Mostrando entradas con la etiqueta Grecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grecia. Mostrar todas las entradas

(Video) SYRIZA: LA PROXIMA REVOLUCION GRIEGA

De lo siguiente, los manipulados grandes medios de comunicación no te van a contar nada, así que presta atención por la cuenta que nos trae… El BCE, el Fondo Monetario Internacional, La banca alemana y los grandes fondos de inversión están temblando, ya que un nuevo partido político griego llamado SYRIZA es mayoría en los sondeos de opinión para las próximas elecciones griegas… pasando a ser la primera fuerza política por encima de los clásicos y parásitos partidos “de toda la vida”. Lo que propone este partido es básicamente la REVOLUCIÓN ante el latrocinio al que ha sido sometido el país, su programa electoral es sencillamente perfecto. ¿Tomaremos en España y en el resto del planeta ejemplo de los griegos o seguiremos viendo telenovelas y deportes hasta que nuestros hijos mueran de hambre abandonados como ya les pasa a muchos niños griegos? .A continuación, un resumen del programa electoral del partido Syriza, favorito en las encuestas ahora que se van a repetir las elecciones en Grecia. 1. Realizar una auditoría sobre la deuda pública. Renegociar su devolución y suspender los pagos hasta que se haya recuperado la economía y vuelva el crecimiento y el empleo. 2. Exigir a la UE un cambio en el papel del BCE para que financie directamente a los Estados y a los programas de inversión pública. 3. Subir el impuesto de la renta al 75% para todos los ingresos por encima del medio millón de euros anuales. 4. Cambiar la ley electoral para que la representación parlamentaria sea verdaderamente proporcional. 5. Subir el impuesto de sociedades para las grandes empresas al menos hasta la media europea. 6. Adoptar un impuesto a las transacciones financieras y también unimpuesto especial para los productos de lujo. 7. Prohibir los derivados financieros especulativos, como los swaps y los CDS. 8. Abolir los privilegios fiscales de los que disfruta la iglesia y los armadores de barcos. 9. Combatir el secreto bancario y la evasión de capitales al extranjero. 10. Rebajar drásticamente el gasto militar. 11. Subir el salario mínimo hasta su nivel previo a las recortes (751 euros brutos mensuales). 12. Utilizar los edificios del Gobierno, la banca y la iglesia para alojar a las personas sin hogar. 13. Poner en marcha comedores en los colegios públicos para ofrecer desayuno y almuerzo gratuito a los niños. 14. Ofrecer sanidad pública gratuita para las personas desempleadas, sin hogar o sin ingresos suficientes. 15. Ayudas de hasta el 30% de sus ingresos para las familias que no pueden afrontar sus hipotecas. 16. Subir las prestaciones de desempleo para los parados. Aumentar la protección social para las familias monoparentales, los ancianos, los discapacitados y los hogares sin ingresos. 17. Rebajas fiscales para los productos de primera necesidad. 18. NACIONALIZACIÓN DE LOS BANCOS. 19. Nacionalizar las antiguas empresas públicas de sectores estratégicos para el crecimiento del país (ferrocarriles, aeropuertos, correos, agua…). 20. Apostar por las energías renovables y por la protección del medio ambiente. 21. Igualdad salarial para hombres y mujeres. 22. Limitar el encadenamiento de contratos temporales y apostar por los contratos indefinidos. 23. Ampliar la protección laboral y salarial de los trabajadores a tiempo parcial. 24. Recuperar los convenios colectivos. 25. Aumentar las inspecciones de trabajo y los requisitos laboralespara empresas que accedan a concursos públicos. 26. Reformar la constitución para garantizar la separación iglesia-Estado y la protección del derecho a la educación, la salud y la protección del medio ambiente. 27. SOMETER A REFERÉNDUM VINCULANTE LOS TRATADOS EUROPEOS Y OTROS ACUERDOS DE IMPORTANCIA. 28. Abolición de todos los privilegios de los parlamentarios. Eliminar la especial protección legal de los ministros y permitir a los tribunales ordinarios procesar a los miembros del gobierno. 29. Desmilitarizar la guardia costera y disolver las fuerzas especiales antidisturbios. Prohibir la presencia de policías encubiertos o con armas de fuego en las manifestaciones y mítines. Cambiar los planes de estudio de los policías para poner énfasis en los temas sociales, como la inmigración, las drogas o la exclusión social. 30. Garantizar los derechos humanos en los centros de detención de inmigrantes. 31. Facilitar a los inmigrantes la reagrupación familiar. Permitir que los inmigrantes, incluso los indocumentados, tengan acceso pleno a la sanidad y la educación. 32. Despenalizar el consumo de drogas, combatiendo solo el tráfico. Aumentar los fondos para los centros de desintoxicación. 33. Regular el derecho a la objeción de conciencia en el servicio militar. 34. Aumentar los fondos para la sanidad pública hasta los niveles del resto de la UE (la media europea es del 6% del PIB y Grecia gasta el 3%). 35. Eliminar el copago en los servicios sanitarios. 36. NACIONALIZAR LOS HOSPITALES PRIVATIZADOS. ELIMINAR TODA PARTICIPACIÓN PRIVADA EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD. 37. Retirada de las tropas griegas de Afganistán y los balcanes: ningún soldado fuera de las fronteras de Grecia. 38. Romper los acuerdos de cooperación militar con Israel. Apoyar la creación de un estado Palestino dentro de las fronteras de 1967. 39. Negociar un acuerdo estable con Turquía. 40. Cerrar todas las bases extranjeras en Grecia y salir de la OTAN. Los griegos ya no tienen nada que perder y cómo decía Einstein: “LOCURA ES HACER SIEMPRE LO MISMO Y ESPERAR UN RESULTADO DISTINTO”. A continuación se incluye un vídeo explicativo de la situación y un resumen del programa político de este partido.

