Mostrando entradas con la etiqueta Golpe de Estado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Golpe de Estado. Mostrar todas las entradas

(Video) Último discurso de Fernando Lugo como presidente de Paraguay

Fernando Lugo pronunció en la tarde de este viernes su último discurso como presidente de la República, luego de ser destituido por el Congrso mediante un juicio político. A continuación transcribimos las expresaciones del hombre que dirigió el país desde el 15 de agosto del 2008, pronunciadas en compañía de sus colaboradores en Palacio de Gobierno. "Hoy no es Fernando Lugo el que recibe un golpe, hoy no es Fernando Lugo el que destituido, es la historia paraguaya, su democracia la que ha sido herida profundamente, en la que han sido transgredidos todos los principios de la defensa de manera cobarde, de manera alevosa, y espero que sus ejecutores tengan presentes la gravedad de sus hechos. No obstante, como siempre he actuado en el marco de la ley aunque esta haya sido torcida por una frágil rama al viento me someto a decisión del Congreso y estoy dispuesto a responder siempre con mis actos como ex mandatario nacional. A los conciudadanos y conciudadanas que no se les niegue el derecho de manifestar su opinión, y hago un profundo llamado a que cualquier manifestación sea con aristas pacíficas, y que la sangre de los justos no se derrame nunca más por causa de intereses mezquinos en nuestro país. Casi cuatro años de ejercer la presidencia de la República del Paraguay hoy me despido como presidente de la República, pero no me despido como ciudadano paraguayo y he de servir a esta Nación allí donde me necesiten como lo había jurado. Fernando Lugo no responde a claques políticas, no responde a la mafia ni al narcotráfico, este ciudadano respondió y seguirá respondiendo ayer, ahora y siempre al llamado de los compatriotas, lo más humildes y excluidos, y los que gozando del buen vivir e incluso de la abundancia saben que queremos un deber de solidaridad con nuestra patria e historia. Después de casi cuatro años este ciudadano paraguayo quiere agradecer profundamente a todos los paraguayos y paraguayos que pusieron su hombro su tiempo su valer para consolidar eta democracia y el buen vivir del país. En primer lugar a los compañeros y compañeras colaboradoras de este gobierno, no quiero olvidar a las fuerzas militarles, a los comandantes, oficiales, suboficiales, a las fuerzas públicas, a los movimientos sociales, campesinos, indígenas, líderes, hombres y mujeres, que sostuvieron y seguirán sosteniendo este país. No quiero dejar agradecer y lo digo sinceramente a los compañeros de la prensa, independientemente de compartir ideas, proyectos, ahí estamos, en consolidar la democracia de la historia paraguaya. Esta noche salgo por la puerta más grande de la Patria, por la puerta del corazón. Del corazón de mis compatriotas, a los compañeros, compañeras, ciudadanos, ciudadanos que hoy están en las plazas, en los caminos, en las campiñas, en la ciudad, en los sindicatos, a los paraguayos y paraguayas de buen corazón que sueñan con un Paraguay diferente simplemente les digo que siempre pueden seguir contando con Fernando Lugo, Muchas gracias a todos y todas, por su constante apoyo y mucha fuerza, mucha fuerza, mucha fuerza. Viva el Paraguay!".

Continuar leyendo este artículo...

Consumado golpe de Estado en Paraguay

La derecha paraguaya consumó este viernes un golpe de Estado contra el presidente Fernando Lugo, a través de un juicio político orquestado en menos de 24 horas por el Congreso y que desde antes de iniciar la sesión tenía definida la condena.

 Este viernes, en el Senado 39 parlamentarios votaron para romper el orden democrático, cuatro rechazaron el golpe de Estado y dos se ausentaron. El pasado jueves, la cámara de diputados votó con 76 votos en favor y uno en contra una iniciativa para juzgar al jefe de Estado por "mal desempeño de funciones". Posteriormente, la Cámara de Senadores elaboró un reglamento y presentó una acusación formal en tiempo récord. Acción que fue calificada por el propio Mandatario paraguayo como un golpe de Estado exprés. La política antirrepresiva y la reivindicación de la lucha por la redistribución de la tierra fueron dos de las causas presentadas por el Congreso para justificar el juicio político contra el Presidente. La disposición al diálogo y el reconocimiento de las demandas campesinas fueron los argumentos para exigir la destitución. La acusación se presentó en la sede del Poder Legislativo, sin prueba alguna que la sustentara y los denunciantes se limitaron a esgrimir que las causas "son de pública notoriedad, motivo por el cual no necesitan ser probadas". El documento que contenía el orden del día del Senado paraguayo establecía como punto final que se "declarará culpable" al presidente Fernando Lugo y "se lo separará de pleno de derecho de su cargo". "No se tratan de meras elucubraciones jurídicas", afirmó Adolfo Ferreiro, uno de los abogados del jefe de Estado, tras citar el documento en el que se preveía la destitución. "Si esto no es una condena anunciada con libreto impreso y distribuido a los señores senadores, yo no puedo concebir una burla mayor a este Senado", agregó el abogado.

Continuar leyendo este artículo...

(Video) Paraguay, ¿ante un golpe de Estado express?

La posible destitución del presidente paraguayo, Fernando Lugo, pone al descubierto un ejemplo de nuevo tipo de golpe de estado, cree la politóloga local Magdalena López. "En términos no tradicionales podemos hablar de un nuevo estilo golpista", estima López, que considera que con esta acción los "círculos conservadores" quieren "retomar su ejercicio del poder activo tras esta ola de democratización que hubo en América Latina". Esta opinión la comparte otro analista, Juan José Gutiérrez, miembro de la organización 'Vamos Unidos USA', que subraya que "no existe equilibrio" entre la tragedia del asesinato de campesinos y las acciones de la cámara baja paraguaya, que "usa esta tragedia como un pretexto para llevar a cabo lo que, de hecho, no puede llamarse de otra forma que golpe de estado disfrazado". Gutiérrez también coincide en otro punto con López. Según él, la decisión de los parlamentarios "tiene como objetivo revertir los avances que los pueblos latinoamericanos han hecho para democratizar sus sociedades". El propio presidente Lugo caracteriza la situación como "un golpe de Estado express". El juicio político a que está siendo sometido el presidente paraguayo arrancó tras la muerte de 17 personas durante el desalojo de campesinos de las tierras que, según las autoridades, ocuparon ilegalmente. Entre los 17 muertos 11 son campesinos y 6 representantes de las fuerzas de seguridad.

