necesario, podremos hacerlo", ha precisado Pieter De Crem.
El ministro ha dejado claro que Bélgica no tomará la iniciativa de defender una intervención militar en Siria, que ha calificado de "país polvorín" por las consecuencias que podría tener en toda la región. Además, tampoco se ha mostrado partidario de que un pequeño grupo de países intervenga sobre el terreno.
El presidente galo, a su vez, ha proclamado que "la intervención armada no está excluida a condición de que se haga mediante una decisión del Consejo de Seguridad”. “Hay que convencer a China y a Rusia", ha precisado el mandatario.
Por otra parte, en retiradas ocasiones EE. UU. y Arabia Saudí han anunciado que están diseñando un plan para intervenir en el país, mientras que Siria acusa a Washington de ayudar a los terroristas que operan en su territorio.
No obstante, el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney advirtió este martes que “la intervención militar de EE. UU. en Siria conduciría a un tremendo caos y una carnicería”. Aún así, agregó, la acción militar sigue siendo una opción y aún no está retirada de la mesa(Videos) La BBC ilustró matanza en el pueblo sirio de Houla con una foto hecha en Irak en 2003
Fuente: Actualidad.RT
Modificado por Enoc2.
La página web de la cadena británica BBC News usó una foto tomada en Irak en 2003 para ilustrar la matanza de la localidad de Houla, en Siria. Así lo denunció un periódico inglés.
Al publicar la foto, la redacción de la página web mencionó que la imagen había sido hecha en Houla por un activista desconocido y que era imposible verificar su autenticidad. No obstante los periodistas de The Daily Telegraph encontraron al autor de la foto, quien declaró que ilustrar una masacre con la imagen de otra no es más que propaganda. La BBC ya eliminó esa foto de su página web, alegando que la publicaron porque fue la primera que apareció en Internet después del suceso. El coordinador del boletín 'Armas contra las Guerras', Alfredo Embid, advirtió que algunos medios están mintiendo sobre la situación de Siria, para echar al Gobierno y así justificar una eventual intervención.
Resistencia siria, mentiras y naufragio imperial
Fuente: cubadebate.cu/
Después de haber sido víctimas de una serie de atentados y emboscadas terroristas, observadores de Naciones Unidas enviados a Siria para negociar el cese al fuego entre el gobierno de Bashar Al Asaad y las tropas mercenarias que intentan derrocarlo bajo mandato externo, dijeron este 26 de mayo que hallaron unas 92 personas muertas entre ellos 32 niños, los que supuestamente habían participado con sus familias en una marcha contra el “régimen”, en el barrio de Taldo, en Al Hula, provincia de Homs.
El llamado Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en Londres, financiado por agencias de inteligencia de las potencias que intentan ocupar Siria, dijo de inmediato, que el ejército de ese país los había matado, lo que recogió la prensa de los medios hegemónicos, mayoritaria en el mundo, sin ninguna investigación previa.
Tanto el secretario general de la ONU Ban Ki- Moon y el enviado Kofi Annan pidieron al gobierno sirio que detenga el empleo de armas pesadas en la zona residencial y que se ponga fin a toda forma de violencia. Este empleo al azar y desmesurado de violencia representa una clara violación del derecho internacional”, afirmaron a través de un comunicado, y agregaron que quienes cometieron este crimen deben responder. Todo esto también sin investigación previa..
Vale preguntarse ¿el gobierno sirio que trabajó tanto en los últimos tiempos para que pudieran llegar los observadores de la ONU, y cuyo ejército está defendiendo al país de la acción de bandas mercenarias y tropas especiales de las grandes potencias, va a matar en horas a 92 personas, justo en este momento, en un barrio siempre asediado por los invasores?.
¿Puede ser tan ingenuo el Secretario de la ONU para creer esta incoherencia que apunta precisamente a justificar lo que Siria trata de evitar desesperadamente que es una invasión de la Organización del Atlántico Norte (OTAN) y sus tropas mercenarias?..
La propia televisión estatal siria mostró videos de las víctimas, advirtiendo que estos asesinatos eran responsabilidad de los grupos terroristas, que han producido masacres similares en distintos lugares.
La ONU escuchó la versión de “activistas” y “observadores de grupos de derechos humanos” ( cuyas sedes están en el exterior) que dijeron que ellos “habían informado previamente de la masacre de las tropas del gobierno”.
Es decir los observadores ya iban preparados para encontrar muertos en un lugar donde supuestamente los había dejado el ejército sirio, para que los vieran, se supone. ¿A qué suena esto?
¿Cómo es que había habido tal acción de guerra, como dicen, sin que los medios se enteraran?. Un ataque de esa naturaleza es imposible que pase desapercibido para los periodistas, muchos de ellos agentes de inteligencia encubiertos de las potencias extranjeras, como se ha informado en los últimos tiempos.
Homs es como el Bengazhi de Libia, un lugar elegido como el foco que los invasores necesitaban crear para comenzar a infiltrar las oleadas de mercenarios, que han cometido crímenes atroces, denunciados por muchos sectores sirios, sin que a la ONU le preocupen estas denuncias que encajona, como lo hizo con las masacres de los mercenarios en Libia.
Palabras como “brutal tragedia” o “crimen horroroso” fueron expresadas por Robert Mood observador de la ONU, muy conocido en Israel, y el secretario general de la Liga Arabe, Nabil al Arabi.