Continuar leyendo este artículo...

Adrian Salbuchi: Un consejo de Argentina para Grecia: ¡Declárense ya en default!


Cuando en la Argentina vemos las cosas terribles que hoy le ocurren a Grecia, no podemos más que decir "¡Esto es exactamente lo que le pasaba a la Argentina en 2001 y 2002!".

Pues hace una década, también Argentina cayó en un colapso sistémico de deuda pública que condujo a revueltas sociales, sufrimiento para los trabajadores, disturbios y peleas callejeras con la policía.

Unos meses antes que Argentina explotara por los aires, el entonces presidente Fernando de la Rúa – que se vio obligado a renunciar en el momento más agudo de aquella crisis del 2001 – había convocado nuevamente como ministro de economía a Domingo Cavallo, un oscuro y nefasto personaje, hombre del sistema bancario global, miembro de la Comisión Trilateral y protegido de Rockefeller, Soros y Rhodes.

Ya en los años 90, Cavallo había sido arquitecto de la desastrosa capitulación económica argentina ante Estados Unidos y el Reino Unido cuando primero fue ministro de Relaciones Exteriores y luego ministro de Economía del presidente Carlos Menem. Menem y Cavallo son los principales responsables de que Argentina firmara un Tratado de Capitulación formal ante EE. UU./Reino Unido luego de la derrota en la Guerra de Malvinas de 1982, forzando así la apertura de nuestra economía a un proceso irrestricto de privatizaciones, desregulaciones y endeudamiento en dólares que casi triplicó la deuda pública argentina por aquellos años (ver mi artículo 'Risas inglesas sobre Malvinas' del 11/2/2012 en RT).

¿Cuál era el plan? Preparar a la Argentina para su debilitamiento planificado, control por los banqueros y eventual colapso, de forma tal de poder iniciar un nuevo ciclo de debilitamiento-control por banqueros-colapso. En 2001, Cavallo regresaba para terminar lo obra de destrucción que había empezado una década antes.

Durante aquel verano muy caliente de diciembre 2001, fiel a su temperamento latino, Argentina hasta llegó a tener cuatro (¡Sí, cuatro!) presidentes en una sola semana. Uno de ellos, Adolfo Rodríguez Saá, quien solo duró tres días, al menos hizo una cosa bien, aunque la ejecutó mal: declaró el default de la deuda pública argentina.

¡Entonces se desató un verdadero vendaval! Los banqueros internacionales y el FMI hicieron lo imposible para quebrar a la Argentina; los multimedios globales presagiaron todo tipo de catástrofe y calamidad para el país. El default de la deuda pública significó que Argentina tendría que soportar el dolor y la agonía sola, siendo expulsada por la "comunidad financiera internacional".

'¡Tú no eres mi jefe!'

