Mostrando entradas con la etiqueta Medios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medios. Mostrar todas las entradas

Asesinan a las periodistas Marcela Yarce y Rocío González Trápaga

Contralínea. Periodismo de investigación comunica con profundo pesar el fallecimiento de las periodistas Ana María Marcela Yarce Viveros y Rocío González Trápaga. Las comunicadoras fueron asesinadas entre la noche del 31 de agosto y la mañana de este 1 de septiembre de 2011. Sus cuerpos fueron hallados en un parque de la demarcación Iztapalapa de la ciudad de México.

Marcela Yarce Viveros, fundadora y reportera de Contralínea, se encontraba al frente del área de Relaciones Públicas de la revista semanal. Rocío González Trápaga, exreportera de Televisa y amiga de esta casa editorial, actualmente ejercía el periodismo de manera independiente.

Quienes integramos el equipo de periodistas de este medio de comunicación, con profunda tristeza pero también con indignación, exigimos a las autoridades el esclarecimiento de estos lamentables hechos. Nos unimos a la pena que embarga a familiares y amigos de las dos periodistas y reclamamos justicia.

Continuar leyendo este artículo...

El Universal (México) entrevista a la presidenta de TeleSUR

Patricia Villegas, presidenta de TeleSUR
En seis años, cumplidos el pasado 24 de julio, TeleSUR “ha logrado poner sus cámaras para contar historias que se habrían contado de otra manera si no hubiéramos estado nosotros ahí”, afirma en entrevista telefónica desde Venezuela la periodista colombiana Patricia Villegas, presidenta del canal multiestatal, que depende del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información de Venezuela.

Reconocido como un espacio que da otra visión de la realidad latinoamericana y mundial , el canal por otra parte ha sido criticado, pues siendo una institución creada por el presidente Hugo Chávez, su autonomía como medio de comunicación es puesta en duda. Con un equipo de 638 personas, TeleSUR sólo cuenta con señal abierta en Venezuela; en otros países llega a partir de cable, satélite, venta de contenidos a otros canales e Internet.

Según Villegas, a partir de la señal por satélite y cable, su audiencia es de 30 millones de personas; si se consideran los potenciales televidentes gracias a Internet o a contenidos adquiridos por otros canales, la cifra asciende, dice, a 250 millones de televidentes. En todo caso, su sitio web (www.telesurtv.net) recibe al mes un millón de visitas. Sus contenidos con hechos de actualidad y opinión hacen del Canal, explica Villegas, “una suerte de agencia informativa”.

El Canal tiene una programación que en esencia es de carácter informativo, las 24 horas; cuenta con 12 corresponsalías y 10 colaboradores. Opera con base en una instancia de decisión que se reúne anualmente, donde se definen objetivos, y en la cual varios países (Venezuela, Ecuador, Cuba, Argentina, Bolivia y Nicaragua) tienen un representante con derecho a voto. “Entre todos acordamos un plan de acción”, afirma.

A seis años de haberse lanzado, el Canal aspira hoy a convertirse en un “multimedio informativo”

¿Qué balance hacer a seis años?

TeleSUR se ha ganado un lugar en el ejercicio del periodismo de la región, ha logrado poner sus cámaras para contar historias que se habrían contado de otra manera si no hubiéramos estado nosotros ahí, me refiero a hechos como el golpe de Estado en Honduras o el intento de golpe de Estado contra Rafael Correa. La más reciente cobertura de impacto ha sido en Libia. Estos son hechos que han generado mucha controversia, una profunda reflexión en el periodismo, pero que le han hecho ganar un lugar a esta cadena de noticias.

¿Cuáles son las metas?

Decidimos convertirnos en un multimedio informativo. No hablamos de un periodismo para televisión sino también de un periodismo digital y de combinar lo que hoy dan las redes sociales al ejercicio del periodismo. Eso ha permitido tener una conexión más real y de mayor interacción con nuestras audiencias en el mundo. Estamos emitiendo contenidos en portugués e inglés. Esto potencia enormemente el grado de penetración de nuestros contenidos.

¿Qué nuevos programas tendrán?

Este año tenemos nuevos productos al aire, como Nuestra América Deportiva; un programa de opinión en la noche que se llama Es Noticia; una revista informativa en horas de la tarde que se llama Temas del Día; renovaremos toda la pantalla, lo que permitirá una mayor conexión entre la página web y la distribución multimedia y la pantalla tradicional.