Continuar leyendo este artículo...

El golpe de Estado en Venezuela sólo fortaleció la revolución: Luis Faria

RECUERDAN EN MÉXICO EL TRIUNFO DE HUGO CHÁVEZ SOBRE LOS FASCISTAS El golpe de Estado en Venezuela sólo fortaleció la revolución: Luis Faria Sábado 14 de abril de 2012, p. 15 A una década del golpe de Estado que intentó poner fin al gobierno de Hugo Chávez en Venezuela, la revolución que encabezó dicho mandatario se ha fortalecido y acelerado, coincidieron en señalar ayer organizaciones sociales, campesinas y estudiantiles mexicanas, representantes de la embajada de dicho país sudamericano en México y legisladores de la Asamblea Nacional Constituyente venezolana. En un acto de solidaridad con Venezuela para conmemorar el triunfo sobre el golpe de Estado fascista que pretendía imponer una dictadura de la oligarquía e instalar en la presidencia de aquel país al empresario Pedro Carmona, el diputado Jesús Faria aseguró que con el golpe de Estado la revolución se consolidó y presentó avances significativos en combate a la pobreza, en educación, empleo, vivienda, salud y en el desarrollo de la democracia, entre otros aspectos. Hace 10 años ocurrió una experiencia sumamente dolorosa y, en cierta forma, sorpresiva para algunos; pero lo más importante de aquel suceso, además de la restitución del orden revolucionario, son las enseñanzas que hemos extraído y las políticas que hemos aplicado; la revolución ha avanzado en el ámbito social, con un balance muy rico en combate contra la pobreza y la miseria, en el incremento del empleo, de los salarios, en mejoras muy importantes en educación y salud. A partir de ese golpe de Estado, la revolución diseñó e implementó un proyecto social para los más necesitados; había políticas, pero no de esa dimensión. En lo económico nos hemos venido desarrollando. Lo que buscaba el golpe de Estado era controlar el petróleo, pero se lo quitamos a las trasnacionales para ponerlo al servicio de las grandes necesidades de desarrollo del país; eso ha garantizado una inversión en programas sociales impensable en épocas anteriores. En entrevista, Faria precisó también que las afecciones de salud del presidente Chávez, quien se ha estado tratando en Cuba, no han hecho mella en el avance de las políticas de gobierno en Venezuela, ni han afectado la revolución. La salud del presidente siempre nos preocupa; nos tiene muy complacidos su recuperación, aunque hubo recaída. Pero la información que hemos podido constatar es que su recuperación avanza, y sobre ese avance tendremos un liderazgo muy sólido. Tenemos la unidad del pueblo en torno a Chávez; la unidad de las fuerzas revolucionarias en torno a Chávez; pese a la enfermedad del comandante se ha mantenido el ritmo de las políticas. La revolución no se ha detenido. Agradecen respaldo del pueblo mexicano Raúl Carreño, primer secretario de la embajada de la República Bolivariana de Venezuela, en representación del embajador de aquel país en México,Trino Alcides Díaz, también expresó que el golpe de Estado le dio un impulso a la revolución y reconoció el valor del pueblo, que salió en defensa de Chávez. Hoy, nuevamente queda en evidencia el gran respaldo del pueblo mexicano en solidaridad con la revolución democrática participativa y altamente moralista en la que transitamos en Venezuela, bajo la conducción de Hugo Chávez Frías. En Venezuela, el 11, 12 y 13 abril de 2002 fueron momentos difíciles, tristes y dolorosos, pero a la vez momentos llenos de gloria, patriotismo y nacionalismo, por la grandeza demostrada de un pueblo comprometido con su líder, con la Constitución y la democracia en nuestro país.

Continuar leyendo este artículo...

(VIDEOS) Vea el documental 11, 12 y 13 de abril 10 años después


Modificado por Enoc2
Actualizado/Corregido

2 Abril 2012 - A 10 años de golpe de Estado contra el presidente Chávez, algunos de sus protagonistas, pertenecientes al Poder Popular en Venezuela, testimonian sus vivencias marcadas como un hecho histórico enla política venezolana y latinoamericana de la actualidad.


Una producción de Rómulo Díaz para Venezolana de Televisión.

Agradecimientos:

* Wendy Olivo
* Edgar Márquez
* Antonio Molina
* Gonzalo Gómez
* Nicolás Rivera
* Douglas Aponte
* Aporrea.org
* Antiescualidos.com








Nota añadida por Enoc2: Les presentamos en esta misma sección el documental “La Revolución No Sera Transmitida” con subtítulos en Ingles.Fin de la nota.

Crónica de un golpe de estado

(Video) La Revolución no será transmitida (Chávez Inside the Coup)

Al conmemorarse diez años de los sucesos del 11, 12 y 13 de abril, ofrecemos a los aporreadores una reposición del clásico documental, La Revolución no será transmitida, de los irlandeses, Kim Bartley & Donnacha O´Briain. La Revolución no será transmitida es una de las mejores películas recogidas en el campo de la acción y de los sucesos en pleno desarrollo y que desmontó la matriz mediática de los emporios transnacionales de la información fascista. Este documento audiovisual recoge momentos importantísimos para el Proceso Revolucionario y la vida de la República.

Si ya la vio, véala de nuevo, si no la ha visto, le invitamos a hacerlo.




Continuar leyendo este artículo...

A 9 AÑOS DE LA MASACRE DE PUENTE LLAGUNO

Caracas, Venezuela.

Desde tempranas horas de la mañana, se congregaron familiares y victimas de ese fatídico 11 de abril del 2002 frente al monumento a los caidos en Puente Llaguno.