Escuchando la versión de los supuestos “rebeldes” sirios, se trasmitió al mundo que una manifestación pacífica en el barrio de Taldo, en Al Hula, (Homs) fue reprimida con artillería y cohetes, que también fueron usados contra viviendas”, lo que no había trascendido.
La aparición de cadáveres en zonas de actuación de los grupos mercenarios como ha sido desde un principio Homs para tratar de atribuirlos al gobierno se advierte como una típica acción contrainsurgente en el esquema de la Guerra de Baja Intensidad para justificar una invasión, que desde hace tiempo anuncia públicamente la secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton.
Los vaivenes de Ban Ki-Moon
El pasado 18 de mayo el mismo secretario general de la ONU se había atrevido a reconocer que grupos mercenarios de Al Qaeda pueden “estar detrás” de los que denominó como “serios y masivos ataques” de las últimas semanas en Siria (Radio PL, 18-5-2012).
Hizo esta declaración durante una reunión de jóvenes en la sede de ONU analizando que la presencia de Al-Qaeda en ese conflicto crea una serie de problemas y que incluso “han agredido a Observadores de la ONU” enviados a Siria.
Después de esto, Kofi Annan, anunció en Ginebra el viaje de uno de sus colaboradores a Damasco” (PL 18-5-12).
A pesar que desde hace un año el gobierno del presidente Al Asaad denuncia la presencia de Al Qaeda y otros mercenarios en las acciones contra su país y la injerencia externa, en referencia a que están bajo la dirección de Fuerzas Especiales de Gran Bretaña. Francia, Estados Unidos e Israel el funcionario de la ONU fue siempre remiso a investigar esta situación.
La oleada de mercenarios que ingresaron a Siria para establecer un foco supuestamente “opositor” fue además registrada por algunos medios británicos, alemanes y españoles, que en algunos casos llegaron incluso a entrar y salir por las fronteras de ese país clandestinamente acompañando a figuras de Al Qaeda, como publicaron en sus periódicos.
Siria cumplió con todos los pasos como el Acuerdo de seis puntos que se negoció con Kofi Anaan en marzo pasado para terminar con este conflicto, falsamente armado desde afuera, intentando imponer el “modelo “libio”, en el que participó la Organización del Atlántico Norte (OTAN), bombardeando sistemáticamente a Libia durante casi nueve meses, mientras tropas especiales de los “aliados” dirigían a los grupos mercenarios por tierra, que finalmente se instalaron como los supuestos “liberadores” de un país destruido, saqueado y con miles de víctimas. Sin los bombardeos de la OTAN los mercenarios no hubieran podido tomar ni el pueblo más pequeño.
En el caso sirio la resistencia del ejército opuso una fuerte muralla a las bandas mercenarias que poderosamente armadas ocuparon en varias ocasiones tanto Homs como otras pequeñas ciudades fronterizas, a costa de asesinatos que intentaron inculpar al gobierno.
La resistencia siria hizo posible que no se pudiera instalar una cabeza de playa, y que ante la realidad de los sucesos, Rusia y China, vetaran en el Consejo de Seguridad dos veces el nuevo intento de invasión y ocupación en nombre de un falso “humanitarismo”..
En este caso los 280 observadores de varios países fueron atacados con bombas en Damasco y otras ciudades, intentado también imputar al gobierno de Assad estas acciones, pero las evidencias derrumbaron los intentos.
La desesperación llevó a los mercenarios a realizar una serie de atentados criminales en plena ciudad, que conmovieron al mundo provocando centenares de víctimas, los que tampoco pudieron ser imputados al gobierno.
Durante la segunda semana de mayo el embajador sirio ante la ONU Bashar Jaafari, entregó al Consejo de Seguridad los nombres, nacionalidad, militancia y datos personales y otros de 26 personas capturadas por actividades terroristas y en su mayoría miembros de Al-Qaeda (informe PL, desde la ONU)
De estos mercenarios de varias nacionalidades 20 pertenecen a Al Qaeda y”realizaron operaciones terroristas contra el Ejército y las fuerzas de seguridad sirias”. A pesar de todo y de las pruebas acumuladas por el gobierno sirio, la presión internacional está dirigida a exigir a éste que retire a su ejército de las zonas en conflicto lo que es una evidente trampa. Se le pide a las tropas sirias que abandonen su propio territorio a manos de los asaltantes del país.
Ya desde un principio la ONU ignoró un informe de la Misión de Observadores de la Liga Árabe que había reconocido la existencia de mercenarios y el derecho del ejército a defenderse, pero esto le valió el alejamiento a quien se atrevió a decir la verdad y el documento fue desaparecido en medio de un gran escándalo.
Además a instancias de Hillary Clinton la ONU ignoró que en medio de la guerra y la muerte, el pueblo sirio respondió al llamado del referéndum para modificar la Constitución, en un paso altamente democratizador, lo que se ganó con más del 80 por ciento de los votos el 26 de febrero de 2012.
Muchos de los planes de la CIA fracasaron, como la creación de los llamados “Amigos de Siria” que durante una cumbre en Túnez el 24 de febrero llegaron un sonado fracaso que terminó con el abandono del representante del Consejo Nacional Sirio (CNS) que supuestamente es la “oposición liberadora” eso sí creado en París. Las palabras de Clinton fueron muy claras advirtiendo que sólo se aceptaría la rendición del gobierno siro y advirtiendo que otras acciones se podían tomar si continuaba la resistencia..