Sin embargo, por más malas que se pusieran las cosas, siempre sería mejor pasar por ese trauma sin la "ayuda" de los banqueros, sin la "ayuda" del FMI, ni del Banco Central Europeo, ni de la Reserva Federal o del Departamento del Tesoro de EE. UU. Mejor arreglar los líos propios en soledad, que permitir que los banqueros buitres parasitarios arrancaran su libra de carne del cuerpo social y económico de la nación.

¿Cuán difíciles se pusieron las cosas para Argentina en el 2002? El Producto Bruto Interno cayó el 40%, el desempleo trepó al 30%, el 50% de la población cayó por debajo de la línea de pobreza, una devaluación dramática llevó el valor del dólar estadounidense de un peso argentino por dólar a cuatro pesos por dólar (luego se estabilizó en unos tres pesos por dólar); las cuentas bancarias en dólares fueron convertidas manu militari a pesos a una tasa fraudulenta de 1,40 pesos.

¿Qué hizo el gobierno argentino? En los meses anteriores al colapso, Argentina cedió en todo lo que le exigieron los banqueros y el FMI, aplicando sus notorias "recetas": "déficit cero", "blindaje financiero", "restructuraciones y refinanciaciones", "roll-overs"... En verdad esas fueron las causas del colapso, pues los banqueros le prestaron a la Argentina mucho más de lo que jamás podría pagar… ¡Y los banqueros lo sabían muy bien!

Posteriores gobiernos argentinos desde aquel colapso, siguieron siendo totalmente funcionales a los intereses de los banqueros, "reestructurando" y consolidando esta creciente deuda a 30, 40 años, acumulando gigantescas sumas de interés compuesto. En 2006, el gobierno Kirchner llegó al colmo de pagarle al FMI la totalidad de la deuda con esa institución de casi 10.000 millones de dólares en efectivo, sin ninguna quita y en dólares, transformando al FMI en el acreedor más beneficiado de la Argentina, a cambio de…. ¡absolutamente nada!

Los mismos buitres hoy sobrevuelan Grecia

Hoy, Grecia debe tomar las mismas durísimas decisiones que Argentina hace diez años. O preserva su soberanía, o capitula ante la 'Troika de Buitres' – integrado por el Banco Central Europeo, la Comisión Europa y el Fondo Monetario Internacional – instituciones que siempre operan a favor de la banca privada, jamás a favor del público. No nos sorprende ver que hoy Grecia también tiene a un hombre de la Comisión Trilateral de Rockefeller/Rothschild al timón: Lucas Papademos, quien hace lo mismo que hizo la Argentina antes de su crisis. Argentina no solo debió sufrirlo a Cavallo sino también al presidente De la Rúa, miembro fundador del CARI – Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales – lobby que opera como una suerte de sucursal local del poderoso Consejo de Relaciones Exteriores (CFR) que integra la red mafiosa de la Comisión Trilateral y Conferencia Bilderberg, todos alineados a los intereses de los Dueños del Poder del Dinero Mundial.

Grecia debiera hacer lo que la Argentina hizo hace una década: es mejor soportar el dolor y sufrimiento sola, tratando de arreglar el desastre creado por sus políticos en connivencia con los banqueros internacionales usando la poca soberanía que aún les queda, que permitir que los Banqueros Buitres decidan su futuro desde Frankfurt, Nueva York y Londres.

¡Es el Modelo de Dominio Neocolonial del Poder Privado, estúpido!

¿O usted cree que salo se trata de mala suerte, pésimo juicio y casualidad que un país tras otro -Grecia, Argentina, España, Italia, Portugal, Brasil, Méjico, Islandia, Irlanda, Rusia, Malasia, Ucrania, Indonesia, Corea del Sur, Tailandia, Francia, hasta EE. UU. y el Reino Unido– siempre, siempre toman demasiado dinero prestado de los banqueros para luego "descubrir" que no pueden pagar sus deudas y que – simétricamente- los mismos bancos globales –CitiCorp, HSBC, Deutsche, Commerz, BNP, Goldman Sachs, Bank of America, JPMorganChase, BBVA- siempre prestan demasiado dinero a esos países para luego "descubrir" que no pueden cobrar sus "deudas" en el plazo pactado?

¡No! Justamente, ese es el camino dorado que conduce a la Ciudad Esmeralda de "reestructuraciones de deuda", "refinanciamientos" y "mega canjes de bonos de deuda" que hacen que las mismas crezcan exponencialmente, hipotecando el futuro de generaciones enteras 20, 40 años en el futuro. Ello les depara gigantescas ganancias a los mega bancos y a todos esos simpáticos políticos, periodistas, multimedios, traders y brokers sin cuya ayuda y colaboración este fraude no podría realizarse.