Hoy se conmemora el tan recordando golpe de estado perpetuado en Venezuela por fuerzas opositoras al gobierno del presidente Chávez y la caída de inocentes venezolanos, en la defensa por salvaguardar la soberanía de la patria y el gobierno democráticamente electo del presidente Hugo Chávez.

Fuerzas opositoras al proceso bolivariano revolucionario, apoyadas por elementos exteriores, se organizaron para promover un golpe de estado que atentaba contra el hilo constitucional y que fue repelida por un estallido social de grandes magnitudes, que salió a manifestarse en contra y con la consigna clara de "Chávez no se va".

Un pueblo movilizado, el día de hoy, se traslado hacia la Asamblea Nacional con el fin de hacer entrega de un pliego petitorio de demandas, en contra de la impunidad que se viene manteniendo con algunos personajes opositores, que fueron elementos activos en el proceso de golpe de estado en Venezuela y que actualmente ocupan puestos en la Asamblea Nacional como diputados.

Las movilizaciones continuaran durante los dias 12, 13 y 14 con diversas actividades políticas y culturales para conmemorar esta fecha de gran importancia para los venezolanos y su proceso de reivindicación como actores activos de la construcción de su propia historia.

Continuar leyendo este artículo...

“UN CAMBIO DE PROCEDIMIENTO, UN CAMBIO DE MENTALIDAD, UN CAMBIO EN LA JUSTICIA HONDUREÑA”

Este es el lema con el que el pleno de la Corte Suprema de Justicia Hondureña que preside el Abogado Jorge Rivera Avilez, anuncia con bombos y platillos la entrada en vigencia el día de hoy 01 de noviembre del año 2010 del nuevo Código Procesal Civil. El artículo 27 del Código de Ética del Profesional Del Derecho me faculta para poder efectuar criticar a las instituciones judiciales manteniendo el decoro y el respeto. Sin menoscabo de la autoridad judicial constituida, el titulo que lleva esta nota no obedece a la realidad de lo que se experimenta en los Tribunales de Justicia hondureña.

La Corte que apoyo el golpe de Estado, la Corte que dejo libre a los militares y políticos involucrados en el golpe, la Corte que no pudo tutelar los derechos del Ex presidente de la Republica Manuel Zelaya Rosales, la Corte que bajo toda impunidad no castiga las violaciones de los derechos humanos, la Corte que despidió a los Jueces que se oponían al golpe de Estado, la Corte que no ha tenido el valor de separar a los Jueces que están al servicio de la corrupción y del crimen organizado, no merece que con este titulo indique la entrada en vigencia de una norma que vergüenza debe de dar a todos los abogados hondureños, por ser una copia de la Ley de Enjuiciamiento Civil Española.

Como he citado en tantas ocasiones, no me opongo a los cambios, siempre y cuando estos sean para corregir nuestros propios defectos, basados en una profunda reflexión de nuestra realidad, cosa que no ha ocurrido, pero copiar por copiar, anunciar la entrada en vigor de esta norma, sin contestarnos por lo mínimo esto:

¿Cuanta inversión ha hecho el Estado hondureño en los cuadros de investigación educativa de las facultades de derecho de las universidades publicas, que abarque el compromiso de las universidades privadas para que pudiesen generar este cambio normativo de manera adecuada, correcta, para que el sistema funcione mejor?

¿Cuál es el compromiso, o los esfuerzos realizados por los Poderes del Estado, para adecuar la nueva norma procesal correctamente y así mejorar el sistema ya existente?

¿Cuan preparados están los jueces del área civil, para poder implementar como administradores de justicia esta nueva ley adjetiva?

¿Cuántos esfuerzos ha realizado el Colegio del Abogados, en conjunto con todas las instituciones para que la nueva norma sea entendida en una lógica de aplicación por los usuarios y operadores de justicia?

¿Qué inversión en infraestructura y tecnología, se ha realizado para el desarrollo de estos juicios?


Y las preguntas mas humanas que me hago:

¿Pretenderá el Poder Judicial implementar esta nueva norma, con el sin numero de jueces corruptos que denunciados ha todo nivel, siguen estando allí en el sistema, con la gravedad perenne que no trabajan, y no estudian las normas que están obligados a aplicar?

¿Pretenderá el Poder Judicial volver vitalicio estos fósiles de la administración de justicia, pretenderá el Poder Judicial seguir teniendo mal pagados a los jueces y funcionarios judiciales?

Es como pretender adaptar piezas de un Mercedes Benz a una carreta de caballos, la anarquía que se viene y anunciar este cambio como un disfraz que mantiene la actual Corte, ocultando todo el desorden e impunidad con la que se ha actuado, me parece sencillamente bochornoso.

UN CAMBIO DE PROCEDIMIENTO, UN CAMBIO DE MENTALIDAD, UN CAMBIO EN LA JUSTICIA HONDUREÑA, solamente operara en nuestro país cuando los mismos que han generado este desorden por dignidad renuncien o se marchen de sus cargos.

Continuar leyendo este artículo...

Correa: desde el primer día, el acoso a mi mandato


  • Hay grupos con vinculación política a los que no les interesa la democracia, sino mantener sus conductas represivas, afirma
  • No podemos claudicar ante balas asesinas; sería traicionar a los que murieron el día de la intentona golpista, señala

Quito, 24 de octubre. El presidente Rafael Correa llega con un poco de atraso a su oficina en el Palacio de Carondelet, donde ha citado a La Jornada, porque antes ha ido a visitar en el hospital infantil a un niño de 11 años que el 30 de septiembre, entre el caos y la violencia desatada, recibió un disparo de bala expansiva en la pierna. El chico sufrió dos paros cardiacos pero por fin, casi al mes de los sucesos, se restablece satisfactoriamente.

Durante la entrevista Correa se expresa a ratos con una franqueza poco común en jefes de Estado: Estamos ciegos, en ceros, en materia de inteligencia para la seguridad interna. Indignado con los sectores que participaron en la conspiración, incluidas las organizaciones indígenas que ahora hacen política en alianza con la oposición de derecha. Cauteloso antes de avalar la lealtad de las fuerza armadas a su gobierno: se portaron muy profesionales. No todos, pero en general. Ahí también hay infiltración.