En la Cumbre de Turquía el 1 de abril pasado se decidió conformar un bloque de ayuda millonaria para los llamados “rebeldes” sirios, destinado a pagar sueldos al CNS y al Ejército Libre Sirio, exponiendo su condición de mercenarios. Estados Unidos también hizo su gran aporte “humanitario” en millones de dólares , mientras se disimulaba que esta “ayuda” humanitaria alentaría los atentados terroristas y la guerra sucia contra Siria, al precio de miles de vida.
La realidad no se puede ignorar. El alto al fuego no puede hacerlo unilaterlamente el país atacado. Siria cumplió pero no Estados Unidos y sus socios, que son los responsables de los ataques terroristas de los últimos tiempos.
¿Qué se le pide a Siria?. ¿Qué no se defienda?. Esto suena como la “exclusión aérea” ordenada el 17 de marzo de 2011 al gobierno libio, destinada a paralizar toda capacidad de defensa. Entre los primeros ataques ilegales de ese mismo marzo contra Libia, se destruyó casi toda la flota aérea del país en tierra.
Las últimas elecciones legislativas, que se realizaron en Siria con la participación de nueve partidos por primera vez, demostraron que la oposición real y democrática está dentro del país y se ha manifestado más de una vez multitudinariamente en contra de la intervención externa. Varias de esas manifestaciones fueron adjudicadas escandalosamente por medios periodísticos del mundo a la “oposición “siria. La mentira para matar es doblemente asesina.
Nadie escucha a los partidos opositores que como el Partido Comunista, han advertido que ante los ataques promovidos desde el exterior, apoyan al gobierno. “El objetivo de todos estos asaltantes es pervertir la legalidad y reventar el país desde dentro”, señala el PC.
Estados Unidos, Francia y sus socios en esta guerra colonial, desconocen las elecciones legislativas del 7 de mayo como lo habían adelantado en ambos casos..
Después de todo es conocido que Siria era uno de los países que desde fines de los años 90 estaba en la lista de objetivos militares estadunidenses..
Ban-Ki-Moon sabe muy bien que la propuesta de negociación es una farsa porque Washington y sus socios sólo aceptarán una entrega incondicional del gobierno a la supuesta “oposición” que en realidad esas mismas potencias organizaron en sus propias capitales.
Los únicos que necesitan muertos en Siria son EE.UU, y sus “aliados” en esta nueva guerra imperial que se desarrolla otra vez en el marco de un estremecedor silencio del mundo, que al parecer no entiende que lo que sucede a Siria es la suerte que espera a todos los países que se haya decidido recolonizar en este nuevo esquema de expansión global que estamos viviendo.
(Video) Siria, un 'caos fabricado' desde fuera
Fuente: Actualidad.RT
El terrorismo fomentado desde el extranjero es lo que obstaculiza la instauración de la paz en Siria. Esta es la opinión de varios analistas políticos y miembros de la oposición en el país árabe.
Damasco, la capital de Siria, cuna de paz y estabilidad, sufrió de nuevo un golpe que volvió a recordar la crisis que vive el país. Un atentado en un barrio residencial el 10 de mayo, derrumbó la vida de numerosas familias. Hace 14 meses el levantamiento popular comenzó con las manifestaciones pacíficas que pedían más democracia. Pero en el proceso participan numerosos grupos: políticos y apolíticos, armados y desarmados, internos y los que actúan desde exterior. El caos en el que se sumergió la nación hizo posible no sólo la participación en el conflicto de varios países árabes y occidentales que persiguen sus intereses en la región, sino también abrió muchas posibilidades para los ataques como este.
"Ahora esto resulta ser un problema, es un dilema para los sirios que la política del régimen dio la oportunidad a que todo el mundo interfiera en el asunto sirio. Sea por el suministro de armas o el envío de dinero o la ayuda con combatientes y terroristas", dijo Abdul-Aziz al-Kheir, portavoz del Comité Nacional de Coordinación de las Fuerzas de Cambio Democrático.
(Video) Siria:Mercenarios Sirios lanzan proyectiles con morteros en Homs
Fuente: Youtube
Nota añadida por Enoc2:
Mercenarios Sirios-Otan , mejor conocidos como “Ejercito Libre de Siria “lanzan proyectiles con Morteros en la ciudad de Homs. Acaso son estos los “Manifestantes Pacificos” que Occidente tanto defiende? Es por esto que acusan al gobierno de Bashar Al- Assad de combatir a estos “supuestos manifestantes pacíficos?