Se trata de un modelo. El mismo exige que esta infernal maquinaria siga rodando y rodando y rodando. A medida que esta Máquina Monstruosa avanza, pisotea, destruye, aplasta y aniquila a todo lo que encuentra en su camino: puestos de trabajo, trabajadores, servicios de salud, pensiones, sistemas educativos, seguridad nacional y prácticamente todo lo humano de este mundo. A los parásitos tecnócratas usureros que la conducen, nada les importa esta destrucción, pues carecen de toda ética; no tienen moral alguna, sea cristiana, musulmana o budista. Solo adoran a su dorado ídolo de la codicia y avaricia, solo les interesa el dinero, dinero y más dinero. Se trata de lo peor de la esclavitud al Poder del Dinero que impera en este terrible Siglo XXI

Tres generaciones de argentinos vieron sus esperanzas destruidas y sus sueños frustrados por esta Maquina Monstruosa, sufriendo las terribles penurias y humillaciones que sobrevienen cuando las naciones abandonan su soberanía.

¡Traigan devuelta al dracma!

Así que, ya sabes, Grecia: ¡Declara el default sobre tu "deuda soberana"! Regresa al dracma… Dile "no gracias" a los banqueros alemanes y a la 'Troika de Buitres'.

Por favor, Grecia: ¡Dile "No" a tu presidente de la Comisión Trilateral!

Si lo hacen, los griegos estarán creando un poderoso precedente para todos los europeos. España hoy está sufriendo por las mismas razones. Lo mismo Italia con su primer ministro trilateralista Mario Monti (presidente de la Comisión Trilateral para toda Europa).

Grecia, cuna de la Democracia, hoy puede darle al mundo una lección en Verdadera Democracia, sacándose de encima a estos parásitos lo que, Dios quiera, conduciría a que Europa se saque de encima a estos parásitos y también, algún día, a que toda la economía global también se los saque de encima.

Porque lo que Grecia y Argentina, Italia y España hoy soportan no es la Verdadera Democracia, sino una versión distorsionada y bastarda que sistemáticamente le entrega el control político de las naciones a los Dueños del Poder Global coordinados desde la Comisión Trilateral, el Grupo Bilderberg y los mega bancos supranacionales. Ellos manejan todo el "Show de la Democracia" en el que todos los países terminan teniendo "la mejor democracia que el dinero puede compra"... ¡Lo que no es democracia alguna!

La aplanadora del Poder del Dinero se nos viene encima a máxima velocidad. Si Grecia cae, ¿quién será la próxima víctima? ¿España? ¿Italia? ¿Portugal? ¿Argentina? (¡Otra vez!).

¿Qué importa si la vuelta de Grecia al dracma marca el principio del fin del euro? ¡Qué Italia vuela a la lira, España a la peseta y Portugal al escudo! La Moneda Nacional es un factor clave de soberanía.

Hoy, los gobiernos solo tienen dos opciones: o gobiernan para el pueblo y en contra de los banqueros o gobiernan para los banqueros y en contra del pueblo….

­

Adrian Salbuchi para RT Español

­Adrian Salbuchi es analista político, autor, conferencista y comentarista en radio y TV de Argentina. www.asalbuchi.com.ar

Continuar leyendo este artículo...

¿Adivina qué Estado en quiebra de la UE es el cuarto importador mundial de armas?


Nada pone mejor al descubierto la hipocresía de los que actualmente manejan la Unión Europea y de casi todos sus Estados que el reciente descubrimiento del periodista francés Jean-Louis Denier según el cual el gobierno griego está siendo animado a gastar grandes sumas de dinero en una amplia gama de productos que no necesita y que nadie en su sano juicio quiere.

Después de haber pasado los últimos dos años argumentando que la austeridad no es la respuesta política "necesaria" ante la crisis financiera y económica, encuentro que lo que ahora está ocurriendo en realidad entre bastidores tampoco tiene nada que ver con la austeridad.

Resulta que durante toda esta crisis de la deuda pública griega, y bajo la dirección de los mismos potentados internacionales que imponen recortes en el gasto social, las pensiones, la asistencia sanitaria, el sector público y todos los demás objetivos habituales, el gobierno "socialista” del país ha seguido gastando grandes sumas de dinero en armamento.