Tenemos programas informativos como Agenda Abierta, Impacto Económico, Mesa Redonda, que combinan el género informativo y de opinión. Una producción de reportajes de TeleSUR; la presentación de series periodísticas con las corresponsalías. Hemos transmitido series sobre la situación penitenciaria en América Latina o sobre la pobreza en EU. Siempre traemos un trabajo periodístico con agenda propia, desde una perspectiva latinomericana, que es la diferencia de nuestra pantalla: un canal informativo panregional. Estamos a punto de ingresar con nuestros contenidos a Estados Unidos y a Canadá a través del Galaxy 19.

¿El objetivo con que nació TeleSUR de ser contrapeso a cadenas de Estados Unidos y Europa se ha logrado?

Sin lugar a dudas. Sigue siendo el gran reto. Sin duda hemos mostrado una cara de América Latina mucho más real porque es una visión desde y contada por América Latina. En nuestra visión siempre ha estado contar geopolíticamente el concepto del sur, un sur que no existe sólo geográficamente sino geopolíticamente; un sur que ha sido invisibilizado por los medios de comunicación.

¿Qué acuerdos hay con México?

Tenemos un acuerdo con una televisora en Guerrero; también estamos revisando acuerdos con la televisora de la UNAM y con el Canal del Congreso para intercambio de contenidos y capacitación. Esperamos concretarlos este mes. (En México) hemos hecho muchos esfuerzos, grandes, de largo tiempo en estos seis años, para tener la posibilidad, la opción, de que sean los usuarios quienes decidan si quieren o no ver la señal de TeleSUR a través del sistema de cable, pero ha sido hasta ahora, una gestión sin éxito. Hemos recibido bastantes no como respuesta.

¿Ha logrado el canal romper con la idea de que era un espacio de propaganda del gobierno de Chávez?

TeleSUR ha sido estigmatizado no solamente por eso, ahí tratan de encontrar una suerte de desprestigio de lo que es nuestra labor periodística. En el marco de unas liberaciones en Colombia, el ex presidente Álvaro Uribe nos llamó “Telefarc”; y también hay otros que nos dicen “Telechávez”… Sin lugar a dudas el presidente Hugo Chávez es un gran inspirador de este proyecto comunicacional; como lo son también el comandante Fidel Castro, el presidente Evo Morales y el comandante Daniel Ortega.

Ahora, de eso a que el presidente Hugo Chávez tome el teléfono y diga: “Patricia saque esto del aire, ponga esto, censure este tema”, hay una gran diferencia.

Pero no hay que olvidar el control de Hugo Chávez a varios medios de comunicación privados en Venezuela, lo cual ha sido muy criticado…

Porque hay un gran desconocimiento de lo que ocurre en Venezuela; hay medios de comunicación privados que manejan una agenda informativa sobre Venezuela que dista mucho de lo que pasa en este país porque si la Venezuela que muestran fuera la real, otro sería el destino de este país. En Venezuela pasa con mayor claridad lo que pasa en el resto de nuestros países, que es que en los medios de comunicación privados es donde se hace la política, incluso han llegado a sustituir a los partidos políticos.

¿Qué clase de presiones ha enfrentado el canal?

Cuando el golpe de Estado en Honduras, nos sacaron del aire; un grupo élite del ejército hondureño secuestró a nuestros periodistas; eso está documentado. Pero también los pueblos han presionado para tener nuestra señal, tenemos dificultades no solamente en México para la distribución, también en Argentina, donde la cableoperadora que maneja el grupo Clarín no nos pone.

Continuar leyendo este artículo...

Máquina del Tiempo

Continuar leyendo este artículo...

(VIDEO) Vea "Dossier" con Walter Martínez (09.03.11)

Fuente:VTv/Aporrea.org

Continuar leyendo este artículo...

(VIDEO) Vea "Dossier" con Walter Martínez (08.03.11)

Fuente: VTV/aporrea.org

Continuar leyendo este artículo...

(VIDEO) Vea "Dossier" con Walter Martínez (07.03.11)

Continuar leyendo este artículo...

Visitas

   

Archivo del blog

Twitter / Fidel Castro

Resumen Latinoamericano

Cubadebate

Agencia Nota al Pie

...