Basta con ponerle el tema de las horas de peligro que vivió el 30 de septiembre sobre la mesa para que reviva con vehemencia y evidente tensión los tres o cuatro momentos en los que sintió que podía morir, sobre todo durante el tiempo que estuvo retenido en el Hospital de la Policía: “Hubo un momento en el que lo único que hice fue rezar un padrenuestro y acostarme en el piso de la habitación. Más que miedo sentía indignación por la traición de esa gente. Y tristeza. Si me tocaba morir dejaba este proceso a medias, dejaba a mi familia, mis hijos.

En una sociedad civilizada, con gente como los golpistas no se conversa: se aplica la ley. Desencantado: Yo me siento como un perdedor; todos perdimos. Y retado: No vamos a claudicar, vamos a radicalizar este proceso. Es una deuda con la ciudadanía heroica que salió a la calle a defender la democracia.

Pero lo que de verdad lo enoja es la estrategia de sectores conservadores, repetida por medios de peso como CNN y The Washington Post, de negar que lo de hace un mes fue un complot: “Niegan el intento de asesinato del presidente, niegan que estuve secuestrado, dicen que esto es un show. ¿Quién se puede tragar esa piedra de molino? Ahí están las pruebas, ahí están los muertos, ¡por Dios!”

Es un dolor personal. Y se le nota. Alguien cercano al presidente nos contaría que en las primeras horas del conflicto, cuando se presentó al regimiento Quito para atender la protesta de los policías y se vio acosado y gaseado por éstos, uno de los sublevados llevaba un bate y le lanzó un golpe que iba directo a su rodilla lesionada, que lo tiene ya desde hace meses entrando y saliendo del quirófano, usando muletas y hasta silla de ruedas. Un escolta se interpuso. Le fracturaron el tobillo.

Más tarde otro guardia, uno de sus más cercanos, se quitó el chaleco antibalas para colocárselo al presidente. Le tocó una bala en la espalda y se teme que quede parapléjico. Finalmente, otro más, joven del Grupo de Operaciones Especiales, cayó abatido en el momento del rescate cuando cubría con su cuerpo la ventanilla de la camioneta sin blindaje en la que sacaban al presidente en medio de un intenso tiroteo.

Después de Zelaya, el siguiente soy yo

–Después del golpe a Manuel Zelaya, en Honduras (28 de junio 2009), usted declaró: yo soy el que sigue. ¿Qué señales veía usted entonces?

–Desde el primer día de mi gobierno vivimos una conspiración permanente, como todos los gobiernos del cambio en América Latina. Qué casualidad que somos nosotros –2002 Venezuela, 2008 Bolivia, 2009 Honduras, 2010 Ecuador– los que hemos sufrido intentos de golpe. La posibilidad de que esto sea casualidad es nula. ¿Por qué? Porque estamos cambiando las cosas.

–Sorprende la forma en que usted reconoce que las estructuras de inteligencia han sido penetradas por la CIA.

–Es que es así. Cuando yo llego al gobierno, sinceramente, por mi origen académico, ese tema ni siquiera era una prioridad. Fue mi gran error. ¿Qué es lo que me devuelve a la realidad? El primero de marzo de 2008, cuando tuvimos evidencia de que las instancias de seguridad del Estado ecuatoriano conocieron con anticipación del ataque colombiano a Angostura y no nos informaron. Le avisaron a la embajada de Estados Unidos.

“Ahí nos damos cuenta de que esas unidades recibían presupuesto de EU. Se forma una comisión que se pone a investigar y entre sus recomendaciones está desmantelarlas. Tenemos evidencias de que su jefe, el coronel Mario Pazmiño, era empleado de la CIA.

Cuando lo despido y decidimos que somos nosotros los que vamos a nombrar a la directiva de la unidad, la embajada de Estados Unidos decide llevarse el equipo que había dado. Pero los directores no sólo les dan los equipos, sus camionetas, las computadoras, sino ¡la información de las computadoras! Imagínese el servilismo de esta gente.

–¿Qué tan grande fue el boquete que se le hizo a la seguridad interna?

–Quedamos en cero. Todos los cuadros de inteligencia trabajaban para la CIA. Hemos tenido que buscar cuadros alternativos, algo que no se forma de la noche a la mañana. Recién en 2009 logramos aprobar la ley del sistema nacional de inteligencia.

–¿Esta debilidad es lo que se manifestó el 30 de septiembre?

–Por supuesto. Hubo traición en ciertos sectores de inteligencia de la policía.

–¿Y de las fuerzas armadas?

–También. El partido Sociedad Patriótica estuvo involucrado. Su origen es militar. Hay núcleos duros que, según consta en el informe de la Comisión de la Verdad, atentaron contra los derechos humanos y se sienten identificados con estos partidos.

–¿A esta hora usted puede confiar en la lealtad de las fuerzas armadas?

–Bueno, se portaron profesionalmente. No todos. Y en general tienen un agradecimiento con este gobierno, ya que les hemos duplicado el salario, los hemos equipado. Cuando llegamos los encontramos en un estado de indefensión. Sólo 7 mil, de 42 mil policías, tenían armas. Los dotamos con patrullas, municiones, equipos de telecomunicaciones. Lo mismo en la Fuerza Aérea. Al principio no teníamos prácticamente nada, ni helicópteros. Ahora tenemos ya 14 Super Tucanos.

Pero hay grupos duros con vinculaciones políticas a quienes no les interesa ni la Fuerza Aérea ni la democracia, sino mantener sus privilegios y sus conductas represivas.

–¿Que mecanismos tiene la ciudadanía para defenderse de conspiraciones de este tipo?

–En esto Hugo Chávez y Evo Morales nos llevan ventaja. Chávez viene de una formación militar, conoce de esto y ha transformado el inmenso capital político que tiene en estructuras organizadas. Evo viene de los movimientos sociales, de una larga lucha, y tiene el apoyo de todas esas bases. En Ecuador el proyecto de Alianza PAIS es una reacción de la ciudadanía ante tanto desastre, tanto saqueo. Y sinceramente no soy experto en cuestiones militares o policiacas. El desafío de la revolución ciudadana es transformar el apoyo popular que tenemos en estructuras movilizadas como la mejor manera de disuadir estas intentonas.