El hecho de que los principales proveedores de estas armas sean dos de los grandes defensores de la "austeridad" -EE.UU. y Alemania-, no debería sorprendernos.

Hemos pasado de una situación en la que no sólo se acepta sino que se espera que los dirigentes mientan, a otra en la que la realidad ya no juega papel alguno en su discurso.

A ojos de los políticos y los grandes medios de comunicación, Grecia quizá sea una cleptocracia corrupta y mal gobernada, habitada por barones ladrones y trabajadores perezosos, irresponsables y tozudos, pero al menos están armados hasta los dientes.

La causa inmediata de la crisis financiera de Grecia fue que entre 2005 y 2008 se duplicó el valor de los préstamos de los bancos occidentales al gobierno del país.

Al final de ese período, los préstamos ascendían a 160.000 millones de dólares.

Al mismo tiempo, el proyecto de ley de "defensa" de este Estado miembro de la Unión Europea relativamente pequeño y pobre crecía un tercio en cinco años (hasta 2009), convirtiéndose en el cuarto importador mundial de armamento.

Hablamos de un país de menos de 11 millones de habitantes, con una tasa de natalidad de las más bajas del mundo y una tasa negativa de crecimiento.

Grecia, con un PIB per cápita similar al de España no es tan pobre como a veces se asume, pero su riqueza está distribuida de manera desigual y sólo gasta el 4% de su presupuesto anual en educación, colocándolo en el puesto 105 en una tabla de clasificación global.

Dentro de la UE, sólo Eslovaquia gasta proporcionalmente menos en educación. El presupuesto griego de "defensa", sin embargo, es superior a éste, situándose en el 4,3% del PIB. Estas cifras pueden ser difíciles de creer.

Hace más de dos mil años que Grecia no es es una superpotencia, pero sus líderes prefieren las bombas a los libros.

Es evidente que, cada vez más, los rescates están en realidad directa o indirectamente dedicados a la compra de armas.

Año tras año Grecia ha estado gastando dinero que no tiene en armas que no necesita.

Según una investigación conjunta de jueces griegos y alemanes, para obtener contratos se ha utilizado el soborno a importantes políticos griegos, funcionarios públicos y líderes militares.

El dinero para comprar este armamento es suministrado por los préstamos bancarios que vienen de los mismos países que venden las armas, incluidos los EE.UU., Alemania y Francia.

Alrededor de 3.000 millones de dólares en helicópteros de combate franceses, 2.000 millones en aviones de combate estadounidenses, más o menos la misma cifra que en aviones Mirage franceses, casi el triple en submarinos alemanes, y un insignificante medio millón, más o menos, en helicópteros de combate franceses.

Se supone que esto excluye a Grecia de las recientes críticas del Secretario de Defensa saliente de EE.UU., Robert Gates, que afirman que los europeos no gastan lo suficiente en armarse. Lo que no está claro es de qué debe defenderse Grecia.

De hecho Turquía, su antiguo enemigo, está reduciendo gradualmente sus compras de armas y propuso el año pasado a Grecia a un acuerdo en virtud del cual ambos reduciría sus gastos de armamento en un 20%. A pesar de su crisis financiera, Grecia se negó a aceptarlo.

A partir de 2009 Atenas comienza a tener dificultades para pagar las armas importadas, y en ese momento la UE comenzó a mostrar preocupación.

Mientras podía cubrir el pago de las sumas astronómicas que gasta en armamento -un armamento que, afortunadamente, en su mayor parte lo más probable es que nunca se utilice-, nadie tenía un problema.

Esto sitúa en un nuevo e insólito contexto la reciente disputa entre Alemania y el Banco Central Europeo sobre cuál es la mejor manera de ayudar a Grecia a pagar sus deudas sin desestabilizar los mercados. Toda esta discusión sólo sirve para encubrir la realidad de una situación en la que un país de renta media ya no puede permitirse ofrecer a sus ciudadanos los medios para llevar una vida digna, productiva y satisfactoria, y sin embargo puede gastar miles de millones en instrumentos diseñados para acabar prematuramente con otras vidas.

De vuelta en Grecia, las protestas continúan mientras una nueva ronda de recortes, que ascienden a 6.500 millones de euros antes de finales de 2011, se debate en el Parlamento griego.

Algunos diputados del gobernante exsocialdemócrata PASOK están empezando a desertar. Hace poco una joven estudiante estadounidense que había estado observando los acontecimientos que se desarrollan en España me hizo una interesante pregunta.