Etiquetas

Mundo Videos (279) videos (173) Venezuela (130) México (116) Estados Unidos (57) Honduras (57) Cuba (43) Libia (41) convocatorias (41) Mexico (33) arte (33) LIbia videos (28) documentos (27) Noticias Julio 2009 (25) Mundo (23) Bolivia (22) Colombia (22) Crónicas desde Venezuela (21) Ecuador (19) Hugo Chavez (18) Siria (16) audios (15) Fidel Castro (13) Noticias Junio 2009 (13) Argentina (12) Chile (12) Editorial (12) Estados Unidos videos (12) Golpe de Estado (12) El Mundo del Mañana (11) Julian Assange (11) America Latina (10) España (10) Iran (10) Rafael Correa (10) Islandia (9) derechos humanos (9) elecciones presidenciales (9) Indígenas (8) Noticias Septiembre 2009 (8) Reflexiones de Fidel (8) Brasil (7) PuenteSUR (7) AMLO (6) CIA (6) Los Pueblos de America (6) Medios (6) Nicaragua (6) Opinión (6) Venezuela Videos (6) Video (6) Grecia (5) Israel (5) Noticias Mayo 2009 (5) Perú (5) Revolución (5) Salvador Allende (5) Uruguay (5) indigenas (5) Afganistan (4) COP16 (4) Foro Social Indígena (4) Haiti (4) Inglaterra (4) Japon (4) Japón (4) Muammar Al Gaddafi (4) Noticias Agosto 2009 (4) Noticias Octubre 2009 (4) ONU (4) Palestina (4) Siria Video (4) ALBA (3) Cumbre (3) Egipto (3) Europa (3) Fernando Lugo (3) Francia (3) Mahmoud Ahmadineyad (3) Noticias Noviembre 2009 (3) OEA (3) Osama Bin Laden (3) Paraguay (3) Poder Popular (3) Producciones UNO MINUTO (3) Rusia (3) Rusia videos (3) Sionismo (3) guerra en México (3) Adrian Salbuchi (2) Africa (2) Atenco (2) Bin Laden (2) Bolivar (2) Canada (2) China (2) Corea del Norte (2) Estudiantes (2) Futbol (2) Guatemala (2) Invitación (2) Irak (2) Mapuche (2) Movimientos sociales (2) Mujeres Luchadoras (2) Ocupa Wall Street (2) Osama (2) Pachamama. (2) Panamá (2) Posada Carriles (2) Puerto Rico (2) Radios Comunitarias (2) Represión (2) Resistencia Popular (2) SNTE (2) Yemen (2) caricatura (2) indignados (España) (2) radio (2) wikileaks (2) "Izquierda mexicana" (1) 4 F (1) 8 de Marzo (1) Afrodescendientes (1) Alexander Lukashenko (1) Alfonso Reyes (1) Antonio Maceo (1) BRICS (1) Bélgica (1) CELAC (1) Camila Vallejo (1) Camilo Torres (1) Caracas. (1) Caribe (1) Che (1) Club Bilderberg (1) Comunicado de Prensa (1) Corea del Sur (1) Cuento (1) Cultura Popular (1) Cumbre Cancún (1) Desaparecidos (1) Dia del Trabajo (1) Digna (1) Dudamel (1) EZLN (1) Ecuado (1) Eduardo Galeano (1) El Salvador (1) Eritrea (1) Evo Morales (1) FSLN (1) Gaza (1) Georgia (1) Gobierno Mundial (1) Günter Grass (1) Hesbollah (1) Imperialismo (1) Integración (1) Irán (1) Israel Videos (1) Justicia (1) Luna Negra Radio (1) Manual de publicación (1) Maradona (1) Miguel Enriquez (1) Mineros (1) Municipio Autónomo San Juan Copala (1) Música (1) Noticias Abril 2009 (1) Oaxaca (1) Obama (1) Ollanta Humala (1) Oswaldo Guillen (1) Otan (1) PAN (1) PRD (1) PSUV (1) Partidos Políticos (1) Pemex (1) Praguay (1) Pueblos (1) Reflexión (1) Roque Dalton (1) Software Libre (1) Sudáfrica (1) Suecia (1) UBV (1) Violencia (1) Wayuu (1) anonymous (1) asamblea (1) bicentenario (1) crónica/opinión (1) damnificados (1) dictadura (1) efemérides (1) feminismo (1) leyes (1) negritud (1) poesia (1)