Desencuentros

–Usted viene de la academia, pero de la mano de un movimiento popular. Ecuador en los 90 fue pionero en la participación del movimiento indígena. ¿Ésa ya no es la base de su gobierno?

–Tenemos el apoyo de muchos movimientos sociales, pero cuidado: se ha manoseado mucho el nombre de movimiento social. Ahora cualquier cosa es movimiento social, cuando muchos de sus dirigentes son en realidad políticos fracasados que perdieron en las elecciones y hacen política desde sus estructuras para imponer su agenda.

“Hay un movimiento social e indígena que está con el status quo, con la derecha. Hay que separar la miel de la cizaña. Tiene razón en que el despertar del movimiento indígena de Ecuador en los 90 fue el movimiento social más importante de América Latina. Y nosotros estamos con ellos.

Pero se ha distorsionado mucho esa pureza inicial. Ese movimiento hizo un partido político, Pachakutik. Su directiva está tomada por ciertos líderes que votan con la derecha, y el 30 de septiembre pedían la renuncia del presidente. Es una pena enorme. La CONAIE y Pachakutik han perdido totalmente la brújula.

–El primer pronunciamiento de la CONAIE fue de rechazo al golpe.

–Después se desdijeron. Los asambleístas de Pachakutik estuvieron y están con los golpistas. Tibán hace unos días usó expresiones muy groseras. Dijo que si el presidente hubiera muerto no era por valiente, sino por cojudo. Su hermano, dicho sea de paso, es policía y está preso.

–¿Descarta usted un rencuentro con estos sectores?

–No. Yo estoy abierto. Pero ojo: movimiento indígena como proceso histórico de emancipación, ahí estamos totalmente de acuerdo. Nuestro gobierno es de los indígenas. En las elecciones pasadas donde sacamos mayor votación fue en la provincia de Embaburo, con mayor población indígena del país. Con los dirigentes de la CONAIE, con su miopía, con las barbaridades que han dicho –me han llamado genocida, xenófobo, etnocida–, con ellos va a ser muy difícil.

Obama, de confianza

–Habla de la penetración de la CIA, pero no del gobierno estadunidense. ¿Cual fue su papel en este episodio?

–Como gobierno, yo creo que Estados Unidos aquí no intervino. No excluimos la participación de ciertos sectores que actúan incluso contra el presidente Barack Obama. De ellos no tengo ninguna prueba, pero no excluyo que hayan intervenido de algún modo. Lo que sí excluyo, por la confianza que les tengo, es a Hillary Clinton y al presidente Obama.

–¿Dice que es de confianza su relación con Obama?

–Él me llamó un par de veces después del 30, muy cortés, preocupado por lo que se decía en ciertas publicaciones. Me aseguró que no tuvo nada que ver. Le respondí que no tenía que darme explicaciones. Es buena persona, pero no ha podido cambiar la inercia de gran parte del aparato político de Estados Unidos.

–La versión de que el 30 de septiembre no hubo un intento golpista ha encontrado mucho eco. La duda ha calado. ¿Qué se pretende negando las evidencias?

–La ignorancia de la derecha y de ciertos medios de comunicación es tal, que ni siquiera conocen que una de las categorías básicas de sociología política latinoamericana es que cualquier levantamiento de fuerza pública ya se considera un golpe de Estado. Lo que hubo fue una agenda política que se puso en marcha desde el momento en que yo llego al Regimiento Quito y cercan la caravana presidencial. Ahí estaba el lugarteniente del coronel Lucio Gutiérrez (ex presidente golpista y derrocado a la vez, fundador del partido opositor Sociedad Patriótica), Fidel Araujo, con chaleco antibalas dirigiendo la operación. (Araujo fue detenido sin derecho a fianza el 5 de octubre). En sus declaraciones ha dicho que estaba ahí porque había ido a visitar a su mamacita que estaba cerca.

–¿Por qué esta estrategia?

–Porque nos tratan de desacreditar. Niegan el intento de asesinato, que estuve secuestrado. Ahí están las pruebas, ahí están los muertos, los registros de las telecomunicaciones de las radiopatrullas con la orden maten a Correa. ¿En una protesta policial por mejoras salariales tratas de tomarte las antenas de televisión, la televisora oficial, cierras el aeropuerto? Creo que con estas mentiras están cayendo en ridículo. En buena hora.

De La hoguera bárbara y la cercanía de la muerte

–Estos días, a propósito del plan B, el del magnicidio, hay quienes han recordado el libro La hoguera bárbara, sobre el brutal asesinato, hace un siglo, de Eloy Alfaro.

–El relato de Alfredo Pareja sobre cómo arrastraron hasta la muerte a nuestro líder liberal. No, no me voy a comparar con Eloy Alfaro, el único que ha hecho una verdadera revolución en este país y que para nosotros es una inspiración. Pero esto que pasó el 30 sí tuvo mucho de bárbaro. Vengo de visitar a un niño que a tres cuadras de aquí fue herido ese día. Estos desalmados le dieron 17 balazos a una ambulancia, hirieron al conductor y al asistente y en esa balacera una bala le atraviesa la pierna al menor.

–¿Qué pasó por su cabeza, pensó que de verdad podía morir?

–Sí, claro, no en uno, sino en varios momentos. Ahora sé que cuando a mí me llevaban al hospital, entre los gases y los sublevados que me golpeaban, el director del Hospital de la Policía (César Carrión) mandó poner candados para que no pudiéramos entrar. La seguridad mía tuvo que rastrear el área, penetró por otro lado, quitaron los candados y abrieron. Luego declaró a CNN que yo no estuve secuestrado, sino que estuve perfectamente atendido.