Un levantamiento en una dictadura tiene, en cierto sentido, una solución fácil, me dijo: se puede introducir la democracia parlamentaria y esperar que eso proporcione una plataforma para resolver las reclamaciones de todos.

¿Pero qué sucede si hay un levantamiento en una democracia parlamentaria? No pude responder.

Pero sospecho que quizá lo sepamos pronto.

Continuar leyendo este artículo...

La revuelta de los Aganaktismeni (Indignados): Inmensas protestas en Grecia

Continuar leyendo este artículo...

(Videos) GRECIA, LA R-EVOLUCION PACIFICA GRIEGA SE UNE A LA ESPAÑOLA: 100.000 INDIGNADOS RODEAN EL PARLAMENTO



Los medios de comunicación al servicio de quien ya sabemos nos lo están intentando ocultar inútilmente: el pueblo de Grecia, robado y esquilmado por la oligarquía mundial y los poderes financieros, se ha unido masivamente al movimiento 15M de España en la lucha por la LIBERTAD. Vean en estos 3 vídeos a 100.000 griegos ondeando las banderas de España mientras rodean el edificio del parlamento en Atenas.

No importa que ahora mismo tu situación social y económica aún no sea muy desesperada, si sigues ignorando la LA REVOLUCIÓN PACÍFICA MUNDIAL que está ocurriendo, tú y tu familia quedaréis descolgados del tren de la paz y la libertad.

Grecia, 31 de mayo de 2011:
Mientras la prensa internacional mira hacia otro lado, las protestas sin precedentes pro democracia en Grecia llegarán mañana ya a su séptimo día.

Seguimos repitiéndolo, pero es sinceramente increíble la casi nula atención que los medios de comunicación internacionales están prestando a algo tan grande como lo que está sucediendo en España y Grecia en este momento.

Ayer mismo, el quinto día de un levantamiento al estilo español, 100.000 griegos marcharon al Parlamento para protestar contra las medidas de austeridad de la UE y el FMI y demandar la democracia real ahora.



Hoy día, la plaza Syntagma en Atenas se llenó de nuevo, por sexto día consecutivo (ver imágenes en vivo aquí), en lo que equivale a una verdadera explosión sin precedentes de descontento cívico en un país que siempre ha oscilado entre la violencia anti-autoritaria de un pequeña minoría guiada ideológicamente y la abrumadora pasividad de la mayoría indiferente.


Pero después de que los manifestantes españoles acamparon en la Puerta del Sol de Madrid se burlaran de sus colegas griegos, diciendo a la gente en la plaza que estuvieran en silencio para no despertar a Grecia, los griegos explotaron a la acción de una manera tan espectacular que incluso harían ruborizarse a los heroicos españoles. Mientras los medios de comunicación internacionales miran a otro lado, el mayor levantamiento popular en Europa desde 1989 se está desarrollando en Atenas en estos momentos.



El periódico griego Ekathimerini informa en inglés:

la versión griega del movimiento ‘indignados’, en protesta por las medidas de austeridad y exigiendo que los políticos estén más en sintonía con las necesidades de los ciudadanos, ha llevado a miles de personas a protestar en frente del Parlamento en Atenas, así como en otras ciudades griegas, TODOS LOS DÍAS desde miércoles 25 de mayo de 2011. Algunos han comenzado a acampar durante la noche también.


Los indignados griegos también salieron a las calles de Tesalónica, Patras y docenas de otras ciudades en todo el país. Emulando al pacífico modelo español, el movimiento ha hecho un amplio uso de medios de comunicación social y ahora está comenzando a experimentar con la democracia directa y las estructuras horizontales de organización.

Atenas, 25 de mayo de 2011:
Los videos mostrados son desde el primer día de protestas el día 25 de mayo, y las manifestaciones no han parado de crecer desde entonces. Por increíble que parezca, el movimiento es totalmente no-violento y no tan dogmático e ideológico como los manifestantes extremistas que normalmente nos muestra la prensa internacional (lo cual sólo sirve para demostrar cómo los medios de comunicación son totalmente selectivos en la elección de las imágenes que nos proporcionan).


Continuar leyendo este artículo...

Visitas

   

Archivo del blog

Twitter / Fidel Castro

Resumen Latinoamericano

Cubadebate

Agencia Nota al Pie

...