Fin de la nota
Siria: Valientes declaraciones antimperialistas del Líder de la Iglesia ortodoxa griega de Siria
Fuente: resistencialibia.info
Monseñor Ignacio IV Hazim, Patriarca griego ortodoxo de Antioquía y todo el Oriente con base en Damasco ha realizado unas valientes declaraciones antimperialistas expresando el sentir profundo y la opinión clara del millón de fieles sirios que siguen a esta Iglesia cristiana de rito griego ortodoxo. Ha rechazado toda intervención extranjera en Siria en clara alusión al complot urdido por los imperialistas norteamericanos y sus aliados franceses, británicos, turcos, israelíes, saudíes y qataríes. Ha afirmado que “las consecuencias nocivas de toda intervención extranjera en nuestros asuntos perjudicarían tanto a los cristianos como a los musulmanes”. Está convencido de que la crisis siria no alejará a los cristianos de sus hermanos y compatriotas musulmanes. El imperialismo busca desesperadamente que los musulmanes y cristianos sirios se maten entre sí lo mismo que los árabes y los kurdos, los musulmanes suníes y alauíes y que una guerra civil como la sufrida por Yugoslavia abra el camino a una invasión extranjera. Pero Monseñor es firme es afirmar la unidad fundamental entre crisitanos y musulmanes, todos hermanados en la defensa de Siria. Es por eso que saluda la unión nacional y además apoya explícitamente la política de reformas emprendida por el gobierno laico y progresista que preside Bashar al Asad. Monseñor sabe que en caso de triunfo de los asesinos de Al Qaeda y Hermanos Musulmanes en Siria se dará comienzo al terror anti cristiano que en Irak se dedicó a dinamitar iglesias y asesinar a fieles hasta empujar al exilio a dos tercios de los millón quinientos mil cristianos iraquíes. Los cristianos sirios apoyan firmemente al partido laico, socialista y panárabe Baas.
Fuente: http://www.lorientlejour.com/category/%C3%80+La+Une/article/747690/Mgr_Hazim_soppose_a_toute_intervention_etrangere_en_Syrie.html
Siria: El “emirato islámico” pro OTAN en Homs ha sido derrotado. Hay que ayudar al pueblo que ha sufrido el terror
Fuente: resistencialibia.info
En el mes de julio de 2011 un suceso sangriento, el secuestro y asesinato alevoso de tres miembros de la comunidad musulmana alauíta de la ciudad de Homs, por criminales de religión musulmana suní, fue el detonador de una pesadilla de violencia comunitarista en la ciudad. Grupos de terroristas de las sectas extremistas suníes de los salafistas y los wahabíes encuadrados en Al Qaeda y los Hermanos Musulmanes fueron haciéndose cada vez más fuertes y cometiendo mas y mas crímenes. Otros criminales provenientes de las ciudades de Hama y Raastan y luego de otros países árabes llegaron para reforzar sus filas. Se dice incluso que irakíes de Al Qaeda provenientes de la ciudad mártir de Faluya llegaron a combatir contra otros musulmanes. Lamentamos mucho que Al Qaeda haya podido reclutar a jóvenes de esa ciudad ciegos de dolor y odio contra el imperialismo por los crímenes que el imperialismo ha cometido contra Irak y envenenarlos con su ideología criminal. Esperamos que los baasistas iraquíes, nacionalistas y progresistas puedan arrancar la nociva influencia del integrismo islámico fomentado por la CIA y Arabia Saudita.Pero volviendo a la ciudad de Homs, han sido incontables los crímenes cometidos por estos fanáticos que fueron adoptando la sigla “Ejército sirio libre”. No solamente mataron a soldados y policías sino también a personalidades, partidarios del gobierno y miembros de las comunidades minoritarias. Por ejemplo en el barrio de Hamidiyé se dedicaron a asesinar a cristianos y expulsar a los supervivientes. Han cometido una verdadera limpieza religiosa en su afán de instalar una dictadura religiosa extremista medieval y oscurantista con el apoyo de la CIA e Israel.
La agencia SANA informa que los habitantes de Bab Amr han sido víctimas de estos terroristas que ocuparon por la fuerza sus casas para convertirlas en depósitos de armas, centros de tortura y nidos de francotiradores.
A partir del mes de octubre el clima de violencia y miedo fue general. Los terroristas proclamaron un “Emirato islámico” regido por la Chariah. El Estado sirio había perdido el control de barrios enteros. Mientras tanto la prensa imperialista, CNN, BBC, Al Jazeera, Al Arabiya, New York Times, Le Monde y consortes denunciaban al gobierno sirio por “matar a niños”, cometer “baños de sangre”, “matanzas” y demás intoxicación. La realidad es que servicios especiales franceses y británicos se habían instalado para armar y dirigir a los terroristas en su lucha contra las fuerzas armadas sirias. Homs se convirtió en el centro de recepción y distribución de armas enviadas por los servicios especiales de la OTAN desde el cercano Líbano con las que abastecer a las bandas de integristas fanáticos. Según el sitio Al-Hakika el ejército sirio cortó las vías de suministro de armas desde Líbano a los criminales y a partir de ese momento ha podido derrotarlos. Descubrieron un tunel de 2,5 km que llegaba desde Líbano.
500 terroristas han sido eliminados o heridos, 600 de ellos sirios capturados así como 118 de varias nacionalidades árabes. También han sido capturados 18 oficiales franceses y 70 soldados libaneses.
Lamentablemente no todos los terroristas han sido eliminados y capturados y los que se retiraban la semana pasada asesinaron a habitantes cristianos de dos pueblos de los alrededores para desahogar su rabia y su frustración.
Era necesario castigar y derrotar a estos criminales a fin de que Homs no se convirtiese en otra Bengasi o en otro Kurdistán iraquí desde el que lanzar el ataque final contra la independencia siria. Ahora es necesario curar, consolar, atender, apoyar y cuidar a los civiles de Homs traumatizados por meses de tiranía salafista instalada por el imperialismo.
Fuentes: Infosyrie.com, SANA, Al Manar y Red Voltaire.