“¿Cual es la verdad? Que cuando nos llevan a emergencias no nos dejan salir, tuvimos que refugiarnos en el tercer piso con la poca seguridad que tenía en ese momento y cerramos la puerta. La quisieron tumbar. Siempre estuvimos acorralados, hasta que llegó una unidad de elite a darnos resguardo.

Hubo tres o cuatro momentos en que sí sentí la muerte muy cerca. Uno, cuando golpeaban la puerta del tercer piso estos salvajes para buscarnos. No nos venían a saludar, ¿verdad? Y después...

Correa se detiene unos segundos, da un gran suspiro. Es notorio que está reviviendo momentos de gran intensidad. Se repone instantáneamente y sigue:

“Después viene mi seguridad y me dice que interceptó comunicaciones con la orden de matarme, que ya vienen, están subiendo francotiradores. Se oía la balacera. Yo lo único que hice fue rezar un padrenuestro y acostarme en el piso de la habitación.

“Otro momento fue durante el rescate. Balas por todos lados. Llegaron a rescatarme en una silla de ruedas, tengo 25 puntos en la rodilla de la última operación. No se podía salir por la puerta principal. Tuvieron que esconderme unos 10 minutos en un cuartito de limpieza, oscuro. Dieron la orden de salir por atrás y ahí también nos balearon. Con todo mi equipo sentíamos la muerte muy cerca, pero hubo mucha serenidad.

–Perdón por la pregunta, pero ¿qué sintió?

–Más que miedo, una indignación enorme por la traición. Y tristeza. Si me tocaba morir dejaba este proceso a medias, dejaba a mi familia, mis hijos. (sacude la cabeza casi imperceptiblemente.)

Hubo cinco muertes y decenas de heridos entre mi gente. Es un verdadero milagro que esté vivo, porque ¡cómo nos dieron bala!

–Políticamente, ¿cómo se siente ahora? ¿Cuales son las perspectivas de su proyecto?

–Dicen que el 30 de septiembre hubo una victoria porque aumentó nuestro índice de popularidad. Pero yo me siento un perdedor. Renunciaría a esos puntos de popularidad si pudiera volver a la vida a estos jóvenes que murieron ese aciago día. Tengo a mi escolta en un hospital en Estados Unidos. Dios quiera que no quede parapléjico. Todos perdimos.

–¿Es hora de cambiar, de frenar la revolución o, por el contrario, de radicalizar algunas medidas?

–Por supuesto, radicalizar. ¿Cambiar qué, por qué? Si tenemos más apoyo que nunca. No podemos claudicar ante balas asesinas. Sería traicionar a los que murieron ese día, a esa ciudadanía heroica que salió desarmada a defender la democracia. Reconciliar con criminales es imposible, eso sería permitir la impunidad. Vamos a continuar. Aún más: radicalizaremos la revolución.

Continuar leyendo este artículo...

SE AVECINA UNA NUEVA ANARQUIA JUDICIAL EN HONDURAS.-

Esta previsto para el mes de noviembre del año 2010, la entrada en vigor del nuevo Código Procesal Civil, en esta breve nota, dejo claro de antemano que no me opongo a los cambios, máxime si estos pueden llevar el fin positivo de desarraigar viejas practicas y mañas en el ejercicio profesional y la judicaturas, pero me sigo haciendo la pregunta: ¿Ira a funcionar el nuevo Código Procesal Civil?, Yo particularmente creo que no o que tendrá un enorme costo de credibilidad en el sistema, y se convertirá fácilmente en una anarquía, por algunos puntos que ya señalé en un articulo anterior y que a continuación los repito:


¿Cuanta inversión ha hecho el Estado hondureño en los cuadros de investigación educativa de las facultades de derecho de las universidades publicas, que abarque el compromiso de las universidades privadas para que pudiesen generar este cambio normativo de manera adecuada, correcta, para que el sistema funcione mejor?


¿Cuál es el compromiso, o los esfuerzos realizados por los Poderes del Estado, para adecuar la nueva norma procesal correctamente y así mejorar el sistema ya existente?


¿Cuan preparados están los jueces del área civil, para poder implementar como administradores de justicia esta nueva ley adjetiva?


¿Cuántos esfuerzos ha realizado el Colegio del Abogados, en conjunto con todas las instituciones para que la nueva norma sea entendida en una lógica de aplicación por los usuarios y operadores de justicia?


¿Qué inversión en infraestructura y tecnología, se ha realizado para el desarrollo de estos juicios?
Y las preguntas mas humanas que me hago:


¿Pretenderá el Poder Judicial implementar esta nueva norma, con el sin numero de jueces corruptos que denunciados ha todo nivel, siguen estando allí en el sistema, con la gravedad perenne que no trabajan, y no estudian las normas que están obligados a aplicar?


¿Pretenderá el Poder Judicial volver vitalicio estos fósiles de la administración de justicia, pretenderá el Poder Judicial seguir teniendo mal pagados a los jueces y funcionarios judiciales?


¿A que se debe este gran problema que se avecina?


La respuesta es fácil, el Poder Judicial Hondureño, es un barco sin brújula, ha derrochado la mejor de sus energías posibles con la nueva Corte Suprema, en su subsumirse en legitimar un Golpe de Estado que ha consumido esfuerzos y dinero, los que pudieron haber sido destinados valiosamente en la adaptación y aplicación del nuevo Código Procesal Civil; así como en despedir Jueces solo por su pensamiento y oposición al fenómeno del Golpe de Estado.-

El saneamiento que nunca se ha dado del Sistema Judicial, de la cantidad de Jueces prevaricadores, en especial muchos del orden Civil que se encuentran todavía allí, hará de esto una anarquía total y absoluta.- Y un Filón para los grupos de corruptelas que operan pegados a ciertas judicaturas.-

Sencillamente, no quiero ser ave de mal agüero, ni aguafiestas de lo anunciado con bombos y platillos, pero la anarquía a la que pronto seremos sometidos, debe de ser motivo de reflexión para corregir y tomar medidas de nuestras autoridades, y de los que nos vemos envueltos de una o de otra forma con el Poder Judicial.-

Continuar leyendo este artículo...