Etiquetas

Mundo Videos (279) videos (173) Venezuela (130) México (116) Estados Unidos (57) Honduras (57) Cuba (43) Libia (41) convocatorias (41) Mexico (33) arte (33) LIbia videos (28) documentos (27) Noticias Julio 2009 (25) Mundo (23) Bolivia (22) Colombia (22) Crónicas desde Venezuela (21) Ecuador (19) Hugo Chavez (18) Siria (16) audios (15) Fidel Castro (13) Noticias Junio 2009 (13) Argentina (12) Chile (12) Editorial (12) Estados Unidos videos (12) Golpe de Estado (12) El Mundo del Mañana (11) Julian Assange (11) America Latina (10) España (10) Iran (10) Rafael Correa (10) Islandia (9) derechos humanos (9) elecciones presidenciales (9) Indígenas (8) Noticias Septiembre 2009 (8) Reflexiones de Fidel (8) Brasil (7) PuenteSUR (7) AMLO (6) CIA (6) Los Pueblos de America (6) Medios (6) Nicaragua (6) Opinión (6) Venezuela Videos (6) Video (6) Grecia (5) Israel (5) Noticias Mayo 2009 (5) Perú (5) Revolución (5) Salvador Allende (5) Uruguay (5) indigenas (5) Afganistan (4) COP16 (4) Foro Social Indígena (4) Haiti (4) Inglaterra (4) Japon (4) Japón (4) Muammar Al Gaddafi (4) Noticias Agosto 2009 (4) Noticias Octubre 2009 (4) ONU (4) Palestina (4) Siria Video (4) ALBA (3) Cumbre (3) Egipto (3) Europa (3) Fernando Lugo (3) Francia (3) Mahmoud Ahmadineyad (3) Noticias Noviembre 2009 (3) OEA (3) Osama Bin Laden (3) Paraguay (3) Poder Popular (3) Producciones UNO MINUTO (3) Rusia (3) Rusia videos (3) Sionismo (3) guerra en México (3) Adrian Salbuchi (2) Africa (2) Atenco (2) Bin Laden (2) Bolivar (2) Canada (2) China (2) Corea del Norte (2) Estudiantes (2) Futbol (2) Guatemala (2) Invitación (2) Irak (2) Mapuche (2) Movimientos sociales (2) Mujeres Luchadoras (2) Ocupa Wall Street (2) Osama (2) Pachamama. (2) Panamá (2) Posada Carriles (2) Puerto Rico (2) Radios Comunitarias (2) Represión (2) Resistencia Popular (2) SNTE (2) Yemen (2) caricatura (2) indignados (España) (2) radio (2) wikileaks (2) "Izquierda mexicana" (1) 4 F (1) 8 de Marzo (1) Afrodescendientes (1) Alexander Lukashenko (1) Alfonso Reyes (1) Antonio Maceo (1) BRICS (1) Bélgica (1) CELAC (1) Camila Vallejo (1) Camilo Torres (1) Caracas. (1) Caribe (1) Che (1) Club Bilderberg (1) Comunicado de Prensa (1) Corea del Sur (1) Cuento (1) Cultura Popular (1) Cumbre Cancún (1) Desaparecidos (1) Dia del Trabajo (1) Digna (1) Dudamel (1) EZLN (1) Ecuado (1) Eduardo Galeano (1) El Salvador (1) Eritrea (1) Evo Morales (1) FSLN (1) Gaza (1) Georgia (1) Gobierno Mundial (1) Günter Grass (1) Hesbollah (1) Imperialismo (1) Integración (1) Irán (1) Israel Videos (1) Justicia (1) Luna Negra Radio (1) Manual de publicación (1) Maradona (1) Miguel Enriquez (1) Mineros (1) Municipio Autónomo San Juan Copala (1) Música (1) Noticias Abril 2009 (1) Oaxaca (1) Obama (1) Ollanta Humala (1) Oswaldo Guillen (1) Otan (1) PAN (1) PRD (1) PSUV (1) Partidos Políticos (1) Pemex (1) Praguay (1) Pueblos (1) Reflexión (1) Roque Dalton (1) Software Libre (1) Sudáfrica (1) Suecia (1) UBV (1) Violencia (1) Wayuu (1) anonymous (1) asamblea (1) bicentenario (1) crónica/opinión (1) damnificados (1) dictadura (1) efemérides (1) feminismo (1) leyes (1) negritud (1) poesia (1)