Viva el valiente ejército árabe republicano sirio en primera línea de la lucha contra el imperialismo
Puesto militar en Hamidiyé para impedir que los terroristas de Al Qaeda opriman al pueblo con su tiranía medieval
Los patriotas en Homs hasta hoy sometidos a cruel terrorismo
Las bandas de terroristas suníes fanáticos pagadas por Al Aqaeda y entrenadas por la CIA, Turquia y Sarkozy
Bandas de mercenarios pagados por Qatar y Arabia Saudita que se han dedicado a asesinar policías, soldados, miembros del partido Baas, cristianos, musulmanes alauitas y ciudadanos decentes y honestos de Homs para instalar en Siria un régimen colonial como los de Croacia, Kosovo, Libia, Afganistán e Irak. Afortunadamente el ejército los ha sacado del juego derrotando de manera estrepitosa al imperialismo y al sionismo
Tras eliminar a los terroristas hay que reconstruir las viviendas y rehabilitar los servicios destruidos durante la verdadera guerra de liberación nacional librada en Bab Amr entre Siria y el imperialismo
Bab Amr destruido por los criminales del “Emirato islámico” apoyado por la CIA y financiado por Qatar
Siria: Exequias de 39 mártires del Ejército y las fuerzas del orden
Fuente: sana.sy/
Desde los hospitales militares de Tishreen y de Policía en Damasco, se han celebrado hoy las exequias de 39 mártires del Ejército y las fuerzas del orden, quienes fueron blanco de grupos terroristas armados al cumplir sus deberes nacionales en Damasco-Campo y Homs.
Los restos mortales de los mártires fueron despedidos a sus últimas moradas en medio de procesiones solemnes y al ritmo de la música marcial.
Los dolientes expresaron sus sentimientos de orgullo por el martirio de sus seres queridos, llamando a golpear con un puño de hierro todos aquellos que intentan socavar la seguridad y la estabilidad de su madre patria.
(Video) Rusia y China vetan la resolución de la ONU sobre Siria
Fuente: actualidad.rt.com
Rusia y China han bloqueado la resolución de la ONU sobre Siria en el Consejo de Seguridad de la ONU, usando su derecho de veto. Moscú argumenta que son inaceptables las enmiendas del texto.
"El veto de Rusia a la resolución sobre Siria en el Consejo de Seguridad se debe a que el documento no refleja la realidad del país árabe", dijo el el representante del país ante la ONU, Vitali Churkin.
Ciertos miembros del Consejo provocan la confrontación armada en Siria
Además Churkin subrayó el papel negativo de algunos países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU en el avivamiento de la violencia en Siria.
"Algunos potentes miembros de la comunidad internacional desde el principio de la crisis siria han estado socavando la posibilidad de una resolución política y exhortaron a cambiar el régimen, azuzando la oposición a las autoridades, y no despreciando la provocación y el fomento de los métodos militares de lucha", recalcó el representante ruso.
El veto de Rusia a la resolución sobre Siria en el Consejo de Seguridad se debe a que el documento no refleja la realidad del país árabe. Los coautores de la resolución, según señaló el diplomático ruso, no tomaron en consideración las formulaciones de Rusia de que "la oposición siria debe distanciarse de los grupos extremistas, que realizan actos de violencia".
Tampoco se tomaron en consideración sus exhortaciones para usar el poder de los estados para parar esta violencia.
"No aceptaron nuestras propuestas de, junto a las evacuaciones de las tropas de los grupos armados, cesar los ataques de los grupos armados a las instituciones estatales y los barrios habitables", dijo Churkin.
De los 15 países miembros del Consejo que discutían la resolución, 13 estuvieron a favor y dos en contra. El proyecto de resolución fue elaborado el 2 de febrero y concebido, según sus autores, para parar la violencia en Siria, donde desde marzo de 2011 hay choques entre la oposición y el poder.
"Crisis artificial”
“Siria ha sido víctima de una crisis artificial provocada por insurgentes armados”, aseguró al término de la discusión en la ONU el embajador sirio, Bashar Al Jaafari. El representante también recalcó que Siria hace mucho que habría superado los problemas internos si el apoyo de “los jugadores externos” a los insurgentes hubiera cesado.
Por su parte, China, que vetó la resolución a la par que Rusia, aseguró que “la presión excesiva sobre el gobierno sirio conlleva la intención de imponer una decisión que no va a fomentar la solución de la cuestión siria, sino a dificultarla”.
Así lo declaró el representante chino ante la ONU, Li Baodong, que añadió que China apoya la “razonable” petición de continuar la consultas sobre Siria en el Consejo.
Lavrov visitará Damasco
El canciller ruso, Serguéi Lavrov, informó hoy en Múnich de que él junto con el director del Servicio de Inteligencia Extranjera (SVR, por sus siglas en ruso), Mijaíl Fradkov, visitarían Damasco el 7 de febrero para encontrarse con el presidente sirio, Bashar al Assad.
En cuanto a los planes tras usar el derecho a veto, Lavrov indicó: "Por orden del presidente ruso vamos a visitar Damasco para encontrarnos con Assad. Estos son nuestros objetivos y esperanzas".
Previamente el canciller ruso Serguei Lavrov declaró que el consenso sobre la resolución sobre Siria era posible, "si nuestros colegas del Comité de Seguridad de Naciones Unidas muestran un ánimo constructivo en relación con las modificaciones propuestas por la Federación de Rusia".
El nuevo proyecto de resolución sobre Siria, fue modificado para responder a la crítica por parte de Rusia y China. No contenía la exigencia dirigida al presidente sirio Bashar al-Assad para que abandone el poder, ni prevé imponer a Damasco un embargo a la venta de armamento.
"Es un día triste, pero no nos pararemos aquí"
El máximo órgano de decisiones de la ONU, que en febrero preside Togo, se mostró así incapaz de hablar con una sola voz sobre la crisis siria, después de once meses de violentos choques armados entre el régimen sirio y los opositores.
"Es un día triste, pero no nos pararemos aquí. Seguiremos trabajando con la Liga Árabe, su plan está encima de la mesa", afirmó el embajador de Francia ante la ONU, Gérard Araud, quien insistió en que se seguirá "intensificando la presión" para que la Unión Europea (UE) amplíe las sanciones hacia ese país.
Araud añadió que "algunos países han obstruido de manera sistemática las acciones del Consejo", al tiempo que acusó a esas naciones, Rusia y China, de ser "cómplices de la política de represión del régimen sirio".
El representante de Francia subrayó que su país sentía "una gran tristeza y preocupación por este día triste por ese doble veto, que es también un día triste para los sirios y para todos los demócratas".
"Es un escándalo. Este Consejo debe instar al presidente de Siria, Bachar Al Asad, a poner fin a la violencia y a la sistemática violación de los derechos humanos de manera inmediata", dijo el embajador alemán ante la ONU, Peter Wittig.
Poco tiempo después de la votación sobre Siria, el presidente de EE. UU., Barack Obama, denunció un "asalto indiscutible" en Homs, y exigió que Bashar al Assad abandone el poder de inmediato, instando a la ONU a tomar medidas contra "la brutalidad de Assad".
Es la segunda vez que Rusia y China como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU no aprueban una resolución sobre Siria. La primera vez la rechazaron en octubre de 2011. Moscú y Pekín temen la repetición del 'escenario libio' en Siria donde, con el apoyo de las fuerzas de la OTAN y con el permiso del Consejo de Seguridad, la oposición logró derrocar el régimen de Muammar Gaddafi y a día de hoy todavía no hay estabilidad. El actual proyecto de resolución excluye el uso de la fuerza contra Siria.
Siria: 1700 millones de libras sirias, el costo de los actos de sabotaje contra los ferrocarriles
Fuente: sana.sy
El director general del Establecimiento Público de Ferrocarriles, George Mukabari, reveló que el daño surgido por los actos de sabotaje perpetrados por los grupos terroristas armados contra los ferrocarriles se estima en 1700 millones de libras sirias. En una rueda de prensa celebrada hoy en Alepo, el directo aclaró que los ferrocarriles en Siria fueron últimamente blanco de una serie de atentados armados y explosiones, ofreciendo un panorama de las repercusiones de estos actos terroristas sobre las funciones del Establecimiento, particularmente a nivel de las pérdidas humanas y los daños materiales que afectaron la infraestructura y el transporte de mercancía….
Por otra parte, el director señaló que en el marco del plan del año en curso, el EPF empezó implementar el plan del ferrocarril de Deir Azzor-al-Bukamal, que se extiende a 146 km, y cuyo costo alcanza unos 10 mil millones de libras sirias.
Siria: Cientos de miles de ciudadanos se congregan para expresar el apoyo a la reforma y para combatir el terrorismo
Fuente: sana.sy/
Cientos de miles de ciudadanos se congregan para expresar el apoyo a la reforma y para combatir el terrorismo
Provincias, SANA
Cientos de miles de ciudadanos sirios se congregaron en las plazas principales de las diferentes ciudades del país, para expresar el apoyo al programa de reforma y el enérgico rechazo a toda forma de injerencia externa en los asuntos de Siria…
En la capital Damasco, grandes multitudes de sirios se reunieron en la céntrica plaza de Sabee Bahrat, donde los participantes reafirmaron el rechazo a las resoluciones de la Liga Árabe que afectan la soberanía de Siria, así como reiteraron su rechazo a cualquier forma de injerencia externa en los asuntos de la patria…
Los congregados alzaron banderas nacionales y pancartas que elogian los sacrificios del ejército árabe sirio en aras de preservar el orgullo y la estabilidad de la patria, así como llaman a rechazar la discordia y las campañas de provocación y desinformación que llevan a cabo algunos medios de comunicación mediante la falsificación de los hechos y la fabricación de las mentiras con el fin de sembrar el caos y poner en peligro la seguridad y estabilidad de la patria.
Aleppo dice “sí” a la reforma y “no” a la intervención extranjera
En la ciudad de Aleppo, cientos de miles de ciudadanos se dieron cita en la emblemática plaza de Saadallah Jabri, para reafirmar el respaldo a la soberanía nacional y al programa de reforma global, así como rechazar los intentos de intervención extranjera.
La plaza y las calles que conducen a la misma se han llenado de ciudadanos que expresaron su amor a la patria y su celo por defenderla.
Las consignas coreadas en la marcha reflejan la profunda pertinencia a la patria y la necesidad de fortalecer la solidaridad y la cohesión entre sí a fin de construir una Siria fuerte y moderna.
De igual manera, las pancartas llevan frases que reafirman la confianza de que Siria se mantendrá fuerte gracias a la alta conciencia de su pueblo y su comprensión a los planes encaminados a golpear su rol central en la Región…
Masivas marchas en Lattakia, Tartous, Hassakeh, Raqqa y Deir Ezzor en apoyo a la soberanía nacional
Como Damasco y Alepo, la escena era igual en las ciudades de Lattakia, Tartous, Hassakeh, Raqqa y Deir Ezzor, donde decenas de miles de compatriotas se congregaron para decir su palabra en apoyo al proceso de reforma y en rechazo a todos los intentos de interferir en los asuntos de Siria…
Los participantes corearon lemas que confirman la firmeza del pueblo sirio y su determinación de frustrar el complot y hacer fracasar las campañas tendenciosas encaminadas a desestabilizar a Siria y debilitar su rol.
Fady Marouf, Elías S.
Periodista británica desmiente violencia descrita por medios imperiales en Siria
Fuente: telesurtv.net
La periodista británica Lizzie Phelan, de visita en Siria desde hace seis días, desmintió este martes que en el país árabe exista la exagerada violencia descrita en los medios imperiales y aseguró que sus observaciones en el terreno “nada tienen que ver” con lo que retratan y presentan a diario esas compañías informativas.
En una entrevista con la televisión siria, la periodista británica aseguró estar sorprendida desde su llegada a Damasco (capital), donde no ha visto el “caos prevaleciente” o “el Ejército desplegado en las calles” ni “las protestas antigobierno” que colman sistemáticamente las narraciones periodísticas de los medios occidentales.
En este sentido, la colaboradora de medios internacionales como Russia Today, subrayó que había visto en la capital siria una vida normal, “donde la gente va a sus escuelas y negocios” y donde las calles son seguras.
Del mismo modo, señaló que se sintió “particularmente sorprendida” cuando, contrario a las protestas contra Bashar Al Assad trasmitidas frecuentemente por las trasnacionales mediáticas, asistió a una manifestación progobierno en la Plaza Omeya de Damasco y encontró a miles de partidarios del jefe del Gobierno sirio felices de verlo y aclamarlo.
Esta no es la primera vez que la imagen proporcionada por los medios occidentales sobre Siria es desmentida; el pasado diciembre, el periodista francés Thierry Meyssan, presidente-fundador de la red Voltaire y de la conferencia Axis for Peace, afirmó a teleSUR que en su país hay una campaña mediática cuyo fin es distorsionar lo que acontece en revueltas populares para culpar al Gobierno de Al Assad de muertes que “son ficticias”.
En esa oportunidad, Meyssan afirmó que las acusaciones de muertes en Siria “no son elementos que se hayan exagerado, sino simplemente elementos que se han inventado y que no tienen ninguna sustentación”; afirmación que ya había sido divulgada en estudios de la cadena informativa Rusia Today (RT).
Desde marzo, medios de países imperialistas han acusado al Gobierno de Al Assad de reprimir y asesinar a manifestantes opositores; no obstante, esta violencia ha sido atribuida por los autoridades a grupos armados que quieren causar desestabilización.
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), esta violencia ha dejado a más de cinco mil personas muertas.
Ante esta situación, el 27 de diciembre de 2011 llegó a Siria una misión de observadores de la Liga Árabe (LA), integrada por 163 personas, para buscar caminos hacia la solución de la crisis.
El presidente Al Assad ha reiterado que Siria ve de forma positiva la visita de los observadores árabes, porque "queremos mostrar la realidad", que según él, también es contraria a la mostrada por Occidente.
Siria: Afirman que un oficial de inteligencia de Estados Unidos es el verdadero líder del ''Ejército Sirio Libre''
Fuente: contrainjerencia.com
"El Ejercito Libre de Syria, según material difundido por la red Shaam"El periódico egipcio al-Arabi afirmó este viernes que un coronel norteamericano de apellido Cleveland está supervisando las operaciones de entrenamiento y armamento, y es el líder real del llamado “Ejército Sirio Libre”.
El rotativo añade que Cleveland ha estado moviendose entre los campos de entrenamiento de su organisación. Este coronel que es encargado de crear un ejército constituido por hombres armados opuestos al régimen sirio, llamado “Ejercito Sirio Libre “, comentó que los Estados Unidos habían creado una base de formación, en Turquía, al norte, en el este de Líbano, y Arbil, en Iraq.
El partido Hermandad Musulmana, que está exigiendo la intervención militar de Turquía en contra de Siria, dispone de una milicia entrenada por personal norteamericano y la inteligencia de EE.UU. le está proporcionando datos y equipo técnico.
El periódico agrego que los servicios de inteligencia que están financiando y armando a mercenarios para luchar contra el ejército de Siria exigen que todos los grupos armados se hacen llamar “ejército libre”.
Miembros de la Hermandad Musulmana confesaron estar detras de las protestas en la provincia de Daraa en el sur y Jisr al-Shughour en el norte, y que se propone formar zonas de protección como un prólogo a la intervención militar.
El artículo añade que la página de la “revolución siria” en Facebook está manejada por una red de inteligenciade Bruselas, que se formó antes de los acontecimientos de Siria.
Precisa el informe que el sitio web Shaam, formado por periodistas capacitados que poseen equipos de última generación camuflado, vinculados a los satélites de EE.UU., forma parte de las redes de Bruselas.
Rusia envía barcos de Guerra a Siria para impedir un ataque de la OTAN
Fuente: laproximaguerra.com
Barcos de guerra rusos han entrado en aguas territoriales de Siria, en un movimiento agresivo diseñado para evitar cualquier ataque de la OTAN a Siria bajo el pretexto de una "intervención humanitaria".
"Buques de guerra rusos van a llegar a las aguas territoriales sirias, dijo una agencia de noticias siria este jueves, lo que indica que la medida representa un mensaje claro a Occidente de que Moscú se opondrá a cualquier intervención extranjera en los disturbios civiles en el país", informa Haaretz.
Rusia ha intensificado sus esfuerzos para defender a Siria en los últimos días, con el Ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, enmarcando la violencia en el país como una guerra civil en desafío a las acusaciones de las potencias occidentales de que el presidente Bashar al-Assad ha llevado a cabo una sangrienta represión contra inocentes manifestantes.
Como hemos visto antes del ataque a Libia, que se enmarcó también como una "intervención humanitaria", las potencias de la OTAN están dispuestas a demonizar al gobierno de Assad, mediante la caracterización de los ataques de sus fuerzas como atrocidades, mientras que en gran medida haciendo caso omiso de ataques similares por las fuerzas de la oposición, como el de esta semana en un complejo de inteligencia de la fuerza aérea siria en el que murieron o resultaron heridos 20 policías.
El portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Mark Toner rechaz la pretensión de Rusia de que Siria está en una guerra civil, diciendo: "Creemos que es en gran medida el régimen de Assad lleva a cabo una campaña de violencia, intimidación y represión contra manifestantes inocentes."
Por supuesto, hemos escuchado una retórica similar, incluso cuando los rebeldes de Al-Qaeda respaldados por la OTAN comandaron aviones de combate y dispararon granadas propulsadas por cohetes en Libia, las acciones también eran llevadas a cabo por "manifestantes inocentes", como se nos dijo en ese momento.
Como hemos informado anteriormente, a pesar de la especulación abrumadora de que Irán será el próximo blanco de un asalto militar, Siria es el más probable objetivo para la próxima andanada de cambio de régimen apoyada por la OTAN.
El presidente Barack Obama puso el balón en juego de nuevo en agosto, cuando pidió al presidente al-Assad que dimitiera. La ONU ya ha retirado todo su personal no esencial del país.
Sin la ayuda de Rusia, Siria, estaría en gran medida indefensa frente a un ataque de la OTAN. "No veo ningún problema puramente militar. Siria no tiene ningun sistema de defensa contra los sistemas occidentales ... [Pero] sería más arriesgado que Libia. Sería una operación militar pesada", dijo el ex jefe de la fuerza aérea francesa, Jean Rannou.
Teniendo en cuenta que la prensa occidental ha demostrado ser experta en la fabricación de mentiras para justificar intervenciones militares, si las acciones del régimen de Assad representan atrocidades reales o conductas legítimas en medio de una guerra civil sigue siendo poco claro. Algunos han afirmado que los abusos se han maquillado, mientras que ex agente de la CIA Robert Baer y el ex-funcionario del MI6 Alastair Crooke apuntan que el pueblo sirio definitivamente quiere un cambio, pero no en la forma de un asalto "humanitario" de la OTAN.
Supuesta bloguera víctima de la represión no era ni mujer, ni siria, ni lesbiana
Fuente: cubadebate.cu/
Tom MacMaster y la supuesta Amina Abdallah Arraf
Un estudiante de posgrado estadounidense de 40 años instalado en Escocia reveló que fabricó la identidad de una supuesta bloguera lesbiana de Damasco convertida en un símbolo de la oposición siria, suscitando la indignación de quienes se movilizaron en favor de la joven militante.
Su blog, titulado “Gay Girl in Damascus” (Una lesbiana en Damasco) era seguido desde hace semanas por decenas de miles de personas conmovidas por el combate de esta supuesta activista contra la represión del gobierno de Bashar al Asad.
Numerosos internautas se movilizaron a través de las redes sociales cuando en el mismo blog, una persona que se presentó como una prima de la bloguera anunció la semana pasada que fue “secuestrada” en Damasco. Un grupo en Facebook llamado “Liberen a Amina Abdallah” llegó a tener 15.000 miembros.
Pero todo era pura ficción. La bloguera, que decía llamarse “Amina Abdallah Arraf”, era en realidad Tom MacMaster, un hombre barbudo de 40 años que estudia un máster en la Universidad de Edimburgo (Escocia) y está casado.
“Nunca esperé este nivel de atención”, escribe McMaster en la última entrada de su blog, titulada “Disculpas a los lectores” subida el domingo por la noche.
La autenticidad del blog suscitaba dudas desde hace varios días. La semana pasada, una croata residente en Londres denunció que la foto de la supuesta bloguera publicada en la bitácora era en realidad una imagen sacada de su perfil de Facebook.
En una entrevista este lunes con el New York Times, MacMaster dijo que estaba “preocupado” de que las autoridades sirias pudieran “utilizar este caso como un ejemplo de cómo los medios inventan cosas”.
La noticia del falso blog indignó a los partidarios de la siria que se movilizaron después de su secuestro. “Al señor MacMaster le digo: ¡Debería tener vergüenza!… Lo que hizo nos ofendió a muchos y nos puso a todos en una situación peligrosa”, dijo el editor sirio de la web “GayMiddleEast.com”.
El falso blog volvió a poner sobre la mesa el tema de la fiabilidad de los blogs y redes sociales de internet, ampliamente utilizados durante la “primavera árabe”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)