Grabación de policías sublevados: Maten a Correa para que se acabe esto

Una grabación de media hora fue difundida por la agencia pública Andes que recoge los mensajes de los policías amotinados / "El man no sale hoy", es otro de los mensajes que se escuchan / Presidente Rafael Correa advierte que "el golpe no se ha acabado"

Durante el intento de Golpe de Estado en Ecuador, los policías sublevados tenían toda la intención de atentar contra la vida del presidente Rafael Correa, según el registro de comunicaciones de la Central Radio Patrulla de la Policía Nacional y al que tuvo acceso la Agencia Pública de Noticias (ANDES).

"Que maten a Correa para que se acabe esto, que maten a Correa y se acaba la protesta", "el man no sale hoy", "no lo dejen salir a ese maldito", son algunos de los mensajes que intercambiaron los sublevados.

En las grabación de media hora también se escucha: "No le dejen salir a ese hijo de p..., primero que firme (las peticiones de la Policía) de ahí (que) salga; si no, sale muerto".

Igualmente, se escuchan a personas que coordinaban a los sublevados para enfrentarse al Ejército, mientras otras llamaban al orden y a dejar salir al mandatario. "A ver compañeros, no hablemos de asesinato", "mantengan el orden, permitan que salga el presidente" y "déjenle que se vaya esa mierda de presidente", rezan otros mensajes.

Precisamente, el mandatario ecuatoriano advirtió este miércoles, durante su encuentro con la prensa nacional e internacional en el Palacio de Carondelet que: "para nosotros el golpe no se ha acabado, continua".

Puntualizó asimismo que se investigará y sancionará a los responsables por lo ocurrido el 30 de septiembre pasado, para que esto no vuelva a ocurrir en el país.

Continuar leyendo este artículo...

Claves del Golpe

NUEVAMENTE, LAS SABIAS REFLEXIONES DEL CANCILLER VENEZOLANO NICOLÁS MADURO Y EL GOLPE DE ESTADO EN ECUADOR

PALABRAS DE HUGO CHÁVEZ TRAS SU ASISTENCIA EN LA UNASUR: “LA EXTREMA DERECHA YANQUI ALIENTA LA CONSPIRACIÓN EN LATINOAMÉRICA” EL PRESIDENTE DENUNCIÓ QUE EL IMPERIO BUSCA RETOMAR EL CONTROL DEL CONTINENTE UTILIZANDO LA VIOLENCIA Y LAS ARMAS

HACIENDO MEMORIA LUCIO RODRÍGUEZ, EL GOLPISTA ECUATORIANO ATRAPADO POR EL IMPERIO

EL GOBIERNO DE ECUADOR DESIGNA NUEVO JEFE DE LA POLICÍA NACIONAL SE CONFIRMA LA MUERTE DE TRES CIUDADANOS DURANTE EL GOLPE DE ESTADO

EL PRESIDENTE CHÁVEZ RESPONSABILIZA A EEUU DEL  GOLPE DE ESTADO “DETRÁS DE ESOS GRUPOS ESTÁ EL IMPERIO, AL IGUAL QUE DETRÁS DE LAS FUERZAS POLÍTICAS DE DERECHA DE ECUADOR. LO MISMO PASÓ EN VENEZUELA. LOS MANIPULAN PARA LLEVARLOS A ACCIONES COMO ESTAS”

RENUNCIÓ EL COMANDANTE DE POLICÍA DE ECUADOR TRAS EL GOLPE DE ESTADO FREDDY MARTÍNEZ CONSIDERA QUE NO SEGUIRÁ AL FRENTE DE ESA FUERZA LUEGO DE LA AGRESIÓN Y VIOLENCIA DEMOSTRADA POR UN GRUPO DE POLICÍAS CONSIDERA QUE HUBO MANIPULACIÓN DE INTERESES EN EL ALZAMIENTO DE LOS UNIFORMADOS CON EL OBJETIVO DE DESESTABILIZAR

UNA DELEGACIÓN DE CANCILLERES DE UNASUR VIAJÓ A ECUADOR PARA APOYAR A RAFAEL CORREA LA COMISIÓN ESTÁ ENCABEZADA POR EL CANCILLER ARGENTINO, HÉCTOR TIMERMAN “EL FONDO DEL INTENTO DEL GOLPE DE ESTADO EN ECUADOR ES ATACAR A LOS GOBIERNOS PROGRESISTAS DE AMÉRICA LATINA”

EL TRIUNFO DEL PUEBLO DE ECUADOR

UNASUR AL UNÍSONO TRAS LA REUNIÓN EXTRAORDINARIA EN BUENOS AIRES, UNASUR CONDENA ENÉRGICAMENTE EL INTENTO DE GOLPE DE ESTADO Y POSTERIOR SECUESTRO DE RAFAEL CORREA A TAL CONDENA SE HAN VISTO ARRESTADOS PRESIDENTES DE FALSAS DEMOCRACIAS, COMO LA CHILENA, COLOMBIANA Y PERUANA. A NIVEL EXTERIOR SUCEDIÓ LO MISMO CON EL RÉGIMEN ESPAÑOL, PANAMÁ, COSTA RICA Y MÉXICO PERO LOS PUEBLOS NO TARDARÁN EN OLER SU AZUFRE LOS PRESIDENTES NO TOLERARÁN, BAJO NINGÚN CONCEPTO, CUALQUIER NUEVO DESAFÍO A LA AUTORIDAD INSTITUCIONAL NI INTENTO DE GOLPE AL PODER CIVIL LEGÍTIMAMENTE ELEGIDO EXPRESARON LA NECESIDAD DE QUE LOS RESPONSABLES DE LA ASONADA GOLPISTA SEAN JUZGADOS Y CONDENADOS

EL PRESIDENTE CORREA ANTE EL PUEBLO TRAS SER RESCATADO HOY ECUADOR SELLA SU PROCESO DE EMANCIPACIÓN

NOAM CHOMSKY REFLEXIONA SOBRE LA ACTUALIDAD MUNDIAL: “ESTADOS UNIDOS ESTÁ PERDIENDO EL CONTROL EN TODAS PARTES DEL MUNDO” “AMÉRICA LATINA, POR PRIMERA VEZ, ESTÁ ACERCÁNDOSE A LA INDEPENDENCIA”

TRAS EL GOLPE DE ESTADO Y EL PUNTO DE MIRA EN EL IMPERIO DE OBAMA SURGEN LOS MOVIMIENTOS DE FICHA PARA LIMPIAR LA IMAGEN DE LA ADMINISTRACIÓN OBAMA Y DESVINCULARLA DE LOS ACTOS INFAMES EEUU PIDE PERDÓN A GUATEMALA POR CONTAGIAR CON SÍFILIS A SUS

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
¡ÚLTIMA HORA!
.
.
.
.
.
.
.
.
HACIENDO MEMORIA
EL IMPERIO SIEMPRE ACABA VENGÁNDOSE DE LOS LIBERTADORES
.
.
.
.
.
.
.
.
URGENTE
¡ADELANTE VALEROSO PUEBLO DE ECUADOR!
ACUDID AL RESCATE DE VUESTRO PRESIDENTE
.
.
.
.
.
.
HACIENDO MEMORIA
.
.
HACIENDO MEMORIA
.
.
HACIENDO MEMORIA
.
.
HACIENDO MEMORIA
.
.
HACIENDO MEMORIA
.
.
HACIENDO MEMORIA
.
.
DISCURSO HISTÓRICO
.
.
EL ALBA ES EL AMANECER
CLAVES PARA COMPRENDER EL GOLPE DE ESTADO DE HONDURAS

Continuar leyendo este artículo...

Visitas

   

Archivo del blog

Twitter / Fidel Castro

Resumen Latinoamericano

Cubadebate

Agencia Nota al Pie

...

Etiquetas

Mundo Videos (279) videos (173) Venezuela (130) México (116) Estados Unidos (57) Honduras (57) Cuba (43) Libia (41) convocatorias (41) Mexico (33) arte (33) LIbia videos (28) documentos (27) Noticias Julio 2009 (25) Mundo (23) Bolivia (22) Colombia (22) Crónicas desde Venezuela (21) Ecuador (19) Hugo Chavez (18) Siria (16) audios (15) Fidel Castro (13) Noticias Junio 2009 (13) Argentina (12) Chile (12) Editorial (12) Estados Unidos videos (12) Golpe de Estado (12) El Mundo del Mañana (11) Julian Assange (11) America Latina (10) España (10) Iran (10) Rafael Correa (10) Islandia (9) derechos humanos (9) elecciones presidenciales (9) Indígenas (8) Noticias Septiembre 2009 (8) Reflexiones de Fidel (8) Brasil (7) PuenteSUR (7) AMLO (6) CIA (6) Los Pueblos de America (6) Medios (6) Nicaragua (6) Opinión (6) Venezuela Videos (6) Video (6) Grecia (5) Israel (5) Noticias Mayo 2009 (5) Perú (5) Revolución (5) Salvador Allende (5) Uruguay (5) indigenas (5) Afganistan (4) COP16 (4) Foro Social Indígena (4) Haiti (4) Inglaterra (4) Japon (4) Japón (4) Muammar Al Gaddafi (4) Noticias Agosto 2009 (4) Noticias Octubre 2009 (4) ONU (4) Palestina (4) Siria Video (4) ALBA (3) Cumbre (3) Egipto (3) Europa (3) Fernando Lugo (3) Francia (3) Mahmoud Ahmadineyad (3) Noticias Noviembre 2009 (3) OEA (3) Osama Bin Laden (3) Paraguay (3) Poder Popular (3) Producciones UNO MINUTO (3) Rusia (3) Rusia videos (3) Sionismo (3) guerra en México (3) Adrian Salbuchi (2) Africa (2) Atenco (2) Bin Laden (2) Bolivar (2) Canada (2) China (2) Corea del Norte (2) Estudiantes (2) Futbol (2) Guatemala (2) Invitación (2) Irak (2) Mapuche (2) Movimientos sociales (2) Mujeres Luchadoras (2) Ocupa Wall Street (2) Osama (2) Pachamama. (2) Panamá (2) Posada Carriles (2) Puerto Rico (2) Radios Comunitarias (2) Represión (2) Resistencia Popular (2) SNTE (2) Yemen (2) caricatura (2) indignados (España) (2) radio (2) wikileaks (2) "Izquierda mexicana" (1) 4 F (1) 8 de Marzo (1) Afrodescendientes (1) Alexander Lukashenko (1) Alfonso Reyes (1) Antonio Maceo (1) BRICS (1) Bélgica (1) CELAC (1) Camila Vallejo (1) Camilo Torres (1) Caracas. (1) Caribe (1) Che (1) Club Bilderberg (1) Comunicado de Prensa (1) Corea del Sur (1) Cuento (1) Cultura Popular (1) Cumbre Cancún (1) Desaparecidos (1) Dia del Trabajo (1) Digna (1) Dudamel (1) EZLN (1) Ecuado (1) Eduardo Galeano (1) El Salvador (1) Eritrea (1) Evo Morales (1) FSLN (1) Gaza (1) Georgia (1) Gobierno Mundial (1) Günter Grass (1) Hesbollah (1) Imperialismo (1) Integración (1) Irán (1) Israel Videos (1) Justicia (1) Luna Negra Radio (1) Manual de publicación (1) Maradona (1) Miguel Enriquez (1) Mineros (1) Municipio Autónomo San Juan Copala (1) Música (1) Noticias Abril 2009 (1) Oaxaca (1) Obama (1) Ollanta Humala (1) Oswaldo Guillen (1) Otan (1) PAN (1) PRD (1) PSUV (1) Partidos Políticos (1) Pemex (1) Praguay (1) Pueblos (1) Reflexión (1) Roque Dalton (1) Software Libre (1) Sudáfrica (1) Suecia (1) UBV (1) Violencia (1) Wayuu (1) anonymous (1) asamblea (1) bicentenario (1) crónica/opinión (1) damnificados (1) dictadura (1) efemérides (1) feminismo (1) leyes (1) negritud (1) poesia (1)