Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Lugo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Lugo. Mostrar todas las entradas

(Video) Último discurso de Fernando Lugo como presidente de Paraguay

Fernando Lugo pronunció en la tarde de este viernes su último discurso como presidente de la República, luego de ser destituido por el Congrso mediante un juicio político. A continuación transcribimos las expresaciones del hombre que dirigió el país desde el 15 de agosto del 2008, pronunciadas en compañía de sus colaboradores en Palacio de Gobierno. "Hoy no es Fernando Lugo el que recibe un golpe, hoy no es Fernando Lugo el que destituido, es la historia paraguaya, su democracia la que ha sido herida profundamente, en la que han sido transgredidos todos los principios de la defensa de manera cobarde, de manera alevosa, y espero que sus ejecutores tengan presentes la gravedad de sus hechos. No obstante, como siempre he actuado en el marco de la ley aunque esta haya sido torcida por una frágil rama al viento me someto a decisión del Congreso y estoy dispuesto a responder siempre con mis actos como ex mandatario nacional. A los conciudadanos y conciudadanas que no se les niegue el derecho de manifestar su opinión, y hago un profundo llamado a que cualquier manifestación sea con aristas pacíficas, y que la sangre de los justos no se derrame nunca más por causa de intereses mezquinos en nuestro país. Casi cuatro años de ejercer la presidencia de la República del Paraguay hoy me despido como presidente de la República, pero no me despido como ciudadano paraguayo y he de servir a esta Nación allí donde me necesiten como lo había jurado. Fernando Lugo no responde a claques políticas, no responde a la mafia ni al narcotráfico, este ciudadano respondió y seguirá respondiendo ayer, ahora y siempre al llamado de los compatriotas, lo más humildes y excluidos, y los que gozando del buen vivir e incluso de la abundancia saben que queremos un deber de solidaridad con nuestra patria e historia. Después de casi cuatro años este ciudadano paraguayo quiere agradecer profundamente a todos los paraguayos y paraguayos que pusieron su hombro su tiempo su valer para consolidar eta democracia y el buen vivir del país. En primer lugar a los compañeros y compañeras colaboradoras de este gobierno, no quiero olvidar a las fuerzas militarles, a los comandantes, oficiales, suboficiales, a las fuerzas públicas, a los movimientos sociales, campesinos, indígenas, líderes, hombres y mujeres, que sostuvieron y seguirán sosteniendo este país. No quiero dejar agradecer y lo digo sinceramente a los compañeros de la prensa, independientemente de compartir ideas, proyectos, ahí estamos, en consolidar la democracia de la historia paraguaya. Esta noche salgo por la puerta más grande de la Patria, por la puerta del corazón. Del corazón de mis compatriotas, a los compañeros, compañeras, ciudadanos, ciudadanos que hoy están en las plazas, en los caminos, en las campiñas, en la ciudad, en los sindicatos, a los paraguayos y paraguayas de buen corazón que sueñan con un Paraguay diferente simplemente les digo que siempre pueden seguir contando con Fernando Lugo, Muchas gracias a todos y todas, por su constante apoyo y mucha fuerza, mucha fuerza, mucha fuerza. Viva el Paraguay!".

Continuar leyendo este artículo...

Consumado golpe de Estado en Paraguay

La derecha paraguaya consumó este viernes un golpe de Estado contra el presidente Fernando Lugo, a través de un juicio político orquestado en menos de 24 horas por el Congreso y que desde antes de iniciar la sesión tenía definida la condena.

 Este viernes, en el Senado 39 parlamentarios votaron para romper el orden democrático, cuatro rechazaron el golpe de Estado y dos se ausentaron. El pasado jueves, la cámara de diputados votó con 76 votos en favor y uno en contra una iniciativa para juzgar al jefe de Estado por "mal desempeño de funciones". Posteriormente, la Cámara de Senadores elaboró un reglamento y presentó una acusación formal en tiempo récord. Acción que fue calificada por el propio Mandatario paraguayo como un golpe de Estado exprés. La política antirrepresiva y la reivindicación de la lucha por la redistribución de la tierra fueron dos de las causas presentadas por el Congreso para justificar el juicio político contra el Presidente. La disposición al diálogo y el reconocimiento de las demandas campesinas fueron los argumentos para exigir la destitución. La acusación se presentó en la sede del Poder Legislativo, sin prueba alguna que la sustentara y los denunciantes se limitaron a esgrimir que las causas "son de pública notoriedad, motivo por el cual no necesitan ser probadas". El documento que contenía el orden del día del Senado paraguayo establecía como punto final que se "declarará culpable" al presidente Fernando Lugo y "se lo separará de pleno de derecho de su cargo". "No se tratan de meras elucubraciones jurídicas", afirmó Adolfo Ferreiro, uno de los abogados del jefe de Estado, tras citar el documento en el que se preveía la destitución. "Si esto no es una condena anunciada con libreto impreso y distribuido a los señores senadores, yo no puedo concebir una burla mayor a este Senado", agregó el abogado.

Continuar leyendo este artículo...

(Video) Paraguay, ¿ante un golpe de Estado express?

La posible destitución del presidente paraguayo, Fernando Lugo, pone al descubierto un ejemplo de nuevo tipo de golpe de estado, cree la politóloga local Magdalena López. "En términos no tradicionales podemos hablar de un nuevo estilo golpista", estima López, que considera que con esta acción los "círculos conservadores" quieren "retomar su ejercicio del poder activo tras esta ola de democratización que hubo en América Latina". Esta opinión la comparte otro analista, Juan José Gutiérrez, miembro de la organización 'Vamos Unidos USA', que subraya que "no existe equilibrio" entre la tragedia del asesinato de campesinos y las acciones de la cámara baja paraguaya, que "usa esta tragedia como un pretexto para llevar a cabo lo que, de hecho, no puede llamarse de otra forma que golpe de estado disfrazado". Gutiérrez también coincide en otro punto con López. Según él, la decisión de los parlamentarios "tiene como objetivo revertir los avances que los pueblos latinoamericanos han hecho para democratizar sus sociedades". El propio presidente Lugo caracteriza la situación como "un golpe de Estado express". El juicio político a que está siendo sometido el presidente paraguayo arrancó tras la muerte de 17 personas durante el desalojo de campesinos de las tierras que, según las autoridades, ocuparon ilegalmente. Entre los 17 muertos 11 son campesinos y 6 representantes de las fuerzas de seguridad.

Continuar leyendo este artículo...

Visitas

   

Archivo del blog

Twitter / Fidel Castro

Resumen Latinoamericano

Cubadebate

Agencia Nota al Pie

...

Etiquetas

Mundo Videos (279) videos (173) Venezuela (130) México (116) Estados Unidos (57) Honduras (57) Cuba (43) Libia (41) convocatorias (41) Mexico (33) arte (33) LIbia videos (28) documentos (27) Noticias Julio 2009 (25) Mundo (23) Bolivia (22) Colombia (22) Crónicas desde Venezuela (21) Ecuador (19) Hugo Chavez (18) Siria (16) audios (15) Fidel Castro (13) Noticias Junio 2009 (13) Argentina (12) Chile (12) Editorial (12) Estados Unidos videos (12) Golpe de Estado (12) El Mundo del Mañana (11) Julian Assange (11) America Latina (10) España (10) Iran (10) Rafael Correa (10) Islandia (9) derechos humanos (9) elecciones presidenciales (9) Indígenas (8) Noticias Septiembre 2009 (8) Reflexiones de Fidel (8) Brasil (7) PuenteSUR (7) AMLO (6) CIA (6) Los Pueblos de America (6) Medios (6) Nicaragua (6) Opinión (6) Venezuela Videos (6) Video (6) Grecia (5) Israel (5) Noticias Mayo 2009 (5) Perú (5) Revolución (5) Salvador Allende (5) Uruguay (5) indigenas (5) Afganistan (4) COP16 (4) Foro Social Indígena (4) Haiti (4) Inglaterra (4) Japon (4) Japón (4) Muammar Al Gaddafi (4) Noticias Agosto 2009 (4) Noticias Octubre 2009 (4) ONU (4) Palestina (4) Siria Video (4) ALBA (3) Cumbre (3) Egipto (3) Europa (3) Fernando Lugo (3) Francia (3) Mahmoud Ahmadineyad (3) Noticias Noviembre 2009 (3) OEA (3) Osama Bin Laden (3) Paraguay (3) Poder Popular (3) Producciones UNO MINUTO (3) Rusia (3) Rusia videos (3) Sionismo (3) guerra en México (3) Adrian Salbuchi (2) Africa (2) Atenco (2) Bin Laden (2) Bolivar (2) Canada (2) China (2) Corea del Norte (2) Estudiantes (2) Futbol (2) Guatemala (2) Invitación (2) Irak (2) Mapuche (2) Movimientos sociales (2) Mujeres Luchadoras (2) Ocupa Wall Street (2) Osama (2) Pachamama. (2) Panamá (2) Posada Carriles (2) Puerto Rico (2) Radios Comunitarias (2) Represión (2) Resistencia Popular (2) SNTE (2) Yemen (2) caricatura (2) indignados (España) (2) radio (2) wikileaks (2) "Izquierda mexicana" (1) 4 F (1) 8 de Marzo (1) Afrodescendientes (1) Alexander Lukashenko (1) Alfonso Reyes (1) Antonio Maceo (1) BRICS (1) Bélgica (1) CELAC (1) Camila Vallejo (1) Camilo Torres (1) Caracas. (1) Caribe (1) Che (1) Club Bilderberg (1) Comunicado de Prensa (1) Corea del Sur (1) Cuento (1) Cultura Popular (1) Cumbre Cancún (1) Desaparecidos (1) Dia del Trabajo (1) Digna (1) Dudamel (1) EZLN (1) Ecuado (1) Eduardo Galeano (1) El Salvador (1) Eritrea (1) Evo Morales (1) FSLN (1) Gaza (1) Georgia (1) Gobierno Mundial (1) Günter Grass (1) Hesbollah (1) Imperialismo (1) Integración (1) Irán (1) Israel Videos (1) Justicia (1) Luna Negra Radio (1) Manual de publicación (1) Maradona (1) Miguel Enriquez (1) Mineros (1) Municipio Autónomo San Juan Copala (1) Música (1) Noticias Abril 2009 (1) Oaxaca (1) Obama (1) Ollanta Humala (1) Oswaldo Guillen (1) Otan (1) PAN (1) PRD (1) PSUV (1) Partidos Políticos (1) Pemex (1) Praguay (1) Pueblos (1) Reflexión (1) Roque Dalton (1) Software Libre (1) Sudáfrica (1) Suecia (1) UBV (1) Violencia (1) Wayuu (1) anonymous (1) asamblea (1) bicentenario (1) crónica/opinión (1) damnificados (1) dictadura (1) efemérides (1) feminismo (1) leyes (1) negritud (1) poesia